El Derecho constitucional al trabajo de las personas con discapacidad: Procesos de integración en América.

Contenido principal del artículo

Ana Arteaga-Moreira
Xiomara Silva-Briones
Melanie Véliz-Vergara

Resumen

En el Estado Ecuatoriano el Derecho al trabajo de las personas con discapacidad se encuentra reconocido en la Constitución en donde se dispone el reconocimiento del derecho humano al trabajo de las personas con discapacidad en condiciones de igualdad de oportunidades, que fomente sus capacidades y reconozca sus potencialidades. Todo esto impulsado también por los procesos de integración de América Latina que coadyuvan a que los países miembros se integren y fomenten el desarrollo de la inclusión laboral. De esa forma, este estudio permitió analizar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad desde los avances o regresión de los procesos de integración regional en América Latina frente a Europa y su sistema de integración. Este análisis dio a conocer que en los países de la región hace falta una normativa que faculte la integración de las personas con discapacidad en el campo laboral a un nivel de los procesos de integración regional. Esta investigación se desarrolló con la metodología de la investigación cualitativa, documental, analítica y el estudio comparado frente a la doctrina europea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arteaga-Moreira, A., Silva-Briones, X., & Véliz-Vergara, M. (2024). El Derecho constitucional al trabajo de las personas con discapacidad: Procesos de integración en América. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(15). https://doi.org/10.26807/rfj.v1i15.504
Sección
Sección abierta

Citas

Alianza Bolivariana para los pueblos de America. (2004). Historia del ALBA-TCP. Obtenido de https://www.albatcp.org/historia/
Altman, J. (2012). América Latina: caminos de la integración regional. Santiago: 1ª. ed. -- San José, C.R.