Constitución de los Estados Unidos: mutación de su normativa

Contenido principal del artículo

Francisco López Rueda

Resumen

RESUMEN
El artículo explica brevemente la teoría de la mutación constitucional y su diferencia con una reforma o una enmienda a una constitución. Al partir de esto, el artículo hace un estudio breve sobre mutaciones de la Constitución de los Estados Unidos y su influencia en la forma en la que el Derecho es entendido en este país, así como también la influencia de una mutación en sistemas jurídicos alrededor del mundo.


ABSTRACT
The article briefly explains the theory of a constitutional mutation, and the difference between it and a constitutional reform or a constitutional amendment. The article discusses the influence of the mutation of the Constitution of the United States among Law around the world. At the same time, the article provides an opinion about the influence of the mutation of the Constitution of the United States upon legal systems all worldwide.


KEYWORDS: Constitutional mutation, Constitution, Supreme Court of the United States, Hermeneutics, Amendment.


JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: D63, O51

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Rueda, F. (2017). Constitución de los Estados Unidos: mutación de su normativa. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(1). https://doi.org/10.26807/rfj.v1i1.11
Sección
Artículo original (investigación)

Citas

Libros
Balaguer Callejón, M. L. (1997). Interpretación de la Constitución y ordenamiento jurí­dico. Madrid. Editorial Tecnos.

Canosa Usera, R. (1988). Interpretación constitucional y fórmula polí­tica. Madrid. CEC.

Chemerinsky, E. (2015). Constitutional Law principles and policies. New York. Wolters Kluwer.

De Cabo Martí­n, C. (2003). La Reforma constitucional. Madrid. Editorial Trotta.

May, C. (2013). Constitutional Law individual rights. New York. Wolters Kluwer.

Gargarella, R. (2011). La Constitucion en 2020. Argentina. Siglo Veintiuno Editores.

Ramí­rez Cleves, G. (2003). Los lí­mites a la reforma constitucional y las garantí­as í¢€" lí­mites del poder constituyente: los derechos fundamentales como paradigma. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.

Rodrí­guez Garavito, C. (2011). El derecho en América Latina. Argentina. Siglo Veintiuno Editores.

Saní­n Restrepo, R. (2014). Teorí­a crí­tica constitucional. Valencia. Tirant lo Blanch.

Schmitt, C. (2003). Teorí­a de la Constitución. Madrid. Alianza Universidad Textos.


Capí­tulos de libro
Parejo Alfonso, L. (2005). Las mutaciones constitucionales. Algunos ejemplos extraí­dos de la experiencia española y europea. En varios autores (2005). Reforma de la constitución y control de constitucionalidad. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurí­dicas.


Artí­culo de la web
Da Silva, J. A. (1999). Mutaciones constitucionales. Recuperado de: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestionesconstitucionales/article/view/55617

Artículos más leídos del mismo autor/a