Disputas arbitrales complejas de construcción:Disputas arbitrales complejas de construcció Complex Construction Arbitration Disputes: Complex Construction Arbitration Disputes

Contenido principal del artículo

Lenin Navarro

Resumen

La construcción tiene un rol central en el desarrollo de asentamientos humanos e incide sobre el bien general e interés público. El impacto de la construcción es muy significativo por lo que el Estado debe dar garantías mínimas sobre la operatividad de las inversiones, el mantenimiento de trabajo y, especialmente, la satisfacción de necesidades de la población en cuanto a vivienda e infraestructura pública. La naturaleza jurídica de la construcción compleja subraya la necesidad de incorporar a la legislación interna mecanismos expeditos y técnicos de prevención y resolución de disputa, que eviten entre otras cosas, la afectación a la comunidad en natural y al medio ambiente. Sin embargo, las disputas complejas no pueden ser prevenidas ni resueltas de forma efectiva por la función judicial, debido a un desfase funcional entre el derecho administrativo y derecho internacional, lo que redunda en falta de certeza jurídica. Elegir el mecanismo más adecuado para prevenir y resolver sus diferencias de forma eficiente y oportuna pertinencia, permitiría encontrar soluciones técnicas sobre la marcha; esto decir, sin que la construcción se paralice ni se afecten operaciones y transacciones conexas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Navarro, L. (2025). Disputas arbitrales complejas de construcción:Disputas arbitrales complejas de construcció: Complex Construction Arbitration Disputes: Complex Construction Arbitration Disputes. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 2025(17), 26–39. https://doi.org/10.26807/rfj.v2025n17.537
Sección
Dossier

Citas

• Brewer-Carías, A. R. (1988). La evolución del concepto de contrato administrativo. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Instituto Internacional de Derecho Administrativo Latino.

• Burton, Steven J. Breach of Contract and the Common Law Duty to Perform in Good Faith. Harvard Law Review 94, N. 2 (1980). P 369–404.

• Fernández Acevedo, R. (2015). Las concesiones administrativas de dominio público (2ª ed.). Editorial Civitas.

• Ginsburg, T., & Simpser, A. (2014). Constitutional Law and Administrative Law in Comparative Perspective. Cambridge University Press.

• Guha, S. K. (2020). Turnkey construction contracts in construction and infrastructure projects: An introductory overview.

• Harlow, C., & Rawlings, R. (2014). Law and administration (3rd ed.). Cambridge University Press.

• Hernández García, R. (2022). Dispute boards: Teoría y práctica. Dijuris.

• International Chamber of Commerce. (s.f.). Dispute resolution services.

• Jenkins, J. (2013). International Construction Arbitration Law (2nd ed.).

• Kaplan, A. (2010). Class action: A legal and empirical study. New York University Press.

• Klonoff, R. H. (2018). Class actions and other multi-party litigation in a nutshell (5th ed.). West Academic Publishing.

• Ley N° 30225. (2019). Ley de Contrataciones del Estado. Decreto Supremo N. 082-2019-EF.

• Mayer, C. (2015). Autorizaciones y concesiones en el derecho administrativo colombiano. Editorial Universidad Externado.

• Menendez, K. G. (1997). Construction law. Compleat Lawyer, 14(1), 22–24.

• Moore, W. J., & Miller, R. D. (2014). Class actions: A comprehensive guide to the law and practice. American Bar Association.

• Motta, M. (2004). Collusion and horizontal agreements. En Competition Policy: Theory and Practice, 137–230. Cambridge University Press.

• Navarro Dávila, E. F. (1982). La política exterior. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.

• Navarro Morán, J. A. (1988). El orden público y el orden privado. Casa de la Cultura Ecuatoriana.

• Navarro Moreno, L. (2012). Tratado de Derecho Internacional. Omeba México: Enciclopedia Jurídica Omeba, Tomo IX-I.Navarro Moreno, L. (2015). Noción de inversión extranjera. Casa de la Cultura del Ecuador.

• Navarro Moreno, L. (2016). Judicial review en el constitucionalismo. Casa de la Cultura del Ecuador.

