
6
blemática surge a raíz del desarrollo económico en los países generado
por la globalización que promueve el incremento de intercambios co-
merciales, así como, el incremento en mayor volumen de información
sobre las actividades comerciales y políticas a nivel nacional e inter-
nacional. López Pagán, J. y Villoria M. (2009)
Frente a esta problemática
4
y gracias al desarrollo normativo por
parte de EEUU, en la región, de a poco se ha ido incrementando estas
prácticas de prevención, en este sentido, Latinoamérica ha desarrolla-
do mecanismos y ha implementado leyes para combatir la corrupción
y tratar de erradicarla. Por lo que, a manera de antecedente, encontra-
mos la Convención Interamericana Contra la Corrupción, en Caracas,
Venezuela,
5
que en su artículo 2 establece como propósitos de dicha
convención los siguientes:
1. Promover y fortalecer el desarrollo, por cada uno de los Estados
Partes, de los mecanismos necesarios para prevenir, detectar, san-
cionar y erradicar la corrupción; y
2. Promover, facilitar y regular la cooperación entre los Estados
Partes a fin de asegurar la eficacia de las medidas y acciones para
prevenir, detectar, sancionar y erradicar los actos de corrupción
en el ejercicio de las funciones públicas y los actos de corrupción
específicamente vinculados con tal ejercicio. (OEA, 1996). En
nuestro país, encontramos como deber primordial del Estado, ga-
rantizar a sus habitantes una sociedad libre de corrupción
6
. Como
podemos observar, de la normativa citada anteriormente, en la
actualidad existen mandatos legales nacionales como internacio-
nales, que sustenten la creación y desarrollo de los programas de
cumplimiento normativo o compliance, por lo que resulta ineficaz
4 Ninguno de los veintiséis países que conforman Latinoamérica alcanza un lugar den-
tro de los diez primeros puestos con menor índice de corrupción en el mundo. El país
mejor puntuado de la región es Uruguay, que ocupa el vigésimo primer puesto, con
una calificación de 74 puntos. Mientras que el país latinoamericano con la calificación
más baja es Venezuela, que obtuvo 8 puntos, y el puesto número 158. Transparencia
Internacional. Índice de Percepción de la Corrupción 2017. http://goo.gl/cNqvga.
5 Esta se promulgó mediante la Convención de la Organización de Estados Americanos
(OEA), firmada por 22 de los 35 miembros de la Organización en marzo de 1996.
6 Art. 3 de la Constitución. - Son deberes primordiales del Estado: 8. Garantizar a sus
habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una
sociedad democrática y libre de corrupción.