El Crimen de agresión: actores no gubernamentales en el conflicto armado entre Rusia y Ucrania
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde la incorporación del “crimen de agresión” al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, ha existido la incertidumbre sobre el alcance del ilícito internacional. En esencia, es un crimen cuyos sujetos activos son líderes políticos y militares; No obstante, conforme se han presentado escenarios donde su aplicabilidad y alcance son discutibles, el presente texto tiene por objetivo analizar la posibilidad de tener por sujetos activos del crimen, a actores no gubernamentales. Para tal efecto, se analizará la dimensión internacional existente en el crimen de agresión. Asimismo, se abordará brevemente el tratamiento histórico que se le ha dado a este crimen, las reglas procedimentales sobre competencia y el estudio de caso de la situación entre la Federación Rusa y Ucrania en las nuevas tensiones políticas. Finalmente se presentan algunas conclusiones de carácter jurídico, sobre la posibilidad de tener a actores no gubernamentales, como sujetos activos del crimen de agresión en el ordenamiento jurídico internacional. A fin de conseguirlo, se analiza cuidadosamente la doctrina que permitiría entender un alcance más extenso del crimen de agresión.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Andreas, P. (2009). Second Thoughts on the Crime of Aggression. The European Journal of International Law, 20(4), pp. 1117-1128. https://doi.org/10.1093/ejil/chp080
Arnold, T. (2020). Las dimensiones geoeconómicas de las empresas militares y de seguridad privada de Rusia. Military Review, Segundo Trimestre. https://www.armyupress.army.mil/Journals/Edicion-Hispanoamericana/Archivos/Segundo-Trimestre-2020/Las-dimensiones-geoeconomicas-de-las-empresas-militares-y-de-seguridad/
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (1974). Resolución 3314 (XXIX). Vigésimo noveno período de sesiones, Suplemento No. 19 (A/9619).
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (Anexo a la Resolución 3314). Resolución 2625 (XXV).
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1990). Convención Internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios. Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas - DPI/1049 - 13336 - Diciembre de 1990.
BBC News Mundo. (2022). Rusia y Ucrania: 4 claves para entender el inicio de la operación militar declarada por Vladimir Putin. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60470407
Byllk, L. (2018). Orígenes del conflicto ucraniano. Revista Aequitas, (12), p. 157-177. https://bit.ly/3CcNgy3
Coalition for the International Criminal Court. (s. f). ICC Crimes. https://www.coalitionfortheicc.org/node/711
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. (1945). Carta de las Naciones Unidas, San Francisco.
Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, Roma.
Consejo de la Unión Europea. (2021). Decisión (PESC) 2021/2197. Diario Oficial de la Unión Europea, L 445 I/17.
Convención Internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios. (1989). Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/treaty-1989-mercenaries-5tdmhy.htm
Durango G. (2014). Análisis sobre el crimen de agresión en la Corte Penal Internacional a partir de la Conferencia de Revisión (Kampala). International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 12(24), pp. 193-218. https://doi.org/10.11144/Javeriana.IL14-24.acac
Fallah, K. (2006). Corporate actors: the legal status of mercenaries in armed conflict. International Review of the Red Cross, 88(863), pp. 599-611. https://international-review.icrc.org/sites/default/files/irrc_863_6.pdf
Gazula, M. (2017). Cyber Warfare Conflict Analysis and Case Studies. Massachusetts Institute of Technology. Working Paper CISL# 2017-10. Recuperado de https://web.mit.edu/smadnick/www/wp/2017-10.pdf
Herdocia, M. (s.f.). Informe de avance sobre las actividades de promoción de la Corte Penal Internacional y guía preliminar de textos modelo para crímenes contemplados en el Estatuto de Roma. CJI/doc.360/10 rev. Recuperado de https://www.oas.org/es/sla/cji/docs/CJI_doc_360-10_rev1.pdf
Hernández, A. (1998). La Corte Penal Internacional: fundamentos y características. Agenda Internacional (IDEI-PUCP), año V, No 11 (julio-diciembre 1998).
International Tribunal for the Prosecution of Persons Responsible for Serious Violations of International Humanitarian Law Committed in the Territory of the Former Yugoslavia since 1991. (2007). Prosecutor V. Radoslav Brđanin. Appeals Chamber Judgement. Case No. IT-99-36-A.
International Tribunal for the Prosecution of Persons Responsible for Serious Violations of International Humanitarian Law Committed in the Territory of the Former Yugoslavia since 1991. (2009). Momčilo Krajišnik. Appeals Chamber Judgement. Case No. IT-00-39-A.
Kinsey, C. (2008). International law and the control of mercenaries and private military companies. Cultures & Conflits, 52, (hiver 2003). https://doi.org/10.4000/conflits.11502
Lázaro Bosch, A. (2014). Ucrania, entre Rusia y Occidente: crónica de un conflicto. Editorial UOC.
Legal Tools. (2015). Asamblea de los Estados parte en el estatuto de roma de la corte penal internacional. Recuperado de https://www.legal-tools.org/doc/401a0b/pdf/
Lyngaas, S. (23 de febrero de 2022). Sitios web clave del gobierno ucraniano son afectados por una serie de ciberataques. CNN Rusia. https://cnnespanol.cnn.com/2022/02/23/ucrania-gobierno-afectados-ciberataques-rusia-trax/
Mañueco, R. (6 de febrero de 2022) Así son los mercenarios del Grupo Wagner, los misteriosos paramilitares de Putin. ABC Internacional. https://www.abc.es/internacional/abci-mercenarios-grupo-wagner-misteriosos-paramilitares-putin-202202061857_noticia.html
McFate, S. (2019). Mercenaries and War: Understanding Private Armies Today. National Defense University Press.
National Aviation University. (2020). Poli. Challenges of Science Today. International relations: Abstracts of XX International conference of higher education students and young scientists. Kiev.
Olásolo, H. (2013). Tratado de autoría y participación en Derecho Penal Internacional. Editorial Tirant.
Permanent Mission of Liechtenstein to the United Nations. (2021). The Council of Advisers’ Report on the Application of the Rome Statute of the International Criminal Court to Cyberwarfare. Permanent Mission of Liechtenstein to the United Nations
Rana, M. (28 de febrero de 2022). Volodymyr Zelensky: Russian mercenaries ordered to kill Ukraine’s president. The Times. https://www.thetimes.co.uk/article/volodymyr-zelensky-russian-mercenaries-ordered-to-kill-ukraine-president-cvcksh79d
Salmon, E., y Bazay, L. (2011). El crimen de agresión después de Kampala: soberanía de los estados y lucha contra la impunidad. Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Sayapin, S. (2014). The Crime of Aggression in International Criminal Law. T.M.C. Asser Press https://doi.org/10.1007/978-90-6704-927-6
Singer, P. W. (2008). Corporate Warriors: The Rise of the Privatized Military Industry. Cornell University Press.
Trahan, J. (2019). Revisiting the Role of the Security Council Concerning the International Criminal Court's Crime of Aggression. American Society of International Law, 26(2). https://www.asil.org/insights/volume/26/issue/2
