Derecho al desarrollo en entornos securitistas: una aproximación teórica

Contenido principal del artículo

Efrén Guerrero

Resumen

Uno de los fenómenos que han marcado la realidad de los estados en los últimos dos años es la navegación a través de una serie de crisis derivadas del escenario postpandemia: el aumento de la pobreza, la disminución de las capacidades estatales para atender las necesidades de una población vulnerable y afectada, así como el incremento en el costo de vida y una creciente sensación de inseguridad. Actualmente, el término "estados fallidos" se ha empleado en el caso ecuatoriano respecto a los acontecimientos relacionados con la infiltración del crimen organizado en la estructura del Estado. En este contexto de un mundo volátil, incierto y ambiguo, la ciencia política y el derecho constitucional enfrentan la necesidad de reevaluar sus fundamentos y reconocer la importancia de establecer pactos civilizatorios para gestionar conflictos y fortalecer la confianza en el Estado. Esta ponencia tiene como objetivo proponer líneas argumentativas, usando el ejemplo ecuatoriano, en el ámbito del derecho constitucional que permitan: a) mostrar como el derecho al desarrollo se ve limitado por la securitización y vaciamiento discursivo en favor del orden público; b) cómo afecta la idea de la construcción de dinámicas de desarrollo integral. Se concluye que, dada la existencia de amenazas interconectadas y actores coordinados, el desarrollo humano se vuelve una necesidad fundamental en la gestión pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guerrero, E. (2024). Derecho al desarrollo en entornos securitistas: una aproximación teórica. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(15). https://doi.org/10.26807/rfj.v1i15.499
Sección
Sección abierta

