Incertidumbre: Una revisión conceptual

Contenido principal del artículo

Maribel Cristina Ordoñez Urgiles

Resumen

ABSTRACTO
Risco não é bom nem ruim. No entanto, o que a inteligência humana faz em cenários incertos é o que transforma este fenômeno em uma oportunidade para as empresas e para a economia. As seguradoras, por exemplo, gerenciam esquemas, elementos e classes de riscos que permitem que este seja seu eixo de negócios, sendo um dos negócios mais rentáveis. Sem dúvida, rejeitamos a incerteza culturalmente e por natureza humana porque são eventos que não conhecemos, mas na realidade, o desenvolvimento do direito econômico nos permite compreendê-la de forma promissora. Este artigo é um olhar inovador sobre a compreensão do risco e seus elementos. Compreender a interação entre eventos ambientais nos níveis macro e microeconômico é parte do entendimento de que o risco é apenas uma característica inata de todos os mercados, especialmente em todos os cenários de vida.


PALAVRAS-CHAVE: direito, economia, risco, seguro


RESUMEN
El riesgo no es bueno en su esencia, sin embargo, lo que hace la inteligencia humana en escenarios inciertos es lo que hace de este fenómeno una oportunidad para las empresas y la economía. Las aseguradoras, por ejemplo, manejan esquemas, elementos y clases de riesgo que te permiten ser tu negocio, siendo uno de los negocios más rentables. Sin duda, culturalmente y por naturaleza humana, rechazamos la incertidumbre porque son pocas las que no conocemos, pero en realidad el desarrollo de los derechos económicos nos permite entenderla de manera promisoria. Este artículo es una mirada innovadora a la comprensión del riesgo y sus elementos. Comprender la interacción entre los eventos ambientales a nivel macro y microeconómico es parte de comprender que el riesgo es una característica innata de todos los mercados, pero especialmente de todos los escenarios de la vida.


CÓDIGO JEL: D81, G32, G52

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ordoñez Urgiles, M. C. . (2022). Incertidumbre: Una revisión conceptual. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(13). https://doi.org/10.26807/rfj.vi.395
Sección
Artículo original (miscelánea)

Citas

Bandler, R. (29 de octubres de 2019). Tomar Decisiones. Obtenido de Tomar Decisiones: http://servicios.unileon.es/formacion-pdi/files/2013/03/TOMA-DE-DECISIONES-2014.pdf

Fraga, R. M. (2011). Derecho Económico. México: Editorial Porrúa. Ar. República Argentina, 15.
Graells, F. M. (2011). Actividad aseguradora y defensa de la competencia: la exención antitrust del sector aegurador. Madrid: Fundación Mapfre.

Holmes, O. W. (1897). The Path of the Law. USA: Harvard Law Review.

Joshua, T. (2018). Behavioural Law and Economics. Estados Unidos : Edward Elgar Publishing .
Machado, M. (29 de octubre de 2019). Selección Adversa. Obtenido de Universidad Carlos Tercero. Madrid: http://www.eco.uc3m.es/~mmachado/Teaching/Salud/2010-2011/5.2.%20Seleccion%20Adversa.pdf

Policonomics. (29 de 10 de 2019). Economics made simple. Obtenido de Aversión al riesgo: https://policonomics.com/es/aversion-riesgo/

Prado, A. N. (2011). Principios del Seguro. RIS Bogotá, 36.

Thomas, C. R. (1997). Derechos y Economía. México: Fondo de Cultura Económica.

Thuesen, W. F. (1981). Decisiones económicas: Análisis y Proyectos. Colombia: Prentice Hall.

Tung, A. T. (1983). Engineering Economics for Capital Investment Analysis. Boston: Allyn and Bacon.

Varas, D. V. (2010). Régimen de Fianzas Otorgadas por Entidades de Seguros. Revista Jurídica, 10.