Entre la Identidad y la Ley: El Retroceso en Derechos Humanos por el Decreto supremo N° 009-2024-SA sobre Transexualidad en Perú del 2024
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación analiza el impacto del decreto 009-2024-S.A en la comunidad LGBTIQ+, específicamente en las personas homosexuales y transexuales, al ser clasificadas como enfermas mentales. El estudio recorre la historia de las leyes que han afectado a la comunidad trans y LGBTIQ+ en varios países, identificando tanto los avances como los retrocesos en derechos humanos. A través de entrevistas con expertos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y un análisis detallado del contexto legal, se examina cómo las normativas nacionales a menudo se contraponen a las normativas internacionales, como la Opinión Consultiva 24-17 de la Corte Interamericana, que promueve la despatologización de las identidades trans. Además, se enfatiza la importancia de la empatía y del rol de la sociedad en el respeto de los derechos humanos, independientemente de si alguien pertenece o no a la comunidad afectada. Este trabajo busca generar conciencia sobre cómo la identidad personal y las leyes a menudo están en conflicto, y cómo es necesario un cambio para garantizar que las personas puedan vivir con dignidad y respeto, sin ser patologizadas o discriminadas por su identidad.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Céspedes, A. V. (diciembre de 2021). Memorias de resistencia: el movimiento social trans en Colombia. Revista de Estudios Colombianos, 11.
Constitución de La República del Ecuador. (1998).
Constitución Política del Perú. (1993). Lima .
Corte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia 063/15. Bogotá.
Corte Constitucional del Ecuador. (2018). SENTENCIA N. 1H4-18-SEP-CC. Quito.
Glatsky, G. &. (26 de mayo de 2024). New York Times en Español. Obtenido de https://www.nytimes.com/es/2024/05/26/espanol/peru-transgenero-salud-mental-trans.html
Helien, A. y. (2012). Cuerpoxs equivocadxs. Paidós SAICF.
Infobae. (6 de enero de 2023). Qué es de Naamin Timoyco, la primera mujer peruana trans que logró cambiar su sexo en el DNI. Obtenido de https://www.infobae.com/america/peru/2023/01/06/que-es-de-naamin-timoyco-la-primera-mujer-peruana-trans-que-logro-cambiar/
López-Alfonso, R. (2021). Historia de la transexualidad (Almuzara edición). Almuzara edición.
Macedo, A. (23 de agosto de 2023). Acción por la igualdad. Obtenido de https://accionporigualdad.com/2023/08/aspectos-relevantes-del-proceso-de-cambio-de-sexo-en-el-peru/#:~:text=El%20cambio%20de%20sexo%20registral%20en%20el%20Per%C3%BA%2C%20si%20existe,o%20m%C3%A9dicos%20si%20los%20tuvieras.
Memorias Situadas CIPDH - UNESCO. ((n.d)). Obtenido de Memorias Situadas CIPDH - UNESCO.: https://www.cipdh.gob.ar/memorias-situadas/lugar-de-memoria/archivo-de-la-memoria-trans/
Memorias Situadas CIPDH - UNESCO. (n.d.). Archivo de la Memoria Trans - CIPDH - UNESCO. ((n.d)). Memorias Situadas CIPDH - UNESCO. Obtenido de Archivo de la Memoria Trans - CIPDH - UNESCO. CIPDH - UNESCO: https://www.cipdh.gob.ar/memorias-situadas/lugar-de-memoria/archivo-de-la-memoria-trans/
Michael Rios, J. D. (18 de mayo de 2024). CNN Latinoamérica. Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2024/05/18/protesta-decreto-transexualismo-enfermedad-mental-peru-trax
Money, J. y. (1996). Man & Woman, Boy & Girl: Gender Identity from Conception to Maturity. Jason Aronson Inc.
Nuñez, J. M. (2021). El nacimiento del Movimiento Homosexual de Lima: una reconstrucción histórica a través de la presna (1982-19859. Brown University, 11.
OEA. (2013). Convención Interamericana Contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia.
Ordoñez, F., & Méndez, P. (2018). Memorias posibles para el movimiento Trans*. Quito.
Pablo B, H. C. (19 de junio de 2024). El impacto de patologizar a las personas transexuales. (C. Domínguez, Entrevistador)
Pietrafesa, M. N. (2019). La Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos:. En M. N. Pietrafesa, La Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: (pág. 40). Argentina: Hivos.
Pinto, J. M. (2018). El caso Satya: un análisis integral. Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador, 25.
Pinto, u. M. (s.f.). El caso Satya: un análisis integral. Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador, 25.
Plataforma del Estado Peruano. (25 de junio de 2024). Ministerio de Salud. Obtenido de Minsa dispone cese del uso del término transexualismo en el capítulo de Trastornos Mentales y del Comportamiento de la CIE-10.: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/977793-minsa-dispone-cese-del-uso-del-termino-transexualismo-en-el-capitulo-de-trastornos-mentales-y-del-comportamiento-de-la-cie-10
Presentes, A. (16 de mayo de 2024). Obtenido de . Retroceso en Perú: Para el Ministerio de Salud las personas trans tienen un trastorno mental.: https://agenciapresentes.org/2024/05/14/retroceso-en-peru-para-el-ministerio-de-salud-las-personas-trans-tienen-un-trastorno-mental/
Presentes, A. (18 de marzo de 2024). Reparación travesti trans en Argentina: logros y testimonios de sobrevivientes. Agencia Presentes. Obtenido de https://agenciapresentes.org/2024/01/20/reparacion-travesti-trans-en-argentina-logros-y-testimonios-de-sobrevivientes//
Presentes, A. (27 de noviembre de 2023). Obtenido de https://agenciapresentes.org/2023/11/24/santa-fe-primera-provincia-con-ley-de-reparacion-post-dictadura-a-trans-y-travestis/
Quiñones, A. P. (2022). estrategias de supervivencia de mujeres trans de Lima Metropolitana como respuesta a la crisis sanitaria y social generada por el Covid-19 . Lima.
Registro Civil, Identificación y Cedulación. (3 de agosto de 2016). Nuevo servicio de sustitución del campo de sexo por género . Obtenido de Registro Civil, Identificación y Cedulación: https://www.registrocivil.gob.ec/nuevo-servicio-de-sustitucion-del-campo-de-sexo-por-genero/
Rodriguez, D. (3 de Junio de 2024). La perspectiva desde otros paises . (C. Domínguez, Entrevistador)
Salud, O. P. (11 de febrero de 2022). Entra en vigor la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la OMS. Obtenido de https://www.paho.org/es/noticias/11-2-2022-entra-vigor-nueva-clasificacion-internacional-enfermedades-cie-11-oms
Valentine, D. (2007). Imagining Transgender: An Ethnography of a Category. Duke University Press.