• Navarro Moreno, L. (2021). Investment in international arbitration. En Modern developments of private international law, Libro conmemorativo a Leonel Pereznieto Castro, coordinado por Lenin Navarro Moreno. Tirant lo Blanch.

• Navarro Moreno, L. (s.f.). Cloud computing y administración pública. En preparación.

• Navarro Moreno, L. (2022). International Law (Selected Essays). Editorial El Siglo.

• Navarro Moreno, L. (2017). Judicial review en el constitucionalismo. Casa de la Cultura del Ecuador, Ciencias Jurídicas, Epoca II, 6.

• Ginsburg, T., & Simpser, A. (2014). Constitutional Law and Administrative Law in Comparative Perspective. Cambridge University Press.

• González, J. M. (2018). Derecho administrativo y concesiones públicas. Ediciones Jurídicas.

• Gould, N., & Lockwood, C. (2014). Introduction to dispute boards.

• Guha, S. K. (2020). Turnkey construction contracts in construction and infrastructure projects: An introductory overview.

• Harlow, C., & Rawlings, R. (2014). Law and administration (3rd ed.). Cambridge University Press.

• Hernández García, R. (2022). Dispute boards: Teoría y práctica. Dijuris.

• ICC. (s.f.). Dispute resolution services.

• Jenkins, J. (2013). International Construction Arbitration Law (2nd ed.).

• Kaplan, A. (2010). Class action: A legal and empirical study. New York University Press.

• Klonoff, R. H. (2018). Class actions and other multi-party litigation in a nutshell (5th ed.). West Academic Publishing.

• Ley N° 30225. (2019). Ley de Contrataciones del Estado. Decreto Supremo N. 082-2019-EF.

• Mayer, C. (2015). Autorizaciones y concesiones en el derecho administrativo colombiano. Editorial Universidad Externado.

• Menendez, K. G. (1997). Construction law. Compleat Lawyer, 14(1), 22–24.

• Moore, W. J., & Miller, R. D. (2014). Class actions: A comprehensive guide to the law and practice. American Bar Association.

• Motta, M. (2004). Collusion and horizontal agreements. En Competition Policy: Theory and Practice, 137–230. Cambridge University Press.

• Navarro Dávila, E. F. (1982). La política exterior. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.

• Navarro Morán, J. A. (1988). El orden público y el orden privado. Casa de la Cultura Ecuatoriana.

• Navarro Moreno, L. (2015). Noción de inversión extranjera. Casa de la Cultura del Ecuador.

• Navarro Moreno, L. (2016). Judicial review en el constitucionalismo. Casa de la Cultura del Ecuador.

• Navarro Moreno, L. (2021). Investment in international arbitration. En Modern developments of private international law, Libro conmemorativo a Leonel Pereznieto Castro, coordinado por Lenin Navarro Moreno. Tirant lo Blanch.

• Navarro Moreno, L. (s.f.). Cloud computing y administración pública. En preparación.

• Navarro Moreno, L. (2022). International Law (Selected Essays). Editorial El Siglo.

• Navarro Moreno, L. (2017). Judicial review en el constitucionalismo. Casa de la Cultura del Ecuador, Ciencias Jurídicas, Epoca II, 6.

• Ginsburg, T., & Simpser, A. (2014). Constitutional Law and Administrative Law in Comparative Perspective. Cambridge University Press.

• González, J. M. (2018). Derecho administrativo y concesiones públicas. Ediciones Jurídicas.

• Gould, N., & Lockwood, C. (2014). Introduction to dispute boards.

• Guha, S. K. (2020). Turnkey construction contracts in construction and infrastructure projects: An introductory overview.

• Harlow, C., & Rawlings, R. (2014). Law and administration (3rd ed.). Cambridge University Press.

• Hernández García, R. (2022). Dispute boards: Teoría y práctica. Dijuris.

• ICC. (s.f.). Dispute resolution services.

• Jenkins, J. (2013). International Construction Arbitration Law (2nd ed.).

• Kaplan, A. (2010). Class action: A legal and empirical study. New York University Press.

• Klonoff, R. H. (2018). Class actions and other multi-party litigation in a nutshell (5th ed.). West Academic Publishing.

