Notas en relación con la transparencia en el ejercicio de las funciones públicas y el derecho de acceso a la información pública

Contenido principal del artículo

Jorge Astudillo Muñoz

Resumen

ABSTRACT
The objective of this paper is to present a series of elements that allow a conceptual and theoretical approach to be carried out on the principle of transparency as a guideline for the exercise of public function within the framework of a democratic system and the right of access to public information as a direct manifestation of this principle.


KEYWORDS: Transparency, advertising, public information, law, democracy.


RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es exponer una serie de elementos que permitan llevar a cabo una aproximación conceptual y teórica del principio de transparencia como directriz del ejercicio de la función pública en el marco de un sistema democrático y al derecho de acceso a la información pública como manifestación directa de este principio.


CÓDIGO JEL: K00, K23

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Astudillo Muñoz, J. (2021). Notas en relación con la transparencia en el ejercicio de las funciones públicas y el derecho de acceso a la información pública. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(9), 385–429. https://doi.org/10.26807/rfj.vi9.302
Sección
Artículo original (investigación)

Citas

 Este trabajo está basado en los estudios realizados por el autor en el marco de la Tesis Doctoral titulada “El derecho de acceso a la información pública. Construcción de bases teóricas a partir del caso chileno y español”, defendida en la Universidad de Salamanca, España, durante el mes de febrero de 2017.
jastudillo@unab.cl
En este sentido, el derecho de acceso a la información pública debe ser impetrado respecto de todos los órganos del Estado y no solo frente a la Administración del Estado.
Dice Lavalle Cobo que “el derecho de acceso a la información pública se encuentra ínsito en el derecho de petición y en aquellas constituciones que lo consagran expresamente se instituye como una forma refinada, depurada, moderna y más democrática, en tanto acota e instrumenta una porción de aquél, ya que instaura canales procesales formales para la presentación de pedidos de información, cuando son reglamentados por la legislación posterior” (Lavalle Cobo 2009, pp. 73-74).