La irrelevancia del consentimiento informado en los litigios de responsabilidad médica. Un análisis de la experiencia civil y estatal en Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
ABSTRACT
This article provides a general review of medical liability in the Colombian experience, specifically based on the jurisprudence of the Civil Chamber of the Supreme Court of Justice and the Third Section of the Council of State. All the above, intend to raise a critique of the irrelevance of the figure of informed consent in the liability trial, a matter that reconsiders some of the basic assumptions for the emergence of an indemnity obligation in the field of medical liability.
KEYWORDS: Medical liability, Civil Law, Administrative Law, Informed Consent.
RESUMEN
Este artículo ofrece una revisión general de la responsabilidad médica en la experiencia colombiana, específicamente, a partir de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado. Todo lo anterior, para plantear una crítica a la irrelevancia de la figura del consentimiento informado en el juicio de responsabilidad, cuestión que replantea algunos de los supuestos básicos para el surgimiento de una obligación indemnizatoria en materia de responsabilidad médica.
CÓDIGO JEL: H75, I18.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Asamblea Médica Mundial, Declaración de Lisboa de la AMM sobre los Derechos del Paciente, Lisboa, Portugal, 1981.
C. I. JARAMILLO, La responsabilidad civil médica: la relación médico-paciente, Colección de Ensayos, Pontificia Universidad Javeriana, Ibáñez, 2019.
C. PIZARRO WILSON, “Contra el fatalismo del perjudicado. A propósito del deber de mitigar el daño”, Revista de Derecho, Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, No. 41, 2013.
C. PIZARRO WILSON, “El contrato médico. Clasificación, contenido y responsabilidad”, Revista Chilena de Derecho, Vol. 41, No. 3, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 10 de abril de 2019, Exp. 40916, Cp. Alberto Montaña Plata.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 10 de febrero de 2000, Exp. 11878, Cp. Allier Eduardo Hernández Enríquez.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 11 de marzo de 2019, Exp. 46283, Cp. Jaime Enrique Rodríguez Navas.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 12 de diciembre de 1986, Exp. 4910, Cp. Alejandro Domínguez Molina.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 19 de abril de 2012, Exp. 21515, Cp. Hernán Andrade Rincón.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 19 de agosto de 2009, Exp. 17733, Cp. Enrique Gil Botero.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 20 de febrero del 1989, Exp. 4655, Cp. Antonio José de Irrisari Restrepo.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 20 de octubre de 1990, Exp. 5902, Cp. María Helena Ayala de Pulido.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 24 de marzo de 2011, Exp. 20878, Cp. Enrique Gil Botero.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 26 de abril de 2019, Exp. 41390, Cp. María Adriana Martín.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 26 de marzo de 2020, C.P. Martín Bermúdez Muñoz, Exp. 44301.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 26 de octubre de 2018, Exp. 41144, Cp. Jaime Enrique Rodríguez Navas.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 28 de octubre de 1976, Exp. 1482, Cp. Jorge Valencia Arango.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 28 de septiembre de 2012, Exp. 22424, Cp. Stella Conto Díaz del Castillo.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 29 de noviembre de 2017, Exp. 39612, Cp. Stella Conto Díaz.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 3 de abril de 2020, Exp. 49426, Cp. Alberto Montaña Plata.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 3 de abril de 2020, Exp. 43034, Cp. Ramiro Pazos Guerrero.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 3 de abril del 2020, Exp. 49426, Cp. Alberto Montaña Plata.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 3 de abril del 2020, Exp. 55901, Cp. María Adriana Marín.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 3 de julio de 2007, Exp. 16098, Cp. Enrique Gil Botero.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 30 de julio de 1992, Exp. 6897, Cp. Daniel Suarez Hernández.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 5 de abril de 2017, Exp. 40562, Cp. Marta Nubia Velásquez Rico.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 5 de julio de 2012, Exp. 21928, Cp. Enrique Gil Botero
Consejo de Estado, Sección Tercera, 6 de julio de 2020, Exp. 53953, Cp. Marta Nubia Velásquez Rico (E).
Consejo de Estado, Sección Tercera, 6 de septiembre de 2020, C.P. Marta Nubia Velásquez Rico (E), Exp. 54015.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 7 de noviembre de 2012, Exp. 26124, Cp. Hernán Andrade Rincón.
Consejo de Estado, Sección Tercera, 8 de mayo de 2017, Exp. 36738, Cp. Jaime Enrique Rodríguez Navas.
