Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea: Un Análisis desde el régimen jurídico de soberanía alimentaria en Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN
El presente artículo evalúa jurídicamente el contenido del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y la Unión Europea, contrastándolo con las normas que forman parte del régimen jurídico de soberanía alimentaria en Ecuador, para así determinar los impactos del TLC en las leyes y políticas alimentarias del país. Además, se evalúan las obligaciones constitucionales del Estado respecto al desarrollo agroalimentario interno en el contexto del comercio internacional de alimentos.
ABSTRACT
The following article analyzes the content of the Free Trade Agreement (FTA) between Ecuador and the European Union, contrasting it with the rules that are part of the Ecuadorian legal regime of food sovereignty, in order to determine the impacts of the FTA on the laws and food policies of the country. Moreover, this article assesses the constitutional obligations of the State respect the intern alimentary development in the context of the international food commerce.
KEY WORDS: Free Trade Agreement, food sovereignty, development, commerce
JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: L81, Q18
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Báez, J. (2017). Acumulación en la Revolución Ciudadana. Grupos Eco킬nómicos y concentración de mercado en el sector agropecuario. Quito, Ecuador: CDES.
Calvopiña, D. (2017). Proyecto insignia productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía ru킬ral, Quito, Ecuador: IICA.
Cardona, M., ílvarez, C., y Sáenz, S. (2010). Sistema, cadena, empre킬sa y negocio: desafíos en conceptualización y articulación para la competi킬tividad del agro. Suma de negocios,1 (1), 59-71.
Carrión, D. (2013). Estructura agrícola y modelo de acumulación rural en el Ecuador: interacción entre campesinos, agroindustria y Es킬tado. In F, Hidalgo, P, Lacroix, y P, Román (eds.). Comercialización y soberanía alimentaria (pp. 75-98). Quito, Ecuador: SIPAE.
Considine, M. (1994). Public Policy: a Critical Approach. South Mel킬bourne: MacMillan
Daza, E. (2015). Más agronegocio, menos soberanía alimentaria. Qui킬to, Ecuador. Retrieved from https://www.porlatierra.org/docs/9aeb킬3186f1a965cae3d134a600ede652.pdf
Espinosa, M. (2017). La Gran minga agropecuaria se inauguró en Quevedo este 19 de agosto. El Comercio. Retrieved from https://www.elcomercio.com/actualidad/gran-minga-agropecuaria-quevedo-le-ninmoreno.html
Falconí, F., y Oleas, J. (2012). Implicaciones del posible Acuerdo Multipartes con la Unión Europea. In H, Jácome, (ed.). El retorno de las carabelas: Acuerdo Comercial Multipartes entre Ecuador y la Unión Europea (pp. 17-66). Quito, Ecuador: Flacso Ecuador.
Friedmann, H., and McMichael, P. (1989). Agriculture and the state system. Sociología Ruralis, 29 (2), pp. 93-117
Giunta, I. (2018). Soberanía alimentaria entre derechos del buen vi킬vir y políticas agrarias en Ecuador. Revista Theomai, (38), 109- 122.
Gutman, G., y Gorenstein,S. (2003). Territorio y sistemas agroali킬mentarios. Enfoques conceptuales y dinámicas recientes en la Argen킬tina. Desarrollo Económico, 42 (168), 563-587
Heinisch, C. (2013). Soberanía alimentaria, un análisis del concep킬to. In F, Hidalgo, P, Lacroix, y P, Román (eds.). Comercialización y sobe킬ranía alimentaria (pp. 11-35). Quito, Ecuador: SIPAE.
Hounie, A., Pittaluga, L., Porcile, G., and Scatolin, F. (1999). ECLAC and the new growth theories. Cepal Review (68), 7-33.
Houtart, F. (2014). La agricultura campesina en la construcción de un paradigma poscapitalista. In Hidalgo, F. Houtart, F. y Lizárraga , P. (eds.). Agriculturas campesinas en Latinoamérica: propuestas y desafíos (pp. 297-308). Quito, Ecuador: IAEN
MAGAP. (2016). La política agropecuaria ecuatoriana. Hacia el desa킬rrollo territorial rural sostenible 2015-2025. Quito, Ecuador. Retrieved from http://servicios.agricultura.gob.ec/politicas/La%20Pol%C3%A-Dticas%20Agropecuarias%20al%20%202025%20I%20parte.pdf
Mason, J. (2002). Qualitative Researching. London: SAGE Publications Inc.
