Breve análisis histórico de la inmigración al Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN
El siguiente trabajo tiene como objeto presentar una breve descripción histórica del desarrollo de los flujos migratorios hacia el Ecuador. En la primera parte del trabajo, se analizan dos cohortes históricas bien diferenciadas. Primero, se analiza la inmigración árabe, española, judía y alemana a principios y mediados del siglo XX. En segundo lugar, consta una descripción de la inmigración colombiana y peruana a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Esta parte, contiene un trabajo descriptivo, el aporte del mismo consiste en agrupar los antecedentes, desarrollo y efectos de los distintos flujos migratorios en un solo artículo, dado que los trabajos de investigación existentes son dispersos e incompletos. En la segunda parte del trabajo se analiza la actual legislación y la ciudadanía universal con el fin de reflexionar sobre la política migratoria actual, el ejercicio de Derechos en el marco de la libre movilidad humana.
ABSTRACT
The purpose of this paper is to present a brief historical description of the development of migratory flows to Ecuador. In the first part of the work, two well-differentiated historical cohorts are analyzed. First, we analyze Arab, Spanish, Jewish and German immigration at the beginning and middle of the 20th century. Second, there is a description of Colombian and Peruvian immigration at the end of the 20th century and the beginning of the 21st century. This part contains a descriptive work, its contribution consists in grouping the antecedents, development and effects of the different migratory flows in a single article, given that the existing research works are scattered and incomplete. In the second part of the paper, the current legislation and universal citizenship are analyzed in order to reflect on the current migration policy, the exercise of rights within the framework of free human mobility.
KEYWORDS: immigration, human mobility, public policy, universal citizenship, neoconstitutionalism.
JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: J61, N01
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Arcentales, J. y Garbay, S. (2011). En el país de la ciudadanía universal: Informe de movilidad humana Ecuador 2011. Quito: Efecto Estudio Creativo.
Ayala, E. (2008). Resumen de historia de Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.
Baubí¶ck, R. (2006). Citizenship and Migration í¢€" Concepts and Controversies. En Baubí¶ck, Rainer (Editor), Migration and Citizenship. Legal Status, Rights and Political Participation (págs. 5-16). Amsterdam: Amsterdam University Press.
Bejarano, I. (1997). La emigración árabe al Ecuador. En: U. C. Madrid, Anaquel de estudios árabes Vol. VIII. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 57-70.
Benavides, G. (2007). Informe sombra al primer informe del Estado ecuatoriano sobre cumplimiento de la convención internacional sobre la protección de los Derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares. Quito: Coalición Interinstitucional para el seguimiento y difusión de la Convención Internacional para la protección de los Derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares.
Benavides, G., y Chávez, G. (2009). Población colombiana en Ecuador: aportes para su comprensión. Quito: Universidad Andina Simón Bolivar.
Camacho, G. (2007). Sistema de información sobre migración laboral. Quito: Observatorio Laboral Ecuatoriano MTEí¢€"UNFPA.
Fierro, J. J. (2010). El Fenómeno Migratorio Asiático a Ecuador: el caso chino. Quito: FLACSO sede Ecuador (Tesis).
Gratton, B. (2005). Ecuador en la historia de la migración internacional í‚¿Modelo o aberración?í¢€. In: G. Herrera, M. C. Carrillo, y A. Torres, La migración ecuatoriana transnacionalismo, redes e identidades. Quito: FLACSO, 31-55.
Herrera, G., y Martínez, A. (2002). Género y migración en la región sur. Quito: FLACSO.
Kreuter, M.-L. (1997). í‚¿Dónde queda el Ecuador? Exilio en un país desconocido desde 1938 hasta fines de los años cincuenta. Quito: Abya-Yala.
Lauret, S. (2009). La frontera norte ecuatoriana ante la influencia del conflicto armado. Las sorprendentes dimensiones de la dinámica transfronteriza entre la provincia del Carchi y el departamento de Nariño. Quito: Abya-Yala.
López Contreras, J. (2008). Ecuador-Perú: Antagonismo, negociación e intereses nacionales. Quito: Abya-Yala.
