Delitos tributarios como actos criminales previos al delito de lavado de activos

Contenido principal del artículo

Fidel Nicolás Mendoza Llamacponcca

Resumen

RESUMEN
Anivel de los países latinoamericanos, se ha dado relevancia al carácter de “delito previo” de los delitos tributarios, constituyendo uno de los principales actos delictivos que dan base al lavado. En ese sentido, el presente documento explora las implicancias (debilidades a ser superadas) de este contexto específico para el desarrollo y fortalecimiento del sistema jurídico penal.


ABSTRACT
For Latin American countries, the character of a “prior crimes” of tax crimes has become relevant, representing one of the main criminal acts that provide the basis for money laundering. This document explores the implications (weaknesses to be overcome) of this specific legal scenario for the development and strengthening of the criminal justice system.


KEY WORDS: tax crime, criminal action, money laundering, criminal law, soft law.


JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: K14, F51

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mendoza Llamacponcca, F. N. (2018). Delitos tributarios como actos criminales previos al delito de lavado de activos. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(3), 279–321. https://doi.org/10.26807/rfj.v0i3.48
Sección
Artículo original (investigación)

Citas

Abanto Vásquez, M. (2000), Derecho penal económico. Parte Especial, Lima, Idemsa, p. 433.

Abel Souto, M. (2005), El delito de blanqueo de capitales, Barcelona, Bosch, p. 224

Alpaca Pérez, A. (2016), í¢€Å“Delincuencia organizada, delitos tributarios y lavado de activosí¢€, en Zúñiga Rodrí­guez, L. (dira) / Mendoza Llamacponcca, F. (coord.), Ley contra el Crimen organizado (Ley N킺 30077). Aspectos sustantivos, procesales y de ejecución penal, Lima, Instituto Pací­fico, p. 631.

Ambos, K. (2015), í¢€Å“La defraudación tributaria como hecho previo del lavado de dinero en Alemaniaí¢€ Lima, Jurista Editores. pp. 288-315.

Aránguez Sánchez, C. (2000), El delito de blanqueo de capitales, Madrid, Marcial Pons, p. 187

Aránguez Sánchez, C. / Alarcón Naví­o, E. (2003), El Código penal francés. Traducido y anotado, Granada, Comares, p. 181.

Bacigalupo Zapater, E. (2012), Sobre el concurso de delito fiscal y blanqueo de dinero, Civitas, Editorial Civitas. pp. 35-36;

Bitencourt, C. R. / De Oliveira Monteiro, L. (2013), í¢€Å“Lavagem de dinheiro segundo a legislaí§í£oí¢€, en RBCCrim, Año 21, Vol. 102, maio-junho, Sí£o Paulo, Dos Tribunais Ltda, pp. 185-186.

Blanco Cordero, I. (2011), í¢€Å“El delito fiscal como actividad delictiva previa del blanqueo de capitalesí¢€, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminologí­a (RECPC), N킺 13-1, Universidad de Granada, pp. 20-24;

Blanco Cordero, I. (2015), El delito de blanqueo de capitales, 5킪 ed., Navarra, Aranzadi, p. 468.

Borinsky, M. (2014), Fraude fiscal. Un estudio histórico, comparado, de derecho penal, tributario, económico y sociológico, Buenos Aires, Ediciones Didot, p. 425.

Buratti, B. / Campana, G. (2012), Contrasto al riciclaggio e misure anti evasione. Le nuove limitazioni alla circolazione dei capitali, San Marino, Maggioli Editore, p. 51.

Campos Navas, D. (2005), í¢€Å“Lavado de dinero y delito fiscal. Posibilidad de que delito fiscal sea el delito precedente al de blanqueoí¢€, en La Ley: Revista jurí­dica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografí­a, N킺 5, Madrid, La Ley, p. 1405.

Caro Coria, C. (2015), í¢€Å“Lavado de activos provenientes del delito tributarioí¢€, en Ambos, Kai / Caro Coria, Carlos / Malarino, Ezequiel (coords.), Lavado de activos y compliance. Perspectiva internacional y derecho comparado, Lima, Jurista Editores, pp. 155-156.

Caro Coria, C. / Reyna Alfaro. L. M. / Reátegui Sánchez, J. (2016), Derecho Penal Económico, Tomo II, Lima, Jurista Editores, p. 663.

Carrión Morillo, D. (2015), í¢€Å“Una aproximación a los problemas actuales del blanqueo de capitales y el delito fiscalí¢€, en REJ, 2킪 época, N킺 15, UJ, p. 13.