Consejo de Europa, Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la biología y la medicina, Oviedo, España, 1999.
Consejo de Europa, Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la biología y la medicina, Oviedo, España, 1999.
Corte Constitucional, Sentencia de Tutela 401 del 12 de septiembre de 1994, Mp. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 12 de enero de 2018, Exp. SC003-2018, Mp. Luis Armando Tolosa Villabona.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 14 de diciembre de 2018, SC5641-2018, Mp. Margarita Cabello Blanco.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 20 de julio del 2019, SC2202-2019, Mp. Margarita Cabello Blanco.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 20 de julio del 2019, SC2202-2019, Mp. Margarita Cabello Blanco.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 20 de septiembre de 2019, Exp. SC3862-2019, Mp. Luis Alonso Rico Puerta.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 24 de mayo de 2017, Exp. SC7110-2017, Mp. Luis Armando Tolosa Villabona.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 24 de mayo de 2017, SC7110-2017, Mp. Luis Armando Tolosa Villalba.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 26 de julio de 2019, SC2804-2019, Mp. Margarita Cabello Blanco.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 26 de julio del 2019, SC2804-2019, Mp. Margarita Cabello Blanco
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 26 de julio del 2019, SC2804-2019, Mp. Margarita Cabello Blanco
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 28 de mayo de 2019, Exp. SC1819-2019, M.P. Luis Alonso Rico Puerta.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, 30 de enero de 2001, Exp. 5507, Mp. José Fernando Ramírez Gómez.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, Sentencias del 14 de marzo de 1942 y 14 de octubre 1959.
D. M. BARBOSA JARDIM, C. M. MODENA, La violencia obstétrica en el cotidiano asistencial y sus características, Revista Latino-Americana de Enfermagem, Vol. 26, 2018.
D. M. PAPAYANNIS, “La práctica del Alterum Non Ladere”, ISONOMÍA, No 41, octubre, 2014.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Informe de Estadísticas Vitales – EEVV, 2018
E. GIL BOTERO, Responsabilidad extracontractual del Estado, Séptima Edición, Temis, 2015.
E. M. TRUJILLO MAZA, A. F. PATIÑO, “Atención centrada en la persona: un modelo unificador para la formación médico”, Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea, Universidad de los Andes, 2019.
F. ESPITIA GARZÓN, Historia del Derecho Romano, Cuarta Edición, Universidad Externado de Colombia, 2012.
F. HINESTROSA, “El devenir del derecho de daños”, Revista de Derecho Privado, No. 32, Universidad Externado de Colombia, 2017.
F. HINESTROSA, Tratado de las Obligaciones II, De las fuentes de las obligaciones: El Negocio Jurídico, Vol I, Universidad Externado de Colombia, 2015.
F. HINESTROSA, Tratado de las Obligaciones: concepto, estructura, vicisitudes, Vol. I, 3ª Edición, Universidad Externado de Colombia, 2015.
G. ALPA, Los principios de la responsabilidad civil, Temis, 2018.
G. JAKOBS, La imputación objetiva en derecho penal, Universidad Externado de Colombia, 1998.
G. VISINTINI, ¿Qué es la responsabilidad civil? Fundamentos de la disciplina de los hechos ilícitos y del incumplimiento contractual, Universidad Externado de Colombia, 2015.
H. CORRAL TALCIANI, Lecciones de responsabilidad civil extracontractual, Editorial Jurídica de Chile, 2004.
H. MAZEAUD, Traité théorique et pratique de la responsabilité civile délictuelle, Sexta Edición, Tomo 1, Montchrestien, 1983.
J. A. BONIVENTO FERNÁNDEZ, Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales, Vigésima Edición, Librería Ediciones del Profesional Ltda, 2017.
J. C. HENAO, El Daño: análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés, Universidad Externado de Colombia, 2007.
J. CELY LEÓN, No existen las cenas gratis, tampoco las vacunas a precio de costo, Blog de Derecho Económico, Universidad Externado de Colombia, 2020, link: https://derechoeconomico.uexternado.edu.co/crisis-mundial/no existen-las-cenas-gratis-tampoco-las-vacunas-a-precio-de costo/?fbclid=IwAR3vKBll8n1nFzbMpUMtDhJDFNhQmDruFNdf7N77VcLq7TzuVt2YvR8kEVc.
J. COLEMAN, G. MENDLOW, “La teoría de la responsabilidad extracontractual”, La filosofía de la responsabilidad civil: estudios sobre los fundamentos filosófico-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual”, Universidad Externado de Colombia, 2013.