Montagut, X., y Dogliotti, F. (2008). Alimentos globalizados. Sobera킬nía alimentaria y comercio justo. Barcelona, España: Icaria Editorial
Ortiz, S. (2015). Un espacio cooperativo. Soberanía alimentaria y soli킬daridad internacionalista campesina. Barcelona: Icaria Editorial
Páez, L. (2016). Respuestas alternativas a la globalización alimentaria. El caso del Colectivo Agroecológico en el Ecuador. (Masterí‚´s thesis). Uni킬versidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador, Quito, Ecuador.
Rosset, P. (2004). Soberanía Alimentaria: Reclamo Mundial del Movi킬miento Campesino. Retrieved from https://nyeleni.org/IMG/pdf/Ros킬setSobAlimFinal.pdf
Saura. (2013). Implicaciones de derechos humanos en el tratado de libre comercio entre Colombia y la Unión Europea. Revista para el Análisis del Derecho Indret, (4), 1-25.
Van Steen, M. y Saurenbach, C. (2017). Acuerdo Comercial Ecua킬dor-Unión Europea. Quito, Ecuador: Delegación de la Unión Europea en Ecuador
Vázquez-Baquero, A. (2003). Endogenous Development: Networking, Innovation, Institutions and Cities. London: Routledge.
Windfuhr, M., and Jonsén, J. (2005). Food Sovereignty. Towards demo킬cracy in localized food systems. Warwickshire: FIAN-International
Legal Base
Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria. [Ley 1]. RO: 583
Asamblea Nacional. (2014). Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y aprovechamiento del Agua. [Ley 0]. RO: Suplemento 305
Asamblea Nacional. (2016. Ley Orgánica de Tierras Rurales y Terri킬torios Ancestrales. [Ley 0]. RO: Suplemento 711
Asamblea Nacional. (2010). Código Orgánico de la Producción, Co킬mercio e Inversiones (COPCI). [Ley 0]. RO: Suplemento 351.
Asamblea Nacional. (2017). Ley de Agrobiodiversidad Semillas y Fo킬mento de la Agricultura Sustentable. [Ley 0]. RO: Suplemento 10
Comunidad Andina de Naciones. (2010). Decisión 742. Programa An킬dino para Garantizar la Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional í¢€" SSAN. Gaceta Oficial de la CAN: 1857
Comunidad Andina de Naciones. (1995). Decisión 371. RO: Suple킬mento 618
Correa, R. (2017). Reglamento General para la aplicación de la Ley Or킬gánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. [Decreto Ejecutivo 1283]. RO: Suplemento 920
Corte Constitucional Ecuatoriana. (2016). Dictamen No. 009-16-DTI-CC. Retrieved from http://portal.corteconstitucional.gob.ec/Raiz/2016/009-16-DTI-CC/REL_SENTENCIA_009-16-DTI-CC.pdf
Declaración í¢€Å“Soberanía Alimentaria: un futuro sin hambreí¢€. (1996). Roma, Italia. Recuperado de https://nyeleni.org/spip.php?article38
Declaration of Nyéléni. (2007). Selingue, Malí. Retrieved from ht킬tps://nyeleni.org/spip.php?rubrique2
Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria. (2001). La Habana, Cuba. Retrieved from http://www.edualter.org/material/sobirania/declaracion%20cuba.pdf
Ministerio de Comercio Exterior. (2018). Sistema de Inteligen킬cia Comercial (SICOM). Retrieved from https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMzRlNjUxMTEtY2MyMS00ZDBjLWI3MmQtY-2VhOGY2NzdmMDg4IiwidCI6IjY3ZTZlY2NmLTI3YmQtNDMzOS킬1hMzhmLTFiODAwMzk1YjJjMSIsImMiOjR9
Protocolo de Adhesión del Acuerdo Comercial entre la Unión Euro킬pea y sus Estados miembros, por una parte, y Colombia y el Perú, por otra, para tener en cuenta la Adhesión de Ecuador. (2016). RO: Edición Especial 807.
Rome Declaration on World Food Security (1996). Retrieved from http://www.fao.org/docrep/003/w3613e/w3613e00.htm
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Na킬cional de Desarrollo 2017-2021. Quito, Ecuador: SENPLADES.
Trade Agreement between the European Union and its Member States, of the one part, and Colombia and Peru, of the other part. (2016). Retrieved from http://publications.europa.eu/resource/ce킬llar/42e02e6c-1698-465e-923c-d2d12f91c728.0017.04/DOC_1
United Nations Declaration on the rights of peasants and other peo킬ple working in rural areas. General Assembly of the United Nations. Retrieved from https://viacampesina.org/es/wp-ontent/uploads/si-tes/3/2018/11/Resoluci%C3%B3n-no.-AC.373L.30..pdf
Vienna Convention on the law of treaties. (1969). Retrieved from https://treaties.un.org/doc/publication/unts/volume%201155/volu킬me-1155-i-18232-english.pdf