Cassani, U. (2013), í¢€Å“Lí¢€â„¢infraction fiscale comme crime sous-jacent au blanchiment dí¢€â„¢argent: considérations de lege ferendaí¢€, en RSDAMF, Vol. 85, N킺 2, Zí¼rich, Schulthess Verlag, p. 18.

Codigo Penal alemán

Codigo Penal argentino

Codigo Penal belga

Codigo Penal italiano

Codigo Penal peruano

Codigo Penal portugués

Codigo Penal suizo

Código Tributario chileno.

Consejo General del Poder Judicial (2009), Informe al Anteproyecto de Ley de Prevención del Blanqueo de capitales y de la Financiación del terrorismo, del 29 de setiembre, Madrid, p. 63.

Córdoba Roda, J. (2006), Abogací­a, secreto profesional y blanqueo de capitales, Madrid, Marcial Pons, p. 63;

Córdoba, F. (2015), Delito de lavado de dinero, Buenos Aires, Hammurabi, p. 187.

Chico De La Cámara, P. (2012), El delito de defraudación tributaria tras la reforma del Código penal por la LO 5/2010, Navarra, Aranzadi, pp. 172-173;

Choclán Montalvo, J. A. (2011), La aplicación práctica del delito fiscal: Cuestiones y soluciones. Adaptado a la Reforma penal de la L.O. 5/2010, Barcelona, Bosch, pp. 338-339;

De acuerdo con el art. 4, lit. a, de la Ley Penal Tributaria (DLeg N킺 813, del 19/Abr/1996): í¢€Å“La defraudación tributaria será reprimida con pena privativa de libertad no menor de 8 ni mayor de 12 años... cuando:

Del Rosal Blasco, B. (2013), í¢€Å“Delito fiscal y blanqueo de capitales: perspectivas ante la nueva reforma del tipo básico del delito fiscalí¢€, en Diario La Ley. Sección Doctrina, Año XXXIV, N킺 8017, de 6 de febrero, Ref. D-45, Madrid, Editorial La Ley, p. 5;

Dí­az y Garcí­a Conlledo, M. (2014), í¢€Å“í‚¿Puede el delito de defraudación tributaria constituir actividad delictiva previa a efectos del blanqueo?í¢€, en DEMETRIO CRESPO, Eduardo (dir.) / MAROTO CALATAYUD, Manuel (coord.), Crisis financiera y derecho penal económico, Montevideo, BdF, p. 614.

Dí­az, V. (2012), í¢€Å“La exégesis del delito de lavado de dinero y la desvinculación con el delito fiscalí¢€, en Bertazza, H. / Dí¢€â„¢ílbora, F. (dirs.), Tratado de lavado de activos y financiación del terrorismo. Prevención, investigación y represión, Tomo I, Buenos Aires, La Ley, p. 290.

Dópico Gómez-Aller, J. (2010), í¢€Å“Si todo es blanqueo, nada es blanqueoí¢€, en LegalToday.com, del 15 de enero, Madrid, p. 1.

Durrieu Figueroa, R. (2013), í¢€Å“El delito tributario y el lavado de activosí¢€, en Alterini, J. (dir.), La Ley, Año LXXVII, N킺 87, 14 de mayo, Buenos Aires, p. 1.En: http://www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/ recommendations/pdfs/FATF-40-Rec-2012-Spanish.pdf

Fernández Junquera, M. (2012), í¢€Å“Defraudación fiscal, blanqueo de capitales y regularización tributariaí¢€, en REDF, N킺 155, julio-setiembre, Navarra, Aranzadi, p. 33;

Fernández Teruelo, J. (2010), í¢€Å“Capí­tulo 14: Blanqueo de capitalesí¢€, en Ortiz de Urbina Gimeno, íñigo (coord.), Memento Experto. Reforma penal 2010. Ley orgánica 5/2010, Madrid, Ediciones Francis Lefebvre, p. 325.

Financial Action Task Force (2010), Consultation Paper. The Review of the Standards - Preparation for the 4th Round of Mutual Evaluations, October 2010, GAFI/OECD, p. 3. Disponible en: http://www.fatf-gafi. org/media/fatf/documents/publicconsultation/First%20public%20 consultation%20document.pdf

Financial Action Task Force (2011), Consultation Paper. The Review of the Standards - Preparation for the 4th Round of Mutual Evaluations. Second public consultation, June 2011, GAFI/OECD, p. 4. Disponible en: http://www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/publicconsultation/Second%20public%20consultation%20document.pdf

Fiscal General del Estado (2009), Informe del Consejo Fiscal sobre el Anteproyecto de Ley de Prevención del Blanqueo de capitales y de la Financiación del terrorismo, del 28 de setiembre, Madrid, p. 4.

