Constitución material solución jurídica al conflicto entre legalidad y legitimidad
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN
La Constitución material puede ser entendida como la dinámica cotidiana de reproducción sistémica de una sociedad, que puede estar o no reflejada normativamente, e incluso puede contradecir a la Constitución formal escrita. Entre ambas nociones de Constitución existe una dicotomía, pero también una relación de dependencia y sujeción. En el presente trabajo se fundamenta cómo la Constitución material es el patrón comparativo para evaluar la eficacia y eficiencia de las normas jurídicas formales del ordenamiento normativo de un país, y cómo el reconocimiento de su valor jurídico frente a la Constitución formal permitiría solucionar desde la práctica jurídica ordinaria, más allá de la racionalidad o la deontología jurídica, el conflicto común entre legalidad y legitimidad. En este artículo se analizan algunos de los usos doctrinales contemporáneos y referencias académicas actuales sobre la Constitución material, así como algunos de sus antecedentes teóricos. Se plantea además una noción más completa y abarcadora sobre la misma, identificando sus elementos, esencia y contenido. En adición, se propone ampliar la comprensión sobre el constitucionalismo desde el reconocimiento de la Constitución material, lo que exigirá asumir una noción diferente sobre la defensa de la Constitución, las garantías constitucionales y el esquema de reconocimiento de Derechos.
ABSTRACT
The material Constitution can be understood as the daily dynamic of systemic reproduction of a society, which may or may not be reflected normatively, and may even contradict the formal written Constitution. Between both notions of Constitution there is a dichotomy, but also a relationship of dependence and subjection. In the present work is based how the material Constitution is the comparative pattern to evaluate the effectiveness and efficiency of the formal legal norms of the normative order of a country, and how the recognition of its legal value against the formal Constitution would allow to solve from the practice ordinary legal, beyond rationality or legal deontolo-gy, the common conflict between legality and legitimacy. In this article, we analyze some of the contemporary doctrinal uses and current academic references about the material Constitution, as well as some of its theoretical antecedents. A more complete and comprehensive notion about it is also proposed, identifying its elements, essence and content. In addition, it is proposed to broaden the understanding of constitutionalism from the recognition of the material Constitution, which will require taking a different notion on the defense of the Constitution, constitutional guarantees and the scheme of recognition of rights.
KEYWORDS: material constitution, conflict, legality, legitimacy, contemporary constitutionalism.
JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: K42, P48
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Ainhoa Lasa López y Adrián García Ortiz. 2016. í‚«Alternativas a la investigación dogmática constitucional tradicional desde el Derecho Europeoí‚». En XIV Jornades de Xarxes dí‚´Investigació en Docència Universití ria, 100-116. Alicante: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación, p. 102.
Alejandro Medici, í‚«Constitución material y justicia políticaí‚». Revista Política Latinoamericana 0, n.킺 2 (26 de julio de 2016): 1-20.
Alexander Hamilton, El Federalista, 1ra ed., Clásicos del pensamiento político (Madrid: Akal Editor, 2015)
íngela Aparisi Miralles, í‚«Introducción al concepto de Derechoí‚», en Introducción a la Teoría del Derecho, 1ra ed. (Madrid: Tirant lo Blanch, 1992) Asamblea Nacional del Ecuador. 2009. Código Orgánico de la Función Judicial.
Carl Schmitt, La defensa de la Constitución: estudio acerca de las diversas especies y posibilidades de salvaguardia de la Constitución (Tecnos, 1983).