Martínez, L. (2005). Migración internacional y mercado de trabajo rural en Ecuador. En: G. Herrera, M.C. Carrillo y A. Torres, La migración ecuatoriana: transnacionalismo, redes e identidades. Quito: FLACSO, 147-168.
Mazares, J. (2012). Inmigración española en Quito y en Ecuador. En: J. Ramírez, Inmigrantes y politicas: Ecuador 1890-1950. Quito: Instituto de la Ciudad, 54-96.
Miles, A. (1997). The High Cost of Leaving: Illegal Emigration from Cuenca, Ecuador and Family Separation. En: A. Miles, y H. Buechler, Andean Perspectives. Washington DC: Society for Latin American Publication, 55-74.
Moscoso, R. (2012). Portadores de í¢€Å“civilizacióní¢€: la inmigración alemana a Quito. En: J. Ramírez, Ciudad-Estado, inmigrantes y política: Ecuador, 1890-1950. Quito: IAEN- Instituto de la Ciudad, 121-168.
Ortiz, D. (2012). El rol de las fronteras en la integración regional: caso frontera andina, colombo-ecuatoriana. Quito: UASB.
Pineda, L. (2003). Apuntes sobre movimientos migratorios en la Cuenca binacional Catamayo-Chira. Revista Aportes Andinos No. 7, 1-8.
Porras, M. E., y Calvo-Sotelo, P. (2001). Ecuador-España: Historia y perspectivas. Estudios. Quito: Embajada de España en el Ecuador- Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.
Quiloango, S. (2011). Políticas migratorias en el Ecuador. Quito: ILDIS-FES.
Ramírez, J. (2012). Introducción. Del Aperturismo Segmentado al Control Migratorio. En: J. Ramírez, Ciudad-Estado, inmigrantes y política: Ecuador, 1890-1950. Quito: IAEN í¢Ë†' Instituto de la Ciudad, 15-52.
Ramos, M. P. (2010). Migración peruana a Ecuador: í‚¿en espera de una regulación definitiva? Boletín de coyuntura de información sobre migraciones andinas SIMA No. 1, 1-4.
Rivera, F. (2008). Corresponsabilidad colombo-ecuatoriana en migraciones y refugio. En: S. Ramírez, Una mirada al Ecuador: cátedra Ecuador fronteras, vecindad e integración. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 303-318.
Rueda, C., y De los Ríos, J. (2005). í‚¿Por qué migran los peruanos al Exterior? Lima.
Rut, S. (19. Juni 2009). El período 1914-1932: í¢€Å“La última oportunidadí¢€. Visitado: 13 de diciembre de 2012 en Campus Virtual de ORT Argentina: http://campus.ort.edu.ar/articulo/42756/el-per-odo-1914-1932-la-ltima-oportunidad-.
Valle Franco, A. (2008a). Análisis del marco legal de la trata de personas en Ecuador. En: S. Barragán, Derechos humanos y trata de personas. Quito: Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, 24-47.
Valle Franco, A. (2012b). Discursos institucionales frente a la migración cubana en Ecuador: ausencia de política o securitización? Tesis de Maestría en Sociología. Quito: FLACSO sede Ecuador.
Vargas, M. (2008). Política y legislación inmigratoria en Colombia: el caso de los árabes. En: K. Hauser, y D. Gil, Contribuciones árabes a las identidades iberoamericanas. Madrid: Rotosa, 155-190.
Veillete, C. (2005). Plan Colombia: A Progress Repor. Visitado: 26 de noviembre de 2012 en CRS Report for Congress: http://www.fas.org/sgp/crs/row/RL32774.pdf.
Normas y otras fuentes:
Reglamento de la Ley de Migración Cubana No. 1312 de 20 septiembre de 1976, Art. 132-135.
BCE, Variación anual del índice ponderado de precios al consumidor, inflación de fondo, Ochenta años de información estadística, Quito 2002, p. 213.
Disposición Transitoria Primera de la í¢€Å“Ley Derogatoria del Artículo 38 de la Ley de Migración; y de exoneración económico-tributaria a favor de los ciudadanos haitianos que ingresaron al Ecuador hasta el 31 de enero de 2010 y que se hallan actualmente en situación irregular en el territorio ecuatorianoí¢€, R.O.S. No. 175 de 29 de abril de 2010.