• Lahosa, J. M. (2002). Delincuencia y ciudad. Hacia una reflexión geográfica comprometida. Universitad Barcelona, Ta Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 7(349).Ley N° 30225. (2019). Ley de Contrataciones del Estado. Decreto Supremo N. 082-2019-EF.

• Mayer, C. (2015). Autorizaciones y concesiones en el derecho administrativo colombiano. Editorial Universidad Externado.

• Menendez, K. G. (1997). Construction law. Compleat Lawyer, 14(1), 22–24.

• Moore, W. J., & Miller, R. D. (2014). Class actions: A comprehensive guide to the law and practice. American Bar Association.

• Motta, M. (2004). Collusion and horizontal agreements. En Competition Policy: Theory and Practice, 137–230. Cambridge University Press.

• Navarro Dávila, E. F. (1982). La política exterior. Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.

• Navarro Morán, J. A. (1988). El orden público y el orden privado. Casa de la Cultura Ecuatoriana.

• Navarro Moreno, L. (2015). Noción de inversión extranjera. Casa de la Cultura del Ecuador.

• Navarro Moreno, L. (2016). Judicial review en el constitucionalismo. Casa de la Cultura del Ecuador.

• Navarro Moreno, L. (2021). Investment in international arbitration. En Modern developments of private international law, Libro conmemorativo a Leonel Pereznieto Castro, coordinado por Lenin Navarro Moreno. Tirant lo Blanch.

• Navarro Moreno, L. (s.f.). Cloud computing y administración pública. En preparación

• O’Malley, Debra. “If You Build It, They Will Come: Collection Management of Construction Contracts.” Legal Information Management 23, no. 4 (2023): 255–63

• Navarro Moreno, L. "La protección jurídica del medio ambiente en el derecho internacional." Revista de Derecho Público y Ciencias Sociales, vol. 25, no. 2, 2018, pp. 45-67.

• Pérez, María J. "Contratos administrativos y su regulación en la legislación latinoamericana." Revista del Derecho Administrativo, nº 50, 2019, pp. 112-130.

• Ramírez, Carlos. "La solución de controversias en proyectos de infraestructura: mediación y arbitraje." Revista de Resolución de Conflictos, vol. 17, no. 3, 2017, pp. 89-105.

• Sánchez, Laura. "El papel de las juntas de resolución de disputas en la construcción pública." Revista Internacional de Derecho Contractual, año 2020, pp. 234-249.

• Stiglitz, J. E. (1989). Economics of the public sector. W. W. Norton & Company.

• Torres, Miguel. "El contrato de concesión en el marco del derecho administrativo peruano." Revista de Derecho Administrativo y Administrativo, nº 65, 2021, pp. 78-94.

• Ugarte, Jorge. "La jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto a los contratos públicos." La Ley, edición 2300, 2022, pp. 56-72.

• Vargas, Elena. "Análisis comparado de los sistemas de resolución de disputas en América Latina." Revista de Derecho Comparado, vol. 14, no. 1, 2019, pp. 150-168.

• Weir, T. (1995) Comparative Studies in Construction Law: The Sweet Lectures. Construction Law Press.

• Williams, Peter. "Global trends in legal frameworks for project arbitration." Journal of International Arbitration, nº 33, 2020, pp. 205-222.

• Xavier, Pablo. "Participación ciudadana y control en procedimientos de contratación pública." Foro Público, nº 42, 2021, pp. 33-49.

• Yupanqui, Rosa. "La perspectiva ecológica en la planificación urbana y sus implicaciones jurídicas." Revista de Urbanismo y Ambiente, vol. 19, no. 2, 2018, pp. 101-117.

• Zúñiga, Luis. "Marco legal del financiamiento de proyectos de infraestructura en países emergentes." Revista Financiera, año 2022, pp. 77-92.

• Fernández, Ana. "Los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en el ámbito de la contratación pública." Revista Derecho & Sociedad, vol. 24, no. 4, 2020, pp. 199-215.

• Gómez, Ricardo. "Innovaciones en la regulación de contratos públicos internacionales." Derecho Internacional y Comparado, nº 58, 2021, pp. 130-147.

• López, María. "Responsabilidad y regulación del contrato de obra pública en la legislación europea." Revista Europea de Derecho Público, 2022, pp. 88-104.