Citas

Abregú, M. (2008). Human Rights for all: from the struggle against authoritarianism to the construction of an all-inclusive democracy. SUR - INTERNATIONAL JOURNAL ON HUMAN RIGHTS, 7-42.
Álvarez, P., & Valeria, C. (2014). Los gobiernos de Ecuador y Venezuela frente a la CIDH : política, comunicación y golpes de estado. Recuperado el 13 de 3 de 2024, de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/6179
Armijos, L., & Medina, R. (2019). Un Subcomplejo Regional de Seguridad contra el narcotráfico por vías marítimas: caso Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 167-188.
Ayala, F. (03 de febrerp de 2024). “No la estamos desmantelando (la democracia), la estamos eliminando”: Félix Ulloa. La Gráfica. Obtenido de https://bit.ly/3TCLK2h
Basantes, A. C. (09 de enero de 2024). Daniel Noboa declara un “conflicto armado interno” en Ecuador tras la irrupción de un comando armado en un canal de televisión. Obtenido de El País: https://elpais.com/america/2024-01-09/daniel-noboa-declara-un-conflicto-armado-interno-en-ecuador-tras-la-irrupcion-en-directo-de-un-comando-armado-en-un-canal-de-television.html
Bessen, B. R. (2024). Populist Discourse and Public Support for Executive Aggrandizement in Latin America. Comparative Political Studie, 1-34.
Bjørnskov, C., & Voigt, S. (2018). Why do governments call a state of emergency? On the determinants of using emergency constitutions. European Journal of Political Economy(54), 110-123.
Caldwell, P. C. (2020). The Weimar Constitution . En N. Rossol, & B. Zieman, The Oxford Handbook of the Weimar Republic (págs. 119-141). Oxford: Oxford University Press.
Canning House. (2024). Latam Outlook 2024. London: Canning House.
Centenera, M. (12 de marzo de 2024). Cuatro asesinatos al azar y terror narco en las calles: Milei endurece su política de seguridad en Rosario. El Pais. Obtenido de https://elpais.com/argentina/2024-03-12/cuatro-asesinatos-al-azar-y-terror-narco-en-las-calles-milei-endurece-su-politica-de-seguridad-en-rosario.html
CEPAL. (2023). Violencia feminicida en cifras: América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Cepal. Obtenido de https://bit.ly/4ck9iA9
Comisión de la Verdad . (2010). Informe de la Comisión de la Verdad Ecuador 2010. Recuperado el 13 de 3 de 2024, de Defensoría deel Pueblo del Ecuador: http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/1312
Dasso, A. (2020). Los militares en tiempos de pandemia. Nueva Sociedad. Obtenido de https://nuso.org/articulo/los-militares-en-tiempos-de-pandemia/
Diario Expreso. (22 de enero de 2024). Estado de excepción: Noboa anunciará la semaforización de cantones. Dirio Expreso, pág. https://bit.ly/43mUIEf.
Divergentes. (17 de octubre de 2022). El mensaje distorsionado de Nayib Bukele sobre derechos humanos en El Salvador. Obtenido de Divergentes: https://bit.ly/48XHY7S
Ecuavisa Digital. (24 de marzo de 2024). El Plan Fénix no es más que una estrategia de comunicación, según el analista Renato Rivera. Ecuavisa Digital, pág. https://bit.ly/43pmRdB.
El Peruano. (21 de septiembre de 2023). Prioridad del gobierno es garantizar la seguridad ciudadana. El Peruano. Obtenido de https://bit.ly/3TiJKuB
Ferri, P. (16 de enero de 2024). México mantiene los altos niveles de violencia y registra 30.523 asesinatos en 2023. El País. Obtenido de https://elpais.com/mexico/2024-01-16/mexico-mantiene-los-altos-niveles-de-violencia-y-registra-30523-asesinatos-en-2023.html
Florczak-Wątor, M. (2024). Human rights in states of emergency: Constitutional principles and their application in the Republic of Poland. En M. (. Florczak-Wątor, States of Emergency and Human Rights Protection. (págs. 145-163). Londres: Routledge.
Fondevila, G., & Sandberg, S. (2023). The “new” crimes of pandemics: observations and insights from Latin America. Security Journal, 1-32.
Frenkel, A., & García Scrimizzi, F. H. (2024). Diplomacia militar y “nuevas amenazas”: Estados Unidos en la Conferencia de Ejércitos Americanos, 2008-2015. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(18), 81-100.
Graciarena, J. (2014). El Estado latinoamericano en perspectiva. Figuras, crisis, prospectiva. Revista de la Carrera de Sociología Entramados y Perspectivas, 225-258.
Green, A. (2018). Permanent States of Emergency and the rule of law. Oxford: Hart.
Grogan, J. (2020). States of emergency: Analysing global use of emergency powers in response to COVID-19. European Journal of Law Reform, 22(4), 338-350.
Hennette Vauchez, S. (2022). Taming the exception? Lessons from the routinization of states of emergency in France.". International Journal of Constitutional Law, 20(5), 1793-1819.
Hernández, L., & Hernández, C. (2024). El “Neocrimen” Organizado en Ecuador y el Uso de la Táctica Terrorista como mecanismo de hegemonía y naufragio social . Revista Internacional de Estudios sobre Terrorismo, 52-63.
