Derechos Humanos y Empresas: De los Principios Rectores de Naciones Unidas a los Estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo de investigación explora las nuevas perspectivas del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, centrándose en la evolución y la integración de estándares en materia de Empresas y Derechos Humanos en la jurisprudencia regional. A través de un enfoque analítico, se analiza un conjunto de cuatro sentencias clave emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos entre 2015 y 2023. Estas decisiones ilustran cómo la Corte ha incorporado los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, consolidando un marco regional en la protección de los derechos humanos frente a las actividades empresariales. Este marco establece obligaciones claras para los Estados, quienes deben legislar y supervisar adecuadamente las actividades empresariales.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Castillo Aguirre, D. M. (2022). Estándares Interamericanos sobre empresas y Derechos Humanos. Obligaciones estatales frente a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Iuris Dictio, (29), 13. https://doi.org/10.18272/iu.v29i29.2358
Castañeda Rivas, M. L. (2021). Derechos humanos y perspectiva de género. Revista Facultad De Jurisprudencia PUCE, 2(9), 123 - 138. https://doi.org/10.26807/rfj.v2i9.424
CIDH, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Universalización del sistema interamericano de derechos humanos. Washington D. C.: CIDH.
CIDH, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Plan estratégico 2017-202. Washington D. C.: CIDH.
Corte IDH. (2006). Caso Ximenes Lopes Vs. Brasil. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de julio de 2006. Serie C No. 149.
Corte IDH. (2015). Pueblo Kaliña y Lokono vs. Surinam. Sentencia de 25 de noviembre de 2015. Serie C No. 309. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/cf/Jurisprudencia2/index.cfm?lang=es
Corte IDH. (2020a). Caso Empleados de la Fábrica de Fuegos de Santo Antônio de Jesus vs. Brasil (Sentencia de 15 de julio de 2020).Corte IDH. (2020).
Corte IDH. (2020b).Caso Spoltore Vs. Argentina. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 9 de junio de 2020. Serie C No. 404.
Corte IDH. (2021). Caso de los Buzos Miskitos (Lemoth Morris y otros) Vs. Honduras. Sentencia de 31 de agosto de 2021.
Corte IDH. (2023). Oliveira Fuentes y otros vs. Perú. Sentencia de 27 de abril de 2023. Serie C No. 479. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/cf/Jurisprudencia2/index.cfm?lang=es
Comité DESC. (2017). Observación General No. 24, “Las obligaciones de los Estados en virtud del PIDESC en el contexto de las actividades empresariales”, UN Doc. E/C.12/GC/24.
Cantú Rivera, H. (2015). La OCDE y los derechos humanos: el caso de las Directrices para Empresas Multinacionales y los Puntos de Contacto Nacional. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, XV, 611-658. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=402741202016
Días Oliveira, S. L. (2023). Interseccionalidad y el caso de los empleados de la fábrica de fuegos de Santo Antônio de Jesus y sus familiares vs. Brasil: Un análisis jurisprudencial. Revista de Derecho (Universidad Católica Dámaso A. Larrañaga, Facultad de Derecho), (28), e3107. https://doi.org/10.22235/rd28.3107
Iglesias Márquez, D. (2019). Hacia la adopción de un tratado sobre empresas y derechos humanos: viejos debates, nuevas oportunidades. Deusto Journal of Human Rights, 4, 145-176. http://dx.doi.org/18543/djhr-4-2019pp145-176
Iglesias Márquez, D. (2020). Estándares interamericanos sobre empresas y derechos humanos: Nuevas perspectivas para la conducta empresarial responsable en las Américas. Anuario De Derechos Humanos, 16(2), 347–379. https://doi.org/10.5354/0718-2279.2020.57394
Londoño-Lázaro, M., Thoene, U., & Pereira, C. (2017). The Inter-American Court of Human Rights and Multinational Enterprises: Towards Business and Human Rights in the Americas? The Law & Practice of International Courts and Tribunals, 16(3), 437-463. https://doi.org/10.1163/15718034-12341360
MacKay, F. (2018). The case of the Kaliña and Lokono Peoples v. Suriname and the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples: Convergence, divergence and mutual reinforcement. Erasmus Law Review, 11(1), 31-42.
Naciones Unidas. (2011). Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos: Puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para "proteger, respetar y remediar". Nueva York y Ginebra. https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/publications/guidingprinciplesbusinesshr_sp.pdf
Organización de los Estados Americanos. (2014). Resolución de la Asamblea General relacionada con la “Promoción y protección de los derechos humanos en las empresas”, AG/RES. 2840 (XLIV-O/14).
REDESCA. Informe sobre Empresas y Derechos Humanos: Estándares Interamericanos.
Smart, S. (2024, octubre 1). Derechos humanos y empresas: análisis de jurisprudencia en el Sistema Interamericano. Nova Centre on Business, Human Rights and the Environment Blog. https://novabhre.novalaw.unl.pt/%F0%9F%87%AA%F0%9F%87%B8-derechos-humanos-y-empresas-analisis-de-jurisprudencia-en-el-sistema-interamericano/
Soares, A. O., Brito Perillo, J. P., & Miranda de Oliveira, S. (2021). Avances del Sistema Interamericano en Derechos Humanos y Empresas: el informe de REDESCA. Homa Publica - Revista Internacional De Derechos Humanos Y Empresas, 5(1), e:074. Recuperado de https://periodicos.ufjf.br/index.php/HOMA/article/view/34260
Wettstein, F. (2015). Responsabilidad corporativa: todos los ojos puestos en los derechos humanos. Business and Human Rights Journal Blog. Recuperado de http://blog.journals.cambridge.org/2015/06/08/business-and-human-rights/
Wrzoncki, E., & Zarama, G. (2019). Empresas y derechos humanos en América Latina y el Caribe: Retos y oportunidades para la adopción e implementación de planes de acción nacionales. Instituto Danés de Derechos Humanos. https://www.humanrights.dk/files/media/document/~%2019_02922-15%20empresas_y_derechos_humanos_en_america_latina_y_el_caribe%20-fd%20461987_1_1.pdf