DNM, Ingreso de extranjeros 2008. Registros 2007 a 2009.
MREE, Estatuto Migratorio Permanente entre Ecuador y Perú, R.O. No. 315 de 8 de noviembre de 2010.
MREE, Estatuto Migratorio Permanente entre Ecuador y Colombia, R.O. No. 187 de 6 de mayo de 2010.
Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA), Una presencia invisible, Quito 2008, págs. 53 ss.
Constitución de la República del Ecuador (CRE), Registro Oficial No. 449, 2008.
Decreto Ejecutivo s/n, Eliminación de visas de turismo por 180 días, 20 de junio de 2008.
ICRMW, Resolución 45/158 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 18 de diciembre de 1990, que entró en vigencia el 1 de julio de 2003.
Comisión de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Agencia Ecuador, El ACNUR en Ecuador, disponible en: http://www.acnur.org/t3/donde-trabaja/america/Ecuador/ (visitado el 27 de noviembre 2012).
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Antecedentes históricos y causa de la migración, disponible en: http://www.cancilleria.gov.co/colombia/migration/historical (visitado: 25 de noviembre de 2012).
Cancillería, El Mercurio, Cuenca 7 septiembre 2010, disponible en: http://www.elmercurio.com.ec/250790-cancilleria-exige-visa-para-gente-proveniente-de -varios-paises.html (visitado: 13 de noviembre de 2012).
Centro de Noticias de la Organización de Naciones Unidas, OIM estima en 3,4 millones el número de emigrantes colombianos, 13 de mayo de 2001, disponible en: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=20943#.ULZ_imdBkYs (visitado: 27 de noviembre de 2012).
Esto equivaldría al 17% de la población colombiana, Plataforma Social Migratoria Hermes, Colombia 2010, p. 92, disponible en: http://observatoriodemigraciones.org/apc-aafiles/69e3909999fd8ec8018dd3f5d7dbdc5d/DMigrantes_No.5.pdf (visitado el 25 de noviembre de 2012).
INEC, Anuario de entradas y salidas internacionales 2011, p. 22, disponible en: http://www.inec.gob.ec/estadisticas_sociales/Ent_Sal_Int_2011/entradas/ (visitado el 23 de noviembre de 2012).
Una encuesta nacional en 2006 mostró que el 74% de los ecuatoria킬nos están en contra de la inmigración de colombianos, disponible en: http://sitemason.vanderbilt.edu/files/kt07HG/2006%20Ecua-dor%20Diario%20La%20Hora%2074%20de%20la%20poblacion%20contra%20la%20inmigracion%20colombiana%20Septiembre%204.pdf (visitado el día 26. noviembre de 2012).
Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú, Estadísticas de emigración internacional de peruanos e inmigración de extranjeros 1990-2009,
disponible en: http://www.inei.gob.pe/BiblioINEIPub/BancoPub/Est/Lib0928/Libro.pdf (visitado el 27 de noviembre de 2012).
Pérez Ramírez, G. (2012). Entrevista de Cuba, Ecuador, Minga Informativa de Movimientos Sociales, disponible en: http://movimientos.org/apcaribe/show_text.php3?key=6332 (visitado: 5 de diciembre de 2012).
Entrevista a Fidel Chiriboga presidente de la Coordinadora Ecuatoriana de Solidaridad con Cuba, Revista Vistazo, 2009, disponible en: http://www.vistazo.com/impresa/pais/?id=2693 (visitado el 5 de diciembre de 2012).
Rodríguez, J. (2010). Entrevista al embajador chino en Ecuador Cai Runguo, Ecuador Lidera la inversión china en Latinoamérica, Diario Hoy, disponible en: http://www.hoy.com.ec/noticias-Ecuador/Ecuador-lidera- inversion-china-en-latinoamerica-431041.html (visitado el 10 de diciembre de 2012).
Entrevista a Leonardo Carrión, subsecretario de asuntos migratorios y consulares, en Ecuador. Consulta de requerimientos para el ingreso de 9 países, Ecuador inmediato, disponible en: http://www.Ecuadornmediato.com/Noticias/news_user_view/Ecuador_establece_visa_como_requisito_para_el_ingreso_de_9_paises--133409, (visitado el 11 diciembre, 2012).
