De Derecho: Un Análisis de la Sentencia N° 001-17-SAN-CC. Caso N° 0096-09-AN

Contenido principal del artículo

Marylin Poulette Pinto Silva

Resumen

RESUMEN
Las reglas de Derecho representan un hito en la formación del abogado, aunque su análisis es propuesto de manera teórica y abstracta. Por lo tanto, resulta inusual una propuesta aplicada y contextualizada que permita su explicación y facilite su entendimiento como concepto jurídico fundamental. Este escenario motivó  a realización de la propuesta aquí introducida, a través de la cual, y a partir del análisis de la SENTENCIA N.° 001-17-SAN-CC. CASO N.° 0096-09-AN, se identifican conceptos jurídicos eje y su relación con las reglas de Derecho.


ABSTRACT
The principles of law represent a milestone in the law-yer ́s education, although their analysis is delivered theoretically and abstractly. . Therefore, it ́s unusual to conceive a proposal that presents these principles as a fundamental legal concept. a This background motivated the present article/essay? which analyzes the judgment No. 001-17-SAN-CC. CASE No. 0096-09-AN through an identification of key legal concepts and their relationship with the principles of law


KEY WORDS: Principles of Law, legal concepts, judgment, legal theory, trial.


JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: D23, D14

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pinto Silva, M. P. (2018). De Derecho: Un Análisis de la Sentencia N° 001-17-SAN-CC. Caso N° 0096-09-AN. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(3), 383–394. https://doi.org/10.26807/rfj.v0i3.53
Sección
Informes

Citas

Fuentealba A. (2009). Conceptos Jurí­dicos Básicos II: La relación Jurí­dica y los sujetos de derecho. Chile: Universidad de Chile - Facultad de Derecho.

Hinestrosa, F. (2016). Tratado de las Obligaciones concepto, estructura, vicisitudes. Tomo I. Se-gunda edición. Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Jowell J. (2003). La acotación al Estado. La polí­tica, el principio constitucional y la revisión juris-diccional. Cuestiones Constitucionales. pp. 73-102.

Marinoni L. (2012). El Precedente en la Dimensión de la Seguridad jurí­dica. Revista Ius et Pra-xis. pp. 249-266

Rodrí­guez A. & Undurraga M. & Vodanovic A. (1998). Tratado de Derecho Civil: Partes Preliminar y General. Tomo I. Chile: Editorial Jurí­dica de Chile.

Vélez H. (2015). La responsabilidad jurí­dica: aproximación al concepto, relación con otros conceptos jurí­dicos fundamentales y su funcionamiento. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Polí­ticas, pp. 127-151.

Vignolo O. (2011). La cláusula del Estado de derecho, el principio de legalidad y la administración pública. Postulados básicos y transformaciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Bole-tí­n Mexicano de Derecho Comparado. pp. 783-813

Villegas, R. (2016). La relación jurí­dica y los objetos del derecho. Tomo VIII. Escuela Nacional de Jurisprudencia UNAM, N킺 32, pp. 1-13.

Legislación
Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Consti-tucional. Suplemento. Registro Oficial N킺 127. Miércoles 10 de febrero del 2010.

Constitución de la República del Ecuador, (2008). Decreto Legislativo 0. Registro Oficial 449. íƒÅ¡ltima modificación: 21-dic.-2015. Estado: Vigente.

Ley Orgánica de Garantí­as Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial: Suple-mento 52 de 22-oct-2009. íƒÅ¡ltima modificación: 08-sep.-2017 Ley 0. Estado: Vigente.

Reglamento al Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social. Fecha de publicación: 30í¢€"7í¢€"2001. Decreto Ejecutivo # 1674. Registro Oficial # 379. Status: Vigente.