Herrera Aguilar, K. P. (2018). ECUADOR COMO PASO DE VÍA DEL NARCOTRAFICO Y SU EFECTO EN LA SEGURIDAD INTERNA: ANÁLISIS ANTERIOR Y posterior al 2009. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 1-56.
Instituto Nacional de Estadísticas. (03 de noviembre de 2023). 19ª ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS NACIONALES. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística: https://bit.ly/3TCLgsZ
Jumbo Ordóñez, D. P., Vega Jaramillo, F. Y., & Luna Romero, Á. E. (2020). Crisis económicas y covid-19 en Ecuador: impacto en las exportaciones. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 103-110.
La República. (15 de febrero de 2024). Noboa: «Que ningún antipatria nos venga a decir que estamos violando los derechos humanos». Obtenido de La República: https://bit.ly/3vdId0W
Locke, J., & Mellizo, C. (. (2011). Segundo tratado sobre el gobierno civil: Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil. Madrid: Alianza.
Maldonado, C. (7 de marzo de 2024). La amenaza populista: cómo Bukele o Milei torpedean los avances democráticos de Latinoamérica . Obtenido de El País: https://elpais.com/mexico/2024-03-07/la-amenaza-populista-como-bukele-o-milei-torpedean-los-avances-democraticos-de-latinoamerica.html
Martuccelli, D. (2022). El estallido social en clave latinoamericana: La formación de las clases popular-intermediarias. Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Montaño, E. (2024). ¿ Democracia bajo acecho? La reelección en El Salvador y el discurso político de Nayib Bukele en Twitter. Revista Mexicana de Opinión Pública, 109-135.
Montes, R. (16 de marzo de 2024). Renuncia el jefe de la policía chilena investigado por la Fiscalía por revelar información confidencial. El País, pág. https://bit.ly/48TdPXn.
Organización de Naciones Unidas. (04 de diciembre de 1986). Instrumentos de derechos humanos. Obtenido de Declaración sobre el derecho al desarrollo: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-right-development
Oxford Analytica. (4 de marzo de 2024). Haiti gangs may intensify efforts to oust Henry. Obtenido de Emerald Expert Briefings oxan-es (2024).: https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/OXAN-ES285618/full/html
Palacios Peñafiel, J. F., & Villacrés López, J. M. (2024). Derecho a la Protesta en los Estados de Excepción Decretados en Ecuador . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 1272-1290.
Primicias. (06 de marzo de 2024). ¿Cuál es el eslabón que une los casos de corrupción Metástasis y Purga? Obtenido de Primicias: https://www.primicias.ec/noticias/seguridad/metastasis-purga-fiscalia-mayra-salazar/
Primicias. (14 de marzo de 2024). 67 muertes violentas ocurrieron en las cárceles de Ecuador en 2023, según el SNAI. Obtenido de Primicias: https://www.primicias.ec/noticias/seguridad/muertes-violentas-carceles-ecuador-masacres/
Primicias. (24 de enero de 2024). FMI y Gobierno revisan la situación económica de Ecuador. Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/economia/fmi-gobierno-noboa-revision-ecuador/
Quiroga, H. (2020). Decisionismo democrático y emergencia permanente. REVISTA EUROLATINOAMERICANA DE ANÁLISIS SOCIAL Y POLÍTICO, 1(1), 161-165.
Riorda, M. (15 de marzo de 2024). El Brutalismo comunicativo de Milei. Anfibia. Obtenido de https://www.revistaanfibia.com/el-brutalismo-comunicativo-de-milei/
Rivera-Rhon, R., & Bravo-Grijalva, C. (2020). Crimen organizado y cadenas de valor: el ascenso estratégico del Ecuador en la economía del narcotráfico. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 8-29.
Robledo Hoecker, M. (2023). Emergencia del militarismo civil; erosión democrática en América Latina. Boletín Democracia, Seguridad y Defensa, 8-14.
Rodríguez-Pinzón, E. M., & Rodrigues, T. (2020). Mano dura» y democracia en América Latina: seguridad pública, violencia y estado de derecho. . América Latina Hoy, 89-113.
Rosero, C. (2024). El populismo frente a la doctrina del rule of law y su atisbo con el neoconstitucionalismo en Ecuador. Revista InveCom, 4(2), 1-18.
Sahd, J., Daniel, Z., & Rojas, D. (2024). Riesgo Político América Latina 2024. Santiago de Chile: Centro UC.
Trejos, R. (2024). The Criminal Dramaturgy. Derecho Penal y Criminologia, 241-270.
Voice of America. (9 de marzo de 2024). Congreso salvadoreño aprueba 24ta prórroga del régimen de excepción para combatir a las pandillas. Voice of America, págs. https://www.vozdeamerica.com/a/el-salvador-prorroga-regimen-de-excepcion-/7520951.html.
Whiting, M., & Kaya, Z. N. (2021). Autocratization, permanent emergency rule and local politics: lessons from the Kurds in Turkey. Democratization, 28(4), 821-839.
Zambrano, D. J. (2024). Transición energética y litio nuevos “comunes” y otros extractivismos:(Energy transition and lithium: New “commons” and other extractivisms). Oñati Socio-Legal Series, 1-31.