Tareas pendientes: Los deberes humanos
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN
Este ensayo intentará realizar una aproximación a los deberes humanos a partir de la dificultad en su conceptualización, luego será necesario realizar una mirada histórica en la que se analizarán los cambios en el paradigma del Derecho y los diferentes documentos internacionales sobre la materia; este recorrido nos permitirá a su vez la posibilidad de determinar ciertas causas que han llevado a su invisibilidad, para finalmente proponer un concepto y características de los deberes humanos.
ABSTRACT
This essay will try to make an approximation to the human duties from the difficulty in its conceptualization, then it will be necessary to make a historical look in which will analyze the changes in paradigm of the law and the different international documents on the subject; This route will allow us in turn the possibility of determining certain causes that have led to their invisibility, to finally propose a concept and characteristics of human duties.
KEY WORDS: human duties, human rights, reason, contractualism, positive law.
JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: J24, J41
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Bandieri, L, (2011) í¢€Å“Derechos Fundamentales í‚¿Y Deberes Fundamentales?í¢€ en í¢€Å“Direitos, Deveres e Garantias Fundamentaisí¢€, Editora JusPodium, Salvador, consultado en https://www.academia.edu/9075725/_ Derechos_fudamentales_y_deberes_fundamentales_
Bayón, J (1986). í¢€Å“Los deberes positivos Generales y la determinación de sus límites (observaciones al artículo de Ernesto Garzón Valdes)í¢€, Rev. Doxa í¢€" 1986, ní‚° 3, consultado en http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/10965
Busch Venthur, T (2012). í¢€Å“Deberes Constitucionalesí¢€, en Anuario de Filosofía Jurídica y Social, n킺 30, Ponencias en Valparaíso II, Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social. Consultado en: http://filosofiajuridica.cl/wp-content/uploads/2015/02/2012-3-busch.pdf
Carbonell, M (2009). í¢€Å“El momento fundacional de los Derechos. Notas sobre la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789í¢€, consultado en https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/ index.php/red/article/viewFile/5206/4532
Cicerón, M (2001). í¢€Å“Sobre los deberesí¢€. Alianza Editorial SA, Madrid, 2001.
Colomer Segura, A (2012). í¢€Å“Una aproximación a los deberes positivos desde la Doctrina del Buen Samaritanoí¢€, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho; No 26 (2012): Diciembre; 42-56. Universitat de Valencia, en http://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/1844
Contreras Pelaez, F. y Perez Luño, A (2009), í¢€Å“Michel Villey y Españaí¢€, rev. Droit et Société, n킺 71, pp. 47-68). Consultado en https://es.scribd. com/doc/149520863/villey
Daros, W (2013). í¢€Å“La invisibilización de los Deberes Humanos Universalesí¢€ Enfoques. 2013, XXV, n킺 2, consultado en https://williamdaros. files.wordpress.com/2009/08/la-invisibilizacic3b3n-de-los-deberes-humanos-huniversales.pdf
Díaz Revorio, F (2011). í¢€Å“Derechos Humanos y Deberes Fundamentales. Sobre el concepto de deber constitucional y los deberes en la Constitución Española de 1978í¢€. Re. IUS, Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, México, Año V, núm. 28, julio-diciembre de 2011.
Escobar Rozas, F (1999). í¢€Å“Algunas cuestiones fundamentales sobre el deber jurídicoí¢€. Revista de la Facultad de Derecho, ní‚° 52, PUCP, consultado en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/ view/6406
Ettlin, E (2013). í¢€Å“Una Teoría General sobre los Deberes Humanosí¢€, https://www.academia.edu/7410958/LOS_DEBERES_HUMANOS?auto=download
Fernández, E (1984). í¢€Å“Teoría de la justicia y derechos humanosí¢€. Editorial Debate. Madrid, 1984, Pág. 79. Referenciado en í¢€Å“Por qué tenemos Derechos Humanosí¢€, Antonieta Reyes Prado consultado en http://www. corteidh.or.cr/tablas/R22848.pdf
Foucault, M (2003). í¢€Å“La verdad y las formas jurídicasí¢€, Ed. Gedisa, Barcelona.
García Moriyón, F (1998) í¢€Å“Los derechos humanos a lo claroí¢€. Editorial Popular, en http://www.amnistiacatalunya.org/edu/2/dh/dh-der-deberes-moriyon.html
Garzón Valdés, E (1986). í¢€Å“Los Deberes Positivos Generales y su fundamentacióní¢€, Rev. Doxa í¢€" 1986, ní‚° 3, consultado en http://rua.ua.es/ dspace/handle/10045/10965
Goldschmidt, W. (1978). í¢€Å“Introducción Filosófica al Derecho. La Teoría Trialista del Mundo Jurídico y sus horizontesí¢€. 6킺 Edición, Depalma, Buenos Aires.
