La Revista Facultad de Jurisprudencia (RFJ) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) es una publicación científica continua, bilingüe y semestral que se distingue por su compromiso con la excelencia académica y la innovación en el campo del derecho y las ciencias sociales. Publicada por el prestigioso Centro de Publicaciones de la PUCE y auspiciada por la Dirección de Investigación de la universidad, la RFJ adopta lineamientos de Ciencia Abierta, garantizando acceso libre y transparente a contenidos de alta calidad y relevancia global. Con el respaldo institucional de la PUCE, la RFJ ha forjado desde 2017 una trayectoria multidisciplinaria —abarcando derecho, ciencia política, economía, historia y sociología— en una publicación semestral continua que potencia su visibilidad internacional.


CALL OF PAPERS EDICIÓN #19

2025-09-18

TEMA:

La sección monográfica de este número está dedicada a:
“Reformas constitucionales en América Latina y el mundo: tendencias, desafíos y lecciones para Ecuador.”

La sección abierta también se encuentra disponible.

La Revista Facultad de Jurisprudencia (RFJ) de la PUCE es una publicación científica continua dedicada a la difusión de investigaciones originales en el amplio campo de las ciencias sociales, con un enfoque en el estudio del fenómeno jurídico. Está dirigida a docentes e investigadores nacionales e internacionales interesados en generar y compartir conocimiento científico de calidad e impacto global.

Atentamente,
Comité Editorial RFJ-PUCE

Enviar consultas y comentarios a: RFJ@puce.edu.ec

Normativa de autores y link de envío:
https://revistarfjpuce.edu.ec/index.php/rfj/normativa_envios

Vol. 2025 Núm. 17 (2025): Revista Facultad de Jurisprudencia

En este número de la Revista Facultad de Jurisprudencia (RFJ) nos proponemos abrir un espacio de reflexión crítica sobre las tensiones entre la protección de los derechos humanos y el arbitraje internacional de inversiones. En un contexto global cada vez más interconectado, las decisiones internas de los Estados; incluidas aquellas adoptadas por sus tribunales en defensa del interés público o de derechos fundamentales; pueden ser sometidas a revisión por cortes internacionales en el marco de controversias relativas a la inversión extranjera.

Este fenómeno, conocido como arbitraje comercial internacional o arbitraje de inversiones, puede tener como efecto que decisiones judiciales internas orientadas a la reparación de daños ambientales, la protección de comunidades vulnerables o la garantía de derechos sociales, sean impugnadas por inversionistas extranjeros que consideran afectados sus intereses. Ello plantea un complejo escenario de confrontación entre la soberanía estatal, la responsabilidad empresarial, y la eficacia de los mecanismos internacionales de resolución de controversias.

A través de los artículos que conforman este número, se analizan diversos casos paradigmáticos, instrumentos jurídicos, y posturas doctrinarias que evidencian la necesidad de repensar los límites y alcances del arbitraje internacional frente al imperativo de proteger los derechos humanos. La Revista invita así a la comunidad académica y jurídica a un diálogo interdisciplinario que contribuya a fortalecer un enfoque más equilibrado y justo en la resolución de disputas entre inversores y Estados.

Publicado: 2025-06-30

Ver todos los números

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) es la institución de educación superior y la universidad privada más antigua de la República del Ecuador. La Revista RFJ es administrada por el Centro de Publicaciones (EDIPUCE: https://edipuce.edu.ec) y la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE, con el apoyo del Área de Investigación del Consultorio Jurídico Gratuito.