Derechos humanos y perspectiva de género

Contenido principal del artículo

María Leoba Castañeda Rivas

Resumen

ABSTRACT
Talking about the idea of gender equity throughout history is very complex because this concept only began to emerge in the mid-1970s as a response to the asymmetry and inequality existing between men and women according to their sex. However, to investigate the origin of this idea, we can note the predominance of the male gaze, since, until very recent times, women were never the object of study in history as such.


KEYWORDS: Human rights, gender perspective, equality between men and women.


RESUMEN
Hablar de la idea de equidad de género a lo largo de la historia es muy complejo debido a que dicho concepto recién comenzó a surgir a mediados de los años setenta como respuesta a la asimetría y desigualdad existentes entre hombres y mujeres en función de su sexo. Sin embargo, en un intento por indagar el origen de tal idea, podemos advertir el predominio de la mirada masculina, pues, hasta épocas muy recientes, las mujeres no fueron nunca objeto de estudio de la historia en tanto tales.


CÓDIGO JEL: J16, J7

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castañeda Rivas, M. L. . (2021). Derechos humanos y perspectiva de género. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 2(9), 123–138. https://doi.org/10.26807/rfj.v2i9.424
Sección
Artículo original (investigación)

Citas

Alexy, R. (1998). Teoría del Discurso y Derechos Humanos. Bogotá: Universidad del Externado de Colombia.
Anónimo. (2021). Diccionario Etimológico Castellano. Recuperado de: http://etimologias.dechile.net/
Aristóteles. (2012). Política: Libro I. "De la escalvitud". México: Porrúa.
Bobbio, N. (1993). Igualdad y Libertad. Bercelona: Paidos.
De Beauvoir, S. (2012). El Segundo Sexo. Siglo XX.
De Gouges, O. (2009). Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. Universidad Tecnológica de Colombia, pp. 12-14.
Foucoult, M. (1968). Las Palabras y las Cosas. Buenos Aires: Siglo XXI.
Michell, T. (1986). El Derecho y el ascenso del Capitalismo. México: Siglo XXI.
OCDE. (2017). Estudios Económicos de la OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Recuperado de: https://www.oecd.org/economy/surveys/mexico-2017-OECD-Estudios-economicos-de-la-ocde-vision-general.pdf
Pérez Estévez, A. (2008). Tomás de Aquino y la razón femenina. Revista de Filosofía, 26 (59). Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-11712008000200002
Platón. (1996). Diálogos: La República. México: Editores Mexicanos Unidos.
Ramos Escandón, C. (2008). Cuerpos construidos, cuerpos legislados. Ley y cuerpo en el México de fin de Siglo. México: Colegio de México.
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado de: https://dle.rae.es/igualdad
Sartori, G. (2005). Elementos de Teoría Política. Madrid: Alianza.
Woolf, V. (2004). Nuevo Examen de la Desigualdad. Madrid: Alianza