Derecho hodierno: Utilidad del deductivismo en la praxis orientada al ideal eficaz
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN
A través del documento se identifica si el deductivismo es o no útil en el ejercicio empírico del derecho hodierno, que, pretende alcanzar la mayor eficacia posible. Se determina la relevancia del análisis económico, porque los juristas desarrollan procesos de razonamiento como la deducción, con incidencia de aspectos exógenos como la economía, y su eficacia está ligada a ellos. Se concluye que la deducción es útil en la praxis del derecho hodierno, porque permite contrastar, comparar y extraer esencialidades de toda información sensopercibida, pero, también se requiere de otros recursos racionales que se complementan y proporcionan una noción predictiva e incrementan el nivel de eficacia normativa.
ABSTRACT
Through the document, it is identified if the deductivism is useful or not in the empirical exercise of hodiernal right, which aims to achieve the maximum efficacy. It is determined the relevance of economic analysis, in the reason of, jurists develop reasoning processes like deduction, with an incidence of exogenous aspects such as economy, and its effectiveness is linked to those. It is concluded that the deduction is useful in the praxis of hodiernal right, because it allows contrast, compare and extract essentialities of all information, but also requires other rational resources that complement and provide a predictive notion and increase the level of effectiveness normative.
KEYWORDS: hodiernal, right, economy, deductivism, efficacy.
JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: H21, H6
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Blancafort, A. C. (1987). Eficiencia y Derecho. (E. Díaz, E. Bulygin, & Fiss Owen, Edits.) Doxa: Cuadernos de filosofía del derecho, 21(0214- 8676), 267-281. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=128707
Bullard, A. (2009). La enseñanza del derecho: í‚¿cofradía o archicofradía? Revista sobre enseñanza de derecho, 1-27.
Carrión, R. (207). Lógica jurídica: sobre el uso de la lógica en el razonamiento justificativo jurídico y la enseñanza del derecho positivo. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas(3), 235-251. Obtenido de http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20080521_49.pdf
Casamilga, A. C. (1987). Eficiencia y Derecho. (E. Díaz, E. Bulygin, & Fiss Owen, Edits.) Doxa: Cuadernos de filosofía del derecho, 21(0214- 8676), 267-281. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=128707
Cordero, J. L. (2009). Líƒ"GICA Y SANA CRíTICA. Revista Chilena de Derecho, 36 (1), 143 - 164. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372009000100007
Erandi, M ; Hilda, G. (30 de noviembre de 2016). Aportaciones teóricas para la construcción de una política social. Obtenido de http://www. economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index.php/ecosoc/article/view/187/183
Fraga Lo Curto, L. (2016). Eficiencia dinámica y análisis praxeológico del derecho. Obtenidohttp://www.academia.edu/12072147/Eficiencia_dina_mica_y_ana_lisis_praxeo_logico_del_derecho
García, S. M. (junio de 2011). El derecho como ciencia. INVENIO, 14(26), 13-38. Obtenido de http://www.ucel.edu.ar/index.php/component/content/article/14-sample-data-articles/238-revista-academica
Méndez Reátegui, R. (24 de junio de 2015). Una reflexión jurídico-económica e institucional. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, 40(2346-3473). Obtenido de http://publicacionesicdp.com/ index.php/Revistas-icdp/article/view/9/html
Moretti, A. (5 de mayo de 2016). La lógica y la trama de las cosas. Ideas y Valores, 65(161), 5-22. Obtenido de http://revistas.unal.edu. co/index.php/idval
Pérez, A. M. (2016). Análisis económico del derecho de autor. La propiedad Inmaterial , 45-56. Obtenido de http://revistas.uexternado.edu. co/index.php/propin/article/view/2995/2639
Ruiz, M. M. (1997). Eficacia y efectividad del derecho. Estudios de Deusto, 45(0423-4847), 120-124. Obtenido de http://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/608/770
Sunstein, C. R. (2012). Análisis Conductual del Derecho. Revista Advocatus Nueva íƒ"°poca, 71-86.
Villalibre Fernández, V. (2012). Confluencia del Derecho a la Tutela Judicial Efectiva con el concepto de í‚«investigación oficial eficazí‚». FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva íƒ"°poca(2255-5285), 29-86. Obtenido de http://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/ view/39582/38089
Zorzi, J. P. (invierno de 2005/2006). Razonamiento Jurídico y toma de decisión. Breves notas acerca de la influencia de la racionalidad y la irracionalidad en la decisión judicial. Universitas, Revista de Filosofía, Derecho y Política, 3(1698-7950), 3-22.
