Cambio de ocupación laboral del trabajador y su incidencia en el derecho a la estabilidad laboral

Contenido principal del artículo

Yesenia Alexandra Ramos Granda

Resumen

ABSTRACT
The main objective of this article is to analyze the incidence that the change of employment occupation has on the full exercise of the right to stability guaranteed by the Constitution, the International Treaties and the Labour Code, carrying out this analysis by means of a bibliographic and descriptive research, where the historical background of the right to work was determined, as well as the elements that make up the employment relationship, what makes up an employment contract, the principles that support the rights of workers, employment stability and its types, determining the main causes or practices that violate this right, especially the change of occupation. In this study, the incidences that occur with this type of action taken by the employer against the worker are analysed in a critical and doctrinaire manner, taking the change of occupation as an untimely dismissal from work. To achieve the objectives, a quantitative and qualitative


KEYWORDS: labour, rule of law, personnel management, labour conflict, employment.


RESUMEN
Este artículo tiene como objetivo principal analizar la incidencia que tiene el cambio de ocupación laboral sobre el ejercicio pleno del Derecho a la estabilidad que está garantizada al mismo en la Constitución, los Tratados Internacionales y el Código de Trabajo, llevándose a cabo este análisis por medio de la realización de una investigación bibliográfica y descriptiva, donde se determinaron los antecedentes históricos del Derecho al trabajo, también los elementos que conforman la relación de trabajo, lo que conforma un contrato laboral, los principios que sostienen los derechos de los trabajadores, la estabilidadlaboral y sus clases, determinándose las principales causas o prácticas que vulneran este derecho, especialmente el cambio de ocupación. En este estudio es analizado de manera crítica y doctrinaria las incidencias que se producen con este tipo de acciones realizadas por el empleador contra el trabajador, tomándose el cambio de ocupación como un despido laboral realizado de manera intempestiva. Para el logro de los objetivos se desarrolla un estudio cuantitativo y cualitativo, aplicándose como herramientas de recolección de datos las encuestas y las entrevistas, realizados a abogados en materia laboral y jueces del área, expulsando entre sus resultados que el 84% de los encuestados consideran que, si es vulnerado el derecho a la estabilidad por medio del cambio de ocupación, contradiciendo el mandato establecido en la carta magna, por lo que es
necesaria la reforma del Código del trabajo a fin de precautelar los derechos de los trabajadores que son menoscabados por parte de los empleadores en la actualidad


CÓDIGO JEL: J28, J81

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramos Granda, Y. A., & Albornoz Parra, K. . (2021). Cambio de ocupación laboral del trabajador y su incidencia en el derecho a la estabilidad laboral. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(10), 389. https://doi.org/10.26807/rfj.v10i10.354
Sección
Artículo original (investigación)

Citas

Altamiranos, D. (2012). Comentarios Doctrinales y Procedimientos-Derecho Laboral. Quito-Ecuador: Fondo de Cultura Ecuatoriana.
Asamblea Constituyente . (2008). Constitución de la República de Ecuador. Quito: Gaceta Oficial.
Barzallo, S. M. (2012). Práctica Laboral, Análisis del Derecho Laboral Ecuatoriano‖, . .Cuenca- Ecuador: Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones. . Obtenido de , Análisis del Derecho Laboral Ecuatoriano‖,
Bogliano, J. (1957). La estabilidad Laboral .
Cabanellas, G. (1979). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, tomo III, 13ª ed. . Buenos Aires: . Heliastra S. R. L. .
Cevallos, M. (2015). Derecho laboral . CMP abogados, 1-23.
Chernobil, L. (2018). Investigación de Campo. Obtenido de https://definicion.mx/investigacion-campo/
Costa, A. (2016). La protección del Derecho al Trabajo digno. Obtenido de tesis : https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/400085/CCAL_TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
El Universo. (19 de Octubre de 2019). El universo. Obtenido de Tasa de desempleo en Ecuador sube a 4,9%: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/10/18/nota/7563827/tasa-desempleo-pais-sube-49
Farinango, Q. (2014). La Estabilidad Laboral en Ecuador, situación actual del trabajor en base a la Constitución y el Código de Trabajo Vigente. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3074/1/T-UCE-0013-Ab-61.pdf
Frieds, G. L. (18 de Febrero de 2017). ¿Fue legítimo el imponer a las empresas de casinos la carga de indemnizar a sus trabajadores al terminar la relación laboral como resultado de la consulta popular del 2011? Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8136/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-111.pdf
Hernandez, L. (2017). Metodolodia de la Investigacion .
Juicio No.840-10 (Corte Nacional, Sala de lo Laboral 12 de mayo de 2012).
Leiva, L. (2014). Derecho Laboral, II. Quito.
Marín, B. (2016). La estabilidad laboral: Aspectos y procedimientos. Cuestiones Jurídicas , 6.
Maya, E. (2014). Mestodo y tercnica de investigacion. Mexico DF: Universidad Nacional Autonomas de Mexico .
Mayorga, R. (2015). Los principios del derecho laboral.
Milanta, J. A. (1972). De la estabilidad del empleo en general. Buenos aires.
Mingo, M. (2018). DESPIDO INTEMPESTIVO. Quito: Derecho Ecuador.
Molero, M. (2014). Manual De Derecho Del Trabajo. Madrid: Civita.
Nieto, S. (2013). La subordinación en los diferentes contratos laborales. Universidad de Manizales, 1-18.
Núñez, R. (2016). El principio de estabilidad laboral en la Constitución del 2008. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5126/1/T2045-MDE-Nu%c3%b1ez-El%20principio.pdf
Ochoa, R. (2018). Aplicación del nuevo Código del Trabajo. Cuenca-Ecuador.
Pilataxi, M. (‎2014). El despido intempestivo por cambio de ocupación en el trabajo conlleva consecuencias en la estabilidad laboral del trabajador, reforma al art. 192 del código de trabajo.
Quiloango, F. (2014). La estabilidad laboral en el Ecuador, situación actual del trabajador en. Quito.
Rodriguez, M. (2010). Metodo de investigacio;diseños de proyecto y desarrollo de tesis en ciencias administrativa . Sinaloa : Universidad Autonoma de Sinaloa .
Salazar, M. (2012). Compendio de Derecho Laboral . Editorial Jurídica del Ecuador .
SAMPIERI, H., COLLADO, F., & LUCIO, B. (2007). FUNDAMENTOS DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. (J. M. CEJUDO, Ed.) MEXICO: McGRAW HILL.
Torres, E. (2018). Acoso Laboral . Obtenido de Derecho Ecuador : https://www.derechoecuador.com/acoso-laboral
Torres, H. (2019). El acoso laboral en Ecuador . DerechoEcuador.
Urquizo, G. (2015). Análisis de la sentencia emitida por la Corte Nacional de Justicia.-. Revista de Derecho, No. 24, 121-127.
Zegarra, F. (2015). La estabilidad Laboral. Dianet, 1-20.