Acoso laboral entre trabajadores y su falta de regulación en el artículo 172 del Código de Trabajo

Contenido principal del artículo

Daniel Steven Mosquera Garay
Karelys del Rocio Albornoz Parra

Resumen

ABSTRACT
The main goal of this article is to expand the definition of harassment between workers and its types from the perspective of labor law, studying the different doctrines that support the legal figures in question, to understand more precisely the, we proceed to expose the background and evolution throughout the history of harassment between workers and how this has not been incorporated doctrinally within the regulatory standard. The problem arises since Ecuador lacks the exercise of action toward the worker to confront labor harassment among peers. The different modalities of the labor harassment that affect and affect the worker will be described in the city of Guayaquil, Ecuador, which composes the necessity to visualize the increase of the labor harassment on the lack of exercise of action that does not have the harassed one where the lack of a procedure of approval is questioned to prevent and to diminish the labor harassment between workers.


KEYWORDS: Worker, work, harassment, risk prevention, labor law.


RESUMEN
El presente artículo tiene como meta principal poder ampliar la definición de acoso laboral entre trabajadores y sus tipos bajo la perspectiva del Derecho laboral, estudiando las diferentes doctrinas que sustenten las figuras jurídicas en mención, para poder entender con mayor precisión las antes mencionadas procedemos a exponer los antecedentes y la evolución a lo largo de la historia del acoso laboral entre trabajadores y como esta no ha sido incorporada de forma doctrinaria dentro de la norma regulatoria. La problemática surge debido a que Ecuador carece del ejercicio de acción hacia el trabajador para enfrentar el acoso laboral entre pares. Se describirá las diferentes modalidades del acoso laboral que inciden y que afectan al trabajador, por el amento del acoso laboral en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, La cual compone la necesidad de visualizar el aumento del acoso laboral sobre la falta de ejercicio de acción que no la tiene el acosado donde se cuestiona la falta de un procedimiento de visto bueno para prevenir y disminuir el acoso laboral entre trabajadores.


CÓDIGO JEL: J01, J16.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mosquera Garay, D. S., & Albornoz Parra, K. del R. . (2022). Acoso laboral entre trabajadores y su falta de regulación en el artículo 172 del Código de Trabajo. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(11). https://doi.org/10.26807/rfj.v11i11.317
Sección
Artículo original (análisis)

Citas

Acuerdo ministerial No. 2017-0082. (16 de Junio de 2017). trabajo. (r. o. 2017, Ed.) Recuperado el 5 de Junio de 2020, de http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2012/10/AM-82.-NORMATIVA-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINACION-EN-EL-AMBITO-LABORAL.pdf
Alcides, John; Puentes Alexandra; Y Clonin. (2009). http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a05.pdf. Recuperado el 5 de Mayo de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a05.pdf
Apaza Mireya. (2016). Repositorio.usma. Recuperado el 13 de Mayo de 2020, de https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/11746/TD5106.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Asamblea Constituyente. (2008). Asamblea Constituyente. Quito: Registro Oficial 449 de 20 de Octubre de 2008. Recuperado el 5 de Mayo de 2020, de http://www.silec.com.ec/Webtools/LexisFinder/DocumentVisualizer/FullDocumentVisualizerPDF.aspx?id=PUBLICO-CONSTITUCION_DE_LA_REPUBLICA_DEL_ECUADOR
Asamblea general de la organización de las naciones unidas. (16 de Diciembre de 1966). ohchr.org. Recuperado el 6 de Mayo de 2020, de https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx
Asamblea Nacional. (2019). Asamblea Nacional. Quito: Registro Oficial 167 de 16 de Dic 2005. Recuperado el 2 de Junio de 2020, de http://www.silec.com.ec/Webtools/LexisFinder/DocumentVisualizer/FullDocumentVisualizerPDF.aspx?id=LABORAL-CODIGO_DEL_TRABAJO
Ascensión Maria. (2016). sciencedirect. Boletin mexicano de derecho comparado. Recuperado el 20 de Mayo de 2020
Ávila, D. (2014). Propuesta de Reforma Para Establecer EL Acoso Laboral En el Código de Trabajo. Planteamiento del Problema. Universidad Central del Ecuador, Quito. Recuperado el 29 de Mayo de 2020, de http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/3995/1/T-UCE-0013-Ab-259.pdf
Bajaña, Bajaña, M., & Delgado, Campuzano, D. (Febrero de 2019). JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCHE. LA INCAPACIDAD JURÍDICA DE SANCIONAR EL MOBBING EN LOS JUZGADOS MULTICOMPETENTES DE BABAHOYO, 4. Obtenido de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/661/519
Barahona, Z. (2014). El acoso laboral o mobbing en el área comercial de las empresas. Suecia. Universidad Central Del Ecuador, Quito. Recuperado el 10 de Mayo de 2020, de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3954/1/T-UCE-0013-Ab-235.pdf
Bernal César. (2010). abacoenred. Recuperado el 18 de Mayo de 2020, de http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
Bernal César. (2010). abacoenred. Recuperado el 18 de Mayo de 2020, de http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
Bernal César. (2010). Abacoenred. Recuperado el 18 de Mayo de 2020, de http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
Bernal César. (2010). Metodología de la investigación. Bogota . Recuperado el 18 de Mayo de 2020, de http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
Biblioteca Nacional de Chile. (2012). Oig.cepal. Recuperado el 13 de Mayo de 2020, de https://oig.cepal.org/sites/default/files/2012_chl_ley20607.pdf
Blequett María. (7 de Mayo de 2012). gestiopolis. Recuperado el 5 de Mayo de 2020, de https://www.gestiopolis.com/comportamiento-organizacional-definiciones-y-variables/
Blequett, M. (2012). gestio polis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/comportamiento-organizacional-definiciones-y-variables/
Briones. (1985). Metodología de la investigación. Pearson education.
Cabanellas, G. (1998). Diccionario Juridico Elemental. Heliasta.
Cabanellas, G. (1998). Diccionario Jurídico Elemental. Heliasta.
Cabanellas, G. (1998). Diccionario jurídico elemental. Heliasta. Recuperado el 6 de Mayo de 2020
Camacho, N. (2018). El acoso laboral como factor de incidencia en los vistos buenos aprobados por la inspectoría del trabajo de la dirección provincial de Pichincha. Universidad Central del Ecuador, Quito. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15832/1/T-UCE-0013-JUR-027.pdf
Canessa Miguel. (s.f.). Europeanrights.eu. Recuperado el 14 de Mayo de 2020, de http://www.europeanrights.eu/public/commenti/canessa_testo.pdf
Carvajal, Dávila, Y, Einarsen. (2019). Mobbing o acoso laboral. Revisión del tema en Colombia. Scielo, 3. Obtenido de José G. Carvajal Orozco y Carlos A. Dávila Londoño.
Carvajal, M. (2018). El despido por acoso laboral de un trabajador de una empresa de seguridad privada de la ciudad de Guayaquil en el primer semestre del 2017. Tipificación del acoso en la legislación laboral. Universidad de Guayaquil. Recuperado el 30 de Mayo de 2020, de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28864/1/Carvajal%20S%C3%A1nchez%20Marcia%20029.pdf