Extradición de Rafael Correa vs asilo en Bélgica
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN
El trabajo analiza a la figura de la extradición y el asilo, a la luz del derecho internacional, conjuntamente con la posibilidad de que estas sean aplicadas en contra o a favor del expresidente del Ecuador Rafael Correa; utilizando para ello el método teórico de deducción al partir de los principios normativos de ambas figuras para aplicarlos teóricamente en el caso de Correa. La extradición es abordada en un primer apartado para luego continuar con los requisitos que el Ecuador debe tomar en cuenta para solicitarla, a continuación se intenta dar respuesta a la pregunta í‚¿Es requisito sine qua non la existencia de un convenio internacional entre el país requirente y el país requerido para aplicar la extradición?, el siguiente apartado trata sobre el principio de no intervención, posteriormente el asilo y la posibilidad de que Correa se beneficie del mismo así como los dictámenes de ACNUR son expuestos, para por ultimo realizar un cuadro comparativo entre la extradición y el asilo. El artículo concluye en que son más los fundamentos técnico- jurídicos en pos de que Correa obtenga el asilo en Bélgica, evadiendo así la extradición.
ABSTRACT:
The purpose of this paper is to determine if the regulatory measures implemented de facto by the Ecuadorian State for the commercialization of primary agricultural products, correctly, in products such as corn, raw milk and whey, and rice, comply with the objectives determined by the Organic Law for the Regulation and Control of Market Power and its Regulations. Furthermore, it can be determined as public aid. As analyzed, public aids can be conferred for reasons of social or public interest, or the benefit of consumers; and, in the Ecuadorian agricultural market in order to promote the production and transformation of food, aimed at guaranteeing food sovereignty and that are granted to small and mediumsized units of community production and of the famous and solidarity economy. It is concluded that the Superintendency of Control of Market Power is the public organism called to analyze the efficiency of the regulatory measures, taking into account that, since there is no clear competition policy, it cannot be determined whether these measures are indeed economically efficient; or on the contrary, the regulations harm the national economy.
KEYWORDS: Public aids, agricultural sector, ecuadorian primary products market, price-fixing.
JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: H1, H83
Descargas
Detalles del artículo
Citas
ílvarez, C. (2015). La Asistencia Penal Internacional y la Extradición en los Delitos de Narcotráfico, Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y Corrupción Internacional. Revista de derecho y ciencias sociales, 9(10), pp. 48-82.
Arlettaz, F. (2016). Naturaleza y alcance del asilo en el sistema interamericano de Derechos Humanos. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122016000100007.
Arredonde, R. (2017). Wikileaks, Assange y el Futuro del Asilo Diplomático. Revista Española de Derecho Internacional, 69(2), pp. 1119-144.
Bernal, C. (2010). El principio de no intervención en el sistema interamericano enfocado a los casos de Nicaragua (1978-86) y de Colombia-Ecuador (2008). Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis364.pdf.
Brey, J. & Lozano, A. (2017). Formas de Estado, Sentimiento Constitucional y Soberanía. Madrid: Dykinson.
Cañardo, H. (2013). La extradición, el delito político y el asilo extraterritorial a la luz de los principios del derecho internacional público. Revista de derecho, 8(1), 81-115.
Código Orgánico Integral Penal. R.O. No.180 del 10 de febrero del 2014.
Gómez-Robledo, A. (2000). Extradición en derecho internacional: aspectos y tendencias relevantes. Mexico: Unam.
Gutiérrez, R. (2017). La cooperación internacional entorno a la protección de víctimas y testigos como mecanismo de combate a la delincuencia organizada transnacional. IUDICIUM ,1(2), pp. 103.119.
Icaza, G., y Lara, R. (2017). Derecho internacional público. México: Iure.
Mansilla, M. (2017). Derecho internacional privado. México: Iure.
Pérez, M. (2009). Instrumentos de cooperación judicial penal I: la extradición y la euroorden. España: Universitat Jaume I.
