Reseña del libro “El Ciberacoso”. Análisis de la victimización de menores en el ciberespacio desde la teoría de las actividades cotidianas
Contenido principal del artículo
Resumen
ABSTRACT
This research reviews the work Ciberacoso, by the author Natalia García Guilabert. It analyses cyberspace as a new area of criminal opportunity, minors as victims of non-sexual cyberbullying, the theory of everyday activities, and the victimisation of continuous non-sexual cyberbullying in minors. It includes an explanation of the structure of the document, emphasising the contribution this publication provides for law school students, teachers, trial lawyers, prosecutors, and judges.
KEYWORDS: cybercrime, access to information, data privacy, right to privacy, communications law.
RESUMEN
Este artículo realiza una reseña de la obra Ciberacoso, de la autora Natalia García Guilabert. Analiza el ciberespacio como nuevo ámbito de oportunidad delictiva, los menores como víctimas del ciberacoso no sexual, la teoría de las actividades cotidianas, la victimización de ciberacoso continuado no sexual en menores. Incluye una explicación sobre la estructura del documento, enfatizando el aporte que proporciona esta publicación para los estudiantes de las facultades de Derecho, los docentes, abogados litigantes, fiscales y jueces.
CÓDIGO JEL: D8, L86.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Grabosky, P. (2001). Virtual Criminality:Old Wine in the new bottles. Social & Lefal Studies, 10(2), 243-249.
Miro, F. (2012).El cibercrimen. Fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberespacio. Madrid: Marcial Pons.
Wall, D. (2001). Cybercrimes and the internet. London: Roudledge.
Williams, M. (2007). Cyber-crime on the move. New York: Lang Publishing.