González Faus, J. (2002) í¢€Å“í‚¿Por qué fallan las revoluciones?í¢€, en diario í¢€Å“La Vanguardiaí¢€ del 27-2-02, editado en Barcelona, consultado en http://www.amnistiacatalunya.org/edu/2/dh/dh-der-deberes-gonzalezfaus.html
Juan XXIII (1963). í¢€Å“Pacem in Terrisí¢€, consultado en http://w2.vatican.va/content/john-xxiii/es/encyclicals/documents/hf_j-xxiii_ enc_11041963_pacem.html#_ftnref7
Kelsen, H (2009). í¢€Å“Teoría Pura del Derechoí¢€, Ed. Eudeba, Buenos Aires.
Lipovetsky, G (1994). í¢€Å“El crepúsculo del deber (La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos)í¢€. Ed. Anagrama, Barcelona.
Maino, C (2011). í¢€Å“Derechos fundamentales y la necesidad de recuperar los deberesí¢€, en í¢€Å“Direitos, deveres e garantías fundamentaisí¢€, Coords. George S. Leite, Ingo W. Sarlet y Miguel Carbonell, Ed. Jus Podium, Salvador de Bahía.
Massini Correas, C (2005). í¢€Å“Filosofía del Derechoí¢€, t. 1, Ed. Nexis Lexis Argentina, Buenos Aires.
Massini Correas, C (2010). í¢€Å“Derechos Humanos y bienes humanos. Consideraciones preciso-valorativas a partir de las ideas de John Finnisí¢€. Rev. Metafísica y Persona. Filosofía, conocimiento y vida. Año 2, Enero-Junio 2010, núm. 3. Univ. De Málaga í¢€" UPAEP. Consultado en http://metyper.com/wp-content/uploads/2014/12/MYP_R3_A7_ WEB.pdf
Moisset De Espanés, L (1966). í¢€Å“Los deberes morales y las obligaciones naturalesí¢€. Cuaderno del Instituto de Derecho Civil de Córdoba, n킺 99, consultado en http://www.acaderc.org.ar/doctrina/articulos/los-deberes-morales-y-las-obligaciones-naturales
Oraá, J (1998). í¢€Å“Artículo 29. Los deberes en la Declaración Universal de Derechos Humanosí¢€, en La Declaración Universal de los Derechos Humanos, Comentario artículo por artículoí¢€, Asociación para las Naciones Unidas en España, Editorial Icaria, Barcelona.
Oraá, J (2004). í¢€Å“La Declaración Universal de Derechos Humanosí¢€, en í¢€Å“La protección internacional de los derechos humanos en los albores 39 del siglo XXIí¢€, Universidad de Deusto Bilbao, consultado en http:// www.corteidh.or.cr/tablas/27570.pdf
Palombella, G (2007). í¢€Å“De los derechos y su relación con los deberes y los fines comunesí¢€, en Rev. í¢€Å“Derechos y Libertadesí¢€ núm. 17, íƒ"°poca II, junio 2007, Universidad de Parma.
Pedra, A (2014). í¢€Å“Los Deberes de las Personas y la realización de los Derechos Fundamentalesí¢€, en Rev. í¢€Å“Estudios Constitucionalesí¢€, año 12, núm. 2, Universidad de Talca.
Peces-Barba, G (1987), í¢€Å“Los deberes Fundamentalesí¢€. Rev. Doxa ní‚° 4 - 1987, consultado en https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10915/1/Doxa4_19.pdf
Recaséns Siches, L (2000), í¢€Å“Vida Humana, Sociedad y Derecho. Fundamentación de la Filosofía del Derechoí¢€, Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, Alicante; consultado en http://www.cervantesvirtual.com/ obra/vida-humana-sociedad-y-derecho-fundamentacion-de-la-filosofia-del-derecho--0/
Revault Dí‚´Allonnes, M (2010). í¢€Å“Lo que el hombre hace al hombre. Ensayo sobre el mal políticoí¢€ Amorrortu editores, Buenos Aires.
Spector, H (2001). í¢€Å“La filosofía de los Derechos Humanosí¢€. Rev. Isonomia, núm. 15, en file:///D:/Users/PC/Downloads/la-filosofa-de-los-derechos-humanos-0.pdf
Sófocles (2001). í¢€Å“Antígonaí¢€. Pehuén Editores. Consultado en http:// assets.una.edu.ar/files/file/artes-dramaticas/2016/2016-ad-una-cino-antigona-sofocles.pdf
Weil, S (2000). í¢€Å“Raíces del Existirí¢€. Editorial Sudamericana, Buenos Aires.
Documentos
DUDH. Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)
DADDH. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. (1948)
CADH í¢€" PSJCR. Convención Americana de Derechos Humanos í¢€" Pacto de San José de Costa Rica. (1969)
CAFDHP í¢€" Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos í¢€" Carta de Banjul. (1981)
CC ONU. Carta Constitutiva de la Organización de las Naciones Unidas. (1945)
CC OEA. Carta Constitutiva de la Organización de Estados Americanos. (1948)
CDFUE í¢€" Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. (2007).
DDRH í¢€" DV. Declaración de Deberes y Responsabilidades del Hombre í¢€" Declaración de Valencia. (1998)