J. E. GÓMEZ MARIN, “Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-COV-2/COVID-19 en establecimientos de atención de la salud”, Revista de la Asociación Colombiana de Infectologia, Vol. 24, Num. 3 (S1), marzo, Asociación Colombiana de Infectologia, 2020.
J. FABRA ZAMORA, “Estudio introductorio. Estado del arte de la filosofía de la responsabilidad extracontractual”, La filosofía de la responsabilidad civil: estudios sobre los fundamentos filosófico-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual”, Universidad Externado de Colombia, 2013.
J. TAMAYO JARAMILLO, Tratado de Responsabilidad Civil, Tomo I, Legis, 2015, p. 1090
K. LARENZ, Hegels Zurechnungslehre und der Begriff der objetktiven Zurechnung, 1926.
L. C. SAN MARTIN NEIRA, La carga del perjudicado de evitar o mitigar el daño, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2012.
L. DÍEZ-PICAZO Y PONCE DE LEÓN, Derecho de Daños, Civitas, 2001.
L. F. GIRALDO GOMEZ, “Responsabilidad civil por la prestación del servicio médico, a la luz de la nueva regulación de protección al consumidor”, Criterio Jurídico, Pontificia Universidad Católica de Cali, 2013.
L. F. GIRALDO GÓMEZ, La pérdida de la oportunidad en la responsabilidad civil: su aplicación en el campo de la responsabilidad civil médica, Universidad Externado de Colombia, 2018.
L. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Derecho Administrativo: general y colombiano, Tomo I, Vigésima Edición, Temis, 2017.
M. A. DE LAS HERAS GARCÍA, “Lex artis, onus probandi y responsabilidad médica”, Revista Jurídica Región de Murcia, No. 36, Fundación Mariano Ruiz Funes, 2005.
M. C. M´CAUSLAND SÁNCHEZ, Equidad judicial y responsabilidad extracontractual, Universidad Externado de Colombia, 2019.
M. KOTEICH KHATIB, La reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona: del daño a la salud a los nuevos daños extrapatrimoniales, Universidad Externado de Colombia, 2012.
M. R. POZZIO, La gineco-obstetricia en México: entre el “parto humanizado” y la violencia obstétrica, Estudios Feministas, Florianópolis, N° 24, Universidad Nacional de la Plata, 2016.
Ministerio de Salud y Protección Social, sobre los esquemas de vacunación, consultado el 17 de septiembre de 2020,véase:https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/pai.aspx;https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/afiche-esquema-vacunacion-col.pdf.
O. VELÁSQUEZ POSADA, Responsabilidad Civil Extracontractual, Segunda Edición, Temis, 2016.
Organización Mundial de la Salud, Médicamentos esenciales. Lista Modelo de la OMS, Ed. 15, marzo, 2007.
P. SALVADOR CODERCH, A. FERNANDEZ, “Causalidad y Responsabilidad”, Tercera Edición, Revista para el Análisis del Derecho, enero, Universitat Pompeu Fabra, 2006.
P. SALVADOR CODERCH, A. RUBÍ PUIG, “Riesgos de desarrollo y evaluación judicial del carácter científico de dictámenes periciales”, Revista para el Análisis del Derecho, enero, Universitat Pompeu Fabra, 2008.
P. SALVADOR, N. GAROUPA, C. GÓMEZ, “Scope of Liability, The Vanishing Distinction between Negligence and Strict Liability, Disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=640482, 2005.
R. A. EPSTEIN, “A Theory of Strict Liability”, Journal of Legal Studies, vol. 2, 1973.
S. ROJAS QUIÑONES, J. D. MOJICA RESTREPO, “De la causalidad adecuada a la imputación objetiva en la responsabilidad civil colombiana”, Vniversitas, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, 2014.
T. HONORÉ, “Condiciones necesarias y suficientes en la responsabilidad extracontractual”, Revista Chilena de Derecho, Vol 40, No 3, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013.
Tribunal Supremo Español, Sala de lo Civil, 29 de septiembre de 1991, STS 453/1991.
Z. GARCÍA CASTILLO, El consentimiento informado en el contexto de la dictaminación sobre la atención médica, Bioética y bioderecho: reflexiones clásicas y nuevos desafíos, Instituto de Investigaciones Jurídicas, N° 821, Universidad Nacional Autónoma de México, 2018.
