1. Introducción
La Revista Facultad de Jurisprudencia (RFJ) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) promueve altos estándares de ética en la investigación y publicación académica, conforme a los principios del Comité de Ética de Publicaciones (COPE) y las políticas de Ciencia Abierta. Este documento establece las responsabilidades éticas de autores, revisores y editores para asegurar la calidad y transparencia en todas las etapas del proceso editorial.

2. Integridad Investigadora
La RFJ se compromete a la honestidad y transparencia en todas las fases de la investigación y publicación. Los autores deben garantizar la veracidad de los datos y resultados, evitando toda forma de falsificación o manipulación. Cualquier inquietud ética será tratada conforme a las directrices del COPE y, de ser necesario, será escalada al Consejo Editorial para su resolución.

3. Responsabilidades de los Autores
3.1. Originalidad y Plagio
Los autores deben garantizar que sus trabajos son originales, inéditos y libres de plagio o autoplagio. Los manuscritos enviados serán revisados mediante sistemas antiplagio (ej. TURNITIN). Los artículos duplicados o redundantes no serán aceptados, a menos que aporten valor adicional significativo, citando debidamente la fuente original.

3.2. Exclusividad en el Envío
Los autores se comprometen a no enviar simultáneamente el mismo manuscrito a múltiples revistas. Cada artículo debe ser inédito y exclusivo para la RFJ hasta la finalización del proceso de revisión.

3.3. Lista de Fuentes y Referencias
Es obligatorio que los autores proporcionen referencias completas y precisas. Los materiales protegidos por derechos de autor deberán estar correctamente acreditados según las normas APA (séptima edición).

3.4. Conflictos de Interés y Financiación
Los autores deben declarar cualquier conflicto de interés financiero, personal o profesional, así como especificar cualquier apoyo financiero recibido para la investigación.

3.5. Corrección de Errores
Si un autor detecta un error significativo en su artículo publicado, debe notificarlo inmediatamente a los editores para que se realice una corrección oficial o, si es necesario, una retractación.

3.6. Responsabilidad y Revisión de Literatura
Los autores son responsables del contenido de sus manuscritos y deben realizar una revisión exhaustiva de la literatura relevante.

3.7. Cambios en la Autoría
Cualquier cambio en la autoría debe ser solicitado antes de la publicación, con una justificación escrita y el consentimiento de todos los coautores.

4. Responsabilidades de los Revisores
4.1. Contribución a la Decisión Editorial
Los revisores deben realizar una evaluación crítica, objetiva y constructiva del manuscrito, apoyando a los editores en la toma de decisiones.

4.2. Confidencialidad y Objetividad
Los manuscritos son confidenciales y no deben discutirse sin autorización. La evaluación debe ser imparcial, evitando opiniones personales sobre los autores.

4.3. Conflicto de Intereses
Los revisores deben informar cualquier conflicto de interés que afecte su imparcialidad y no utilizarán información obtenida para fines personales o competitivos.

4.4. Respeto de los Tiempos
Los revisores deben notificar a los editores si no pueden completar la evaluación en el tiempo establecido.

5. Responsabilidades de los Editores
5.1. Selección y Decisión de Publicación
Los editores seleccionarán revisores calificados y tomarán decisiones editoriales basadas exclusivamente en el mérito científico.

5.2. Confidencialidad y Protección de Datos
Los editores deben garantizar la confidencialidad de los manuscritos y datos personales de autores y revisores.

5.3. Conflictos de Interés y Divulgación
Los editores no utilizarán información de los manuscritos no publicados para sus propios fines de investigación.

5.4. Respeto de los Tiempos
Los editores son responsables de cumplir con el calendario editorial para asegurar una revisión y publicación oportuna.

6. Proceso de Revisión y Publicación
6.1. Revisión por Pares (Doble Ciego)
La RFJ utiliza el sistema de revisión doble ciego, donde autores y revisores permanecen anónimos para garantizar la imparcialidad.

6.2. Retracciones, Correcciones y Notificaciones
La RFJ sigue las directrices del COPE para gestionar correcciones y retractaciones en casos de errores o conductas no éticas.

7. Políticas sobre Plagio y Publicaciones Duplicadas
La RFJ no admite el plagio ni el autoplagio. Todos los manuscritos serán revisados con software antiplagio y se rechazará cualquier contenido duplicado.

8. Manipulación de Imágenes y Datos
Los autores deben garantizar la autenticidad de los datos, gráficos e imágenes. La manipulación de datos es inaceptable, salvo para proteger la identidad de sujetos de estudio.

9. Investigación con Humanos o Animales
Los estudios con humanos o animales requieren aprobación ética y el consentimiento informado o anonimización de datos.

10. Protección de Datos y Privacidad
La RFJ cumple con las normativas de protección de datos, asegurando el uso exclusivo de la información con fines editoriales.

11. Transparencia y Acceso a Datos
Se fomenta el uso de repositorios de datos para facilitar la transparencia, acceso y replicabilidad de los estudios.

12. Versión Internacional y Adaptación Multilingüe
La RFJ publica en varios idiomas (español, inglés), garantizando la misma calidad en todas sus versiones.