Galain Palermo, P. (2015), í¢€Å“Lavado de activos en Uruguay: Una visión criminológicaí¢€, en Ambos, K. / Caro Coria, C. / Malarino, E. (coords.), Lavado de activos y compliance, Lima, Jurista Editores, p. 334.

Gálvez Villegas, T. (2009), El delito de lavado de activos. Criterios sustantivos y procesales. Análisis de la Ley N킺 27765, Lima, Jurista Editores, p. 86.

Gálvez Villegas, T. (2014), El delito de lavado de activos, Lima, Instituto Pací­fico, p. 104

Garcí­a Bañuelos, J. A. (2015), í¢€Å“El delito fiscal como actividad delictiva previa del delito de blanqueo de capitalesí¢€, en QF, N킺 1-2, Navarra, Aranzadi, pp. 107-109.

Garcí­a Cavero, P. (2015), El delito de lavado de activos, Lima, Jurista Editores, pp. 121-122.

Gómez Bení­tez, J. M. (2007), í¢€Å“Reflexiones técnicas y de polí­tica criminal sobre el delito de blanqueo de bienesí¢€ en Cuadernos de Politica Criminal, no 91 pp. 5-26

Hinostroza Pariachi, C. (2009), El delito de lavado de activos, Lima, Grijley, pp. 179-180.

Luzón Campos, E. (2012), í¢€Å“Blanqueo de cuotas defraudadas y la paradoja McFlyí¢€, en Diario La Ley, Sección Tribuna, N킺 7818, Año XXXIII, del 14 de marzo, Ref. D-120, Madrid, Editorial La Ley, p. 2;

Mallada Fernández, C. (2012), Blanqueo de capitales y evasión fiscal, Valladolid, Lex Nova, pp. 174-176;

Manjón-Cabeza Olmeda, A. (2012), í¢€Å“Un matrimonio de conveniencia: blanqueo de capitales y delito fiscalí¢€, en RDP, Año XII, N킺 37, Valladolid, Lex Nova, p. 37;

Martí­n Queralt, J. B. (2014), í¢€Å“Delito fiscal y blanqueo de capitalesí¢€, en Garcí­a Prats, A. (dir.), Intercambio de información, blanqueo de capitales y lucha contra el fraude fiscal, Madrid, IEF, p. 33;

Martí­nez-Arrieta Márquez de Prado, I. (2014), El autoblanqueo. El delito fiscal como delito antecedente del blanqueo de capitales, Valencia, Tirant lo Blanch, p. 22.

Palma Herrera, J. M. (2000), Los delitos de blanqueo de capitales, Madrid, Edersa, p. 274;

Quintero Olivares, G. (2006), í¢€Å“El delito fiscal y el ámbito material del delito de blanqueoí¢€, en AJA, N킺 698, del 17 de abril, Navarra, Aranzadi, p. 1;

Reque Mata, Susana (2009), í¢€Å“í‚¿Puede considerarse el delito fiscal delito previo al delito de blanqueo de capitales?í¢€, en I Congreso de pre- 42 vención y represión del blanqueo de dinero, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 287;

Sánchez Huete, M. A. (2016), í¢€Å“La Administración Tributaria ante el delito. La nueva regularización voluntariaí¢€, en QF, N킺 7, abril, Navarra, Aranzadi, p. 39.

Sánchez Stewart, N. (2014), í¢€Å“La declaración tributaria especial y el blanqueo de capitalesí¢€, en REDS, N킺 4, enero-junio, 2014, Madrid, Dykinson, p. 6;

Sentencia de Casación N킺 07-82977 (del 20/Feb/2008), emitida por la Sala Penal del Tribunal de Casación de Francia. Casación dirigida contra la resolución condenatoria emitida por el Tribunal de Apelación de Aix-en-Provence (del 28/Mar/2007). Disponible en: https:// www.legifrance.gouv.fr/affichJuriJudi.do?oldAction=rechJuriJudi&idTexte=JURITEXT000018338279&fastReqId=748356780&fastPos=1

Sentencia de Casación N킺 6061/2012 (del 17/Ene/2012, FJ 3), emitida por la Sección Segunda de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Italia. Disponible en: http://www.italgiure.giustizia.it/xway/application/nif/clean/hc.dll?verbo=attach&db=snpen&id=./20120217/ snpen@s20@a2012@n06061@tS.clean.pdf

Serrano González De Murillo, J. L. (2013), í¢€Å“Delito fiscal y bienes con origen en actividad delictiva como objeto de blanqueoí¢€, en Cuadernos de Polí­tica Criminal, N킺 111, Año III, Madrid, Dykinson, pp. 83-84.