Carl Schmitt, Teoría de la Constitución (Alianza Editorial, 2011)
Carlos Tagle Achával, Derecho constitucional, 1ra ed., vol. 1, 2 vols. (Buenos Aires: Depalma, 1977)
Carolina Valencia Mosquera, í‚«El Estado Social de Derecho colombiano: nativo político de una historia híbrida.í‚», Revista Jurídicas 9, n.o 2 (2012)
Federica Morelli, í‚«Entre el antiguo y el nuevo régimen. La historia política hispanoamericana del siglo XIX.í‚», Historia Crítica 33 (2007)
Ferdinand Lassalle, í‚¿Qué es una Constitución?, trad. Wenceslao Roces, 1ra ed., Ariel Derecho (Barcelona: Ariel, 2012)
Francisco J. Contreras, í‚«La Idea de Espíritu Del Pueblo En F.C.V. Savignyí‚», Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35 (2001)
Germán J. Bidart Campos, Manual de derecho constitucional argentino (Buenos Aires: Ediar, 1981)
Hans Kelsen, Teoría Pura del Derecho, trad. Roberto J. Vernengo, 1ra ed., Estudios Doctrinales 20 (México D.F.: UNAM; Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1979)
Herbert Marcuse y José Manuel Romero Cuevas. Herbert Marcuse y los orígenes de la teoría crítica. 1ra ed. Clásicos europeos. Madrid: Plaza y Valdés Editores, 2010.
Humberto Quiroga Lavié, Derecho constitucional, 1ra ed. (Buenos Aires: Depalma, 1978)
James Bryce, Constituciones flexibles y Constituciones rígidas, 1ra ed. (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2015)
Javier Jiménez Campo, 1997. í‚«Contra la Constitución Materialí‚». En Estudios deDerecho Público. Homenaje a Juan José Ruiz Rico, 1:42-54. Madrid: Tecnos.
Javier Pérez Royo, Curso de derecho constitucional, 11.킪 ed., Manuales Universitarios (Madrid: M. Pons, 2007)
Javier Pérez Royo, 2015. La reforma constitucional inviable. 1ra ed. Madrid: Catarata. Jorge Cancio Meliá, 2002. í‚«La constitución económica: promesas incumpliblesí‚». Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid 0 (7):49-101. p. 92.
Jorge Carpizo, í‚«La clasificación de las constituciones. Una propuestaí‚», Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, n.킺 38 (1980)
Juan Antonio García Amado, 2008. í‚«Sobre el neoconstitucionalismo y sus precursoresí‚». En Controversias constitucionales, 24-69. Bogotá: Universidad del Rosario.
Julian Arato, 2012. í‚«Constitutionality and Constitutionalism Beyond the State: Two Perspectives on the Material Constitution of the United Nationsí‚». International Journal of Constitutional Law 10 (3):627-59.
Julio Fernández Bulté, 2001. Teoría del Estado y del Derecho. 1ra ed. Vol. 2. Teoría del Derecho. 2 vols. Ciencias Jurídicas. La Habana: Editorial Félix Varela
Karl Loewenstein, Teoría de la Constitución (Madrid: Ariel, 1976)
Kenneth Clinton Wheare, Modern Constitutions, vol. 213, Home University Library (Londres: Oxford University Press, 1951).
Leslie Wolf-Phillips, Comparative Constitutions | L. Wolf- Phillips | Springer, 1ra ed., Study in Comparative Policy (Palgrave Macmillan UK, 1972)
Liliana Estupiñán Achury, í‚«Federalismos unitarios: Constitución paradigmática y nuevos federalismosí‚», Revista IUSTA 2, n.킺 35 (2011)
Miguel Carbonell, Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho en México, 1ra ed., Serie G: Estudios Doctrinales 197 (Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998).
Miguel Herrero de Miñón, 1999. í‚«La constitución económica: desde la ambigí¼edad a la integracióní‚». Revista Española de Derecho Constitucional, n.킺 57:11-32. p. 12.
Néstor Kohan, í‚«Gramsci y Marx. Hegemonía y poder en la teoría marxistaí‚», Utopías, nuestra bandera: revista de debate político, n.킺 182 (1999)
Pablo Lucas Verdú, Curso de derecho político, 2da ed. (Madrid: Tecnos, 1976)
Riccardo Guastini, 1999. í‚«Sobre el concepto de Constitucióní‚». Traducido por Miguel Carbonell. Revista Mexicana de Derecho Constitucional 1 (1):161-76.
Roberto Viciano Pastor y Rubén Martínez Dalmau, í‚«El nuevo constitucionalismo latinoamericano. Fundamentos para una construcción doctrinal.í‚», Revista general de Derecho Público comparado 9 (2011)
V.I. Lenin, Obras Completas, 1ra ed., vol. XI, L vols. (Madrid: Akal Editor, 1976)
