Los Derechos de las mujeres embarazadas y en período de lactancia en el Consejo de la Judicatura de Pichincha. Rights of pregnant and breastfeeding women in the Consejo de La Judicatura De Pichincha
Contenido principal del artículo
Resumen
A todo ser humano le atañen derechos fundamentales y otros más específicos de acuerdo con su contexto de vida. En ese sentido, durante la maternidad y sus distintas fases a la mujer y a su bebé le corresponden varios derechos constitucionales y otros proclamados en instrumentos internacionales que procuran su cuidado físico y psicológico y el correcto desarrollo del infante. Lamentablemente, las funcionarias de las unidades judiciales del Consejo de la Judicatura de Pichincha enfrentan con frecuencia la falta de reconocimiento y libre ejercicio de sus derechos y garantías, una evidente antinomia si se toma en cuenta que este organismo es el rector de la función judicial y, por consiguiente, defensor de los derechos. De los resultados de la investigación llevada a cabo en las cuatro principales unidades judiciales de la provincia, Iñaquito, Mariscal Sucre, Quitumbe y Rumiñahui, así como en la planta central, se desprende una evidente transgresión de los derechos de las madres y sus hijos. El panorama es desalentador: apenas una unidad judicial cuenta con un lactario aprobado por el Ministerio de Salud Pública desde inicios de 2024 y ninguna tiene una sala lúdica y menos aún una guardería que cumpla con todos los parámetros necesarios para atender a los infantes y asegurar su integridad.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Borre, Y., Cortina, C. y González G. (2014). Lactancia materna exclusiva: ¿la conocen las madres realmente? Revista Cuidarte, 5(2), (pp.723-730): DOI: 10.15649/cuidarte.v5i2.84
Gallardo, E. (2017). Metodología de la Investigación. Universidad Continental.
García, R. (2021). Lactancia. Protección y garantía del derecho humano en el ámbito laboral. 1ra. edición. Editorial Jurídica Cevallos.
————— (2019). Lactancia: derecho garantizado en el sistema jurídico ecuatoriano. Una mirada desde el enfoque de género y la doctrina de protección integral de la niñez. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 49(131), (pp. 327-360). DOI: 10.18566/rfdcp.v49n131.a05%20
Guerrero, J (2020). Las Garantías Jurisdiccionales Constitucionales en el Ecuador. 1ra. edición. Corporación de Estudios y Publicaciones CEP.
Jaramillo, C. (2021). Técnicas de Investigación Jurídica. Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador.
Lagarde, M. (1996) “El género”. En Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, Ed. horas y HORAS, pp. 13-38.
López, D., Quishpe, R. y Vilela, W. (2023). El derecho al cuidado de las mujeres embarazadas en el contexto laboral público y sus consecuencias jurídicas. Polo de Conocimiento, 8(3), (pp.464-484). Disponible: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9285439.pdf
Machado, L., Cedeño, M. y Jiménez, D. (2023). El despido ineficaz de mujeres en Ecuador. Enfoque legal, constitucional y convencional. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(1, (pp.14-24). DOI: 10.62452/yzsbzq26
Marquis, G. (2005). Lactancia materna y su impacto sobre el desarrollo emocional y psicosocial infantil: comentarios sobre Woodward y Liberty, Pérez-Escamilla, y Lawrence. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia. Disponible: https://www.enciclopedia-infantes.com/lactancia-materna/segun-los-expertos/lactancia-materna-y-su-impacto-sobre-el-desarrollo-emocional-y
Montero, H., Romero, E. y López, Y. (2022). Derechos laborales de las mujeres embarazadas y lactantes en Ecuador ante el despido intempestivo. Sociedad & Tecnología, 5(S1), (pp.223-236). DOI: 10.51247/st.v5iS1.245
Presidencia de la República del Ecuador. Decreto Ejecutivo 2428. (4 de mayo de 2018). RO. 536 de 18 de marzo de 2002.
Oyarte, R. (2022). Derecho Constitucional. 4ta. edición. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones CEP.
Quecedo, R. y Castaño, C (2002). Introducción a la metodología cuantitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), (pp.5-40). Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=739292
Salgado, J. (2013). Manual de formación en género y derechos humanos. Corporación Editorial Nacional. Universidad Andina Simón Bolivar, sede Ecuador. Disponible: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7183/1/Salgado%20J-Manual%20de%20formacion%20en%20genero.pdf
Sanz, A. (2005). El método bibliográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. Asclepio, 57 (pp.99-115). Disponible: https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/32/31
Vargas Arébalo, C. (2007). Análisis de las Políticas Públicas. Perspectivas. Universidad Católica Boliviana San Pablo. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942453011.pdf
Villavicencio, L. (2020). Régimen laboral de las empresas públicas ecuatorianas. Revista Facultad De Jurisprudencia PUCE, (7), (pp.366-404). DOI: 10.26807/rfj.v7i7.255
Resoluciones y documentos legales
Asamblea Nacional del Ecuador. Código del Trabajo. (22 de junio de 2020). RO. 167 de 16 de diciembre de 2005.
————— Código Orgánico de la Función Judicial. (29 de marzo de 2023). RO. 544 de 9 de marzo de 2009.
————— Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva. (24 de mayo de 2018). RO. 536 de 18 de marzo de 2002.
————— Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (3 de febrero de 2020). RO. 52 del 22 de octubre de 2009.
————— Ley Orgánica de Servicio Público. (28 de marzo de 2016). Registro Oficial Suplemento 294. RO. 294 de 6 de octubre de 2010.
————— Ley Orgánica del Derecho al Cuidado Humano. (12 de mayo de 2023). RO. 309 de 12 de mayo de 2023.
Acuerdo Interministerial Nro. MDT-MSP-2024-002 (2024). Reglamento para la implementación, adecuación y uso de las salas de apoyo a la lactancia materna en los centros de trabajo del sector público y privado y su instructivo. Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud Pública.
C183-Convenio sobre la protección de la maternidad. Organización Internacional del Trabajo. 15 de junio de 2000.
Comisión para la igualdad de Oportunidades en el Empleo. (s.f.). Tus derechos. Recuperado de https://www.eeoc.gov/es/youth/tus-derechos
Constitución de la República del Ecuador [CRE.]. (2008). 2da Ed. CEP.
Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. Asamblea General de las Naciones Unidas. 18 de diciembre de 1979.
Corte Constitucional. (11 de enero de 2014) Sentencia No. 878-20-JP/24 [MP Ali Lozada Prado].
————— (13 de marzo de 2024) Sentencia 2006-18-EP/24 [MP Ali Lozada Prado].
————— (5 de agosto de 2020) Sentencia No. 3-19-JP y acumulados [MP Ramiro Ávila Santamaría].
Corte Interamericana de Derechos Humanos [CIDH] (16 de marzo de 2021) Caso Cuscul Pivaral y otros vs. Guatemala.
Consejo Nacional para la Igualdad de Género (2024). Norma Técnica para Transversalizar el Enfoque de Género en el Sector Público. Resolución Nro. CNIG-CNIG-2024-0001-RESOL. 25 de julio de 2024.
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas. 10 de diciembre de 1948.
Declaración de Derechos Sexuales. Word Association for Sexual Health [WAS]. Marzo 2014.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia e Instituto Mexicano del Seguro Social [UNICEF e IMSS]. (2021). Lactancia materna. Recuperado de https://www.unicef.org/mexico/media/5286/file/Cartel%20para%20salas%20de%20lactancia.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Organización Mundial de la Salud [UNICEF y OMS]. (2018). Guía para la aplicación, protección, promoción y apoyo de la lactancia natural en los centros que prestan servicios de maternidad y neonatología: revisión de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño. Recuperado de https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/326162/9789243513805-spa.pdf?sequence=1
Guía AIPEO (2022). Anticoncepción inmediata posevento obstétrico. Ministerio de Salud Argentina. Disponible: https://ossyr.org.ar/wp-content/uploads/2022_Guia_AIPEO_Anticoncepcion_inmediata_posevento_obstetrico.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2024). Boletín Técnico No. 08-2024-ENEMDU. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), I Trimestre 2024. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2024/Trimestre_I/2024_I_trimestre_Boletin_empleo.pdf
Liga de la Leche Internacional. La leche league Ecuador. Recuperado de https://lllecuador.org/
Martínez, J. y Camacho, C. (2017) Estereotipo, prejuicio y discriminación hacia las mujeres en el contexto laboral latinoamericano. Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (12), (pp.347-364). DOI: 10.18002/cg.v0i12.4409
Ministerio de Salud Pública [MSP]. (8 de febrero de 2019). Agencia Nacional de Tránsito se suma a las 52 empresas e instituciones amigas de la lactancia. Recuperado de https://www.salud.gob.ec/agencia-nacional-de-transito-se-suma-a-las-52-empresas-e-instituciones-amigas-de-la-lactancia/
————— (2011). Normas para la implementación y funcionamiento de lactarios institucionales en los sectores público y privado en el Ecuador. Recuperado de https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2019/07/7.-Norma-implementaci%C3%B3n-lactarios-institucionales.pdf
————— Acuerdo Ministerial 0266-2018. (5 de septiembre de 2018).
————— (s.f.). Lactancia materna Sí. Disponible: https://www.salud.gob.ec/lactancia-materna/
Ministerio de Trabajo [MT]. (s.f.). Dirección de Grupos de Atención Prioritaria. Recuperado de https://www.trabajo.gob.ec/direccion-de-grupos-de-atencion-prioritaria/
Montaño, S. y Calderón, C. (Coord.). (2010). El cuidado en acción. Entre el derecho y el trabajo. Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer. Naciones Unidas. Disponible: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9cac34f8-b97f-4b01-b566-69fb7fb9c4df/content
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f.). Lactancia materna. Disponible: https://www.who.int/es/health-topics/breastfeeding#tab=tab_1
Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (s.f.). Salud Sexual y Reproductiva
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Asamblea General de las Naciones Unidas. 16 de diciembre de 1966.
Secretaria Nacional de Planificación [SNP] (2022). Guía Metodológica para la Formulación de Política Pública. Disponible: https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/GuiaMetodologicaParaLaFormulacionDeLaPoliticaPublica-17-02-2022.pdf
