La falacia sobre la severidad de las penas en el derecho criminal
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN
El siguiente análisis responde a la necesidad de reflexión que se impone en el ámbito del Derecho Penal en Argentina, a fin de establecer las múltiples causas que desembocaron en los actuales índices de criminalidad, que progresivamente han instalado en la sociedad argentina el temor habitual de convertirse en víctima de delito -en particular violentos-. Asimismo, se analiza hasta qué punto es errada la opinión pública que atribuye dicha situación a una supuesta flexibilización de la legislación penal al tiempo que reclama mayor severidad penal, indicándose finalmente aquí las múltiples causas y los enfoques que aporten posible solución al Estado de cosas actual. Las falacias constituyen razonamientos seductores, aúnque erróneos, resultan psicológicamente persuasivos y por ello se convierten en peligrosas trampas a la razón. El intelecto debe imponerse a ellas, apartándose en este caso de la “falacia de la causa falsa”, para profundizar en las variables relevantes y las causas eficientes de la situación.
ABSTRACT
The following analysis responds to the need of reflex ion imposed in the criminal law area for argentine judicial system, lawyers and operators, in order to establish the multiple causes that generate the present criminal index, which have been installing fear, in the argentine society, to become a victim of a crime, particularly violent. It also discusses how much is misjudged the public opinion that attaches the situation to the penal law relaxation, indicating finally the multiple causes and approaches that give solution to the present state of things.
KEYWORDS: criminality index, insecurity, penal legislation reforms, penalty aggravation and legal figures, corruption
JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: K14, C61
Descargas
Detalles del artículo
Citas
CELS. (2014). Datos del RUD, Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Bs.As.
Ciafardini, M. (2006). í¢€Å“Delito urbano en la Argentina. Bs.As. Ariel. Encuesta de la Deuda Social. UCA 2004-2010. Recuperado de: http:// www.uca.edu.ar
Folino, J. et al. (2012). Victimización de comerciantes en la ciudad de La Plata. Revista Intercambios Ní‚° 6 UNLP. Recuperado en: http://intercambios.jursoc.unlp.edu.ar/
Jescheck, H. (2002). Tratado de derecho penal. Parte general Granada. Ed. Comares.
Kliksberg, B. (2008) í‚¿Cómo enfrentar la inseguridad en América Latina? Nueva
Sociedad Ní‚° 215 mayo-junio 2008 ISSN 0251-3552. Recuperado de:
http://. www.nuso.org
Procuración Penitenciaria de la Nación. Récord histórico de personas detenidas
Recuperado de http:// www.ppn.gov.ar
Sistema Nacional de Estadísticas Judiciales SNEJ 2012. http://www.jus.gob.ar/areas-tematicas/estadisticas-de-politica criminal/mapa.aspx
