Compliance program como herramienta en la lucha contra la corrupción en Ecuador

Contenido principal del artículo

José Ignacio Miranda Cifuentes

Resumen

RESUMEN
Los programas de cumplimiento normativo o compliance program tienen como objetivo evitar el cometimiento de delitos dentro de una organización determinada, por este motivo, frente a la problemática de la corrupción  en  nuestro paí­s, estos programas surgen como una opción justificada para identificar y sancionar las prácticas corruptas dentro de una organizacion. Sin embargo, en nuestro paí­s no se encuentra regulada la institución del compliance program, por lo que resulta menester implementar esta institución en nuestro ordenamiento jurí­dico para, desde una polí­tica de prevención eficaz, beneficiarnos de la práctica del compliance y sus efectos.


ABSTRACT
The programs of compliance or compliance program aim to avoid the commission of crimes within a given organization, for this reason, in the face of the problem of corruption in our country, these programs emerge as a justified option to identify and sanction corrupt practices within an organization. However, the institution of the compliance program is not regulated in our country, which is why it is necessary to implement this institution in our legal system so that, from an effective prevention policy, we can benefit from the practice of compliance and its effects.


KEY WORDS: regulatory compliance, compliance program, corruption, State, company.


JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: D63, D74

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Miranda Cifuentes, J. I. (2018). Compliance program como herramienta en la lucha contra la corrupción en Ecuador. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(4), 16. https://doi.org/10.26807/rfj.v0i4.76
Sección
Artículo original (revisión)

Citas

Araujo, P. (2014). La nueva teorí­a del delito económico y empresarial en el Ecuador. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Artaza, O. (2013). Sistemas de prevención de delitos o programas de cumplimiento. Breve descripción de las reglas técnicas de gestión del riesgo empresarial y su utilidad en sede jurí­dico penalí¢€ polit crim. Vol. 8, N킺 16 (diciembre 2013), [http://www.politicacriminal.cl/Vol_08/n_16/Vol8N16A6.pdf]

Bedoya M. (2017). Compliance: su evolución y desafí­os en Ecuador í‚¿ha킬cia dónde ir?. Universidad San Francisco de Quito. USFQ Law Review

Código Penal Español

Convención Interamericana Contra la Corrupción (1996).

Corporate Compliance, Committee ABA Section of Business Law. Corporate Compliance Survey. The Business Lawyer. Vol. 60, No. 4 (2005). Traducción libre.

Desio, P. (2014). An Overview of the Organizational Guidelines. Uni킬ted States Sentencing Commission. Traducción libre.

Fine, E. (2003). Putting the pieces together: A game plan for an effective Compliance structure. Business Law Today. Volume 13, No. 1. American Bar Association. Traducción libre.

Fons, J. (2003). The case for compliance: Now ití¢€â„¢s a necessity, not an option. American Business Law. Volume 13, No. 1. American Bar Association. Traducción libre.15

Gómez-Jara Dí­ez, C. (2006). La responsabilidad penal de las Empresas en los EEUU, Sevilla: Ed. Fundación Ramón Areces.

Gordon, S. (2010). Implementation of Effective Compliance and Ethics Programs and the Federal Sentencing Guidelines en: VV. AA., Corporate Compliance Answer Book (2010). Estados Unidos: Ed. Practising Law Institute. Capí­tulo 2 disponible en Web: http://www.pli.edu/product_files/booksamples/26962_sample2.pdf.

Hartmann, W. (2012). Effective Government Contract Compliance Strategies in a Constantly Evolving Legal Landscape, en: Government Contracts Compliance.

Kaikati, G. et al. (2000). The Price of International Business Morality: Twenty Years Under the Foreign Corrupt Practices Act. Journal of Business Ethics. Volumen 26, No. 3. Springer, p. 213. Traducción libre.

López Donaire, M. Los Programas De Compliance y Su Reflejo En La Contratación Pública GABILEX N킺 6 junio 2016. www.gabilex.jccm.es

López Pagán, J. y Villoria, M. (2009). Globalización, corrupción y con킬venios internacionales dilemas y propuestas para España. Madrid: Real Instituto Elcano.

McGreal, E. (2009). Corporate Compliance Survey. The Business Lawyer. Volumen 65, No. 1. American Bar Association. Traducción libre.

Nieto Martin, A. (2013). Problemas Fundamentales Del Cumplimiento Normativo En El Derecho Penal. í‚«Good citizens corporations: Progra킬mas de cumplimiento normativo en entidades públicasí‚». Ref. POII10-0105-614.
Nieto Martin, A. (2014). Public Compliance. Prevención de la corrup킬ción en administraciones públicas y partidos polí­ticos. Ed. Tirant lo Blanc.

Serrano Espelta, H. et al. (2015). Práctica de Compliance en Latinoa킬mérica. Estado actual de la legislación anticorrupción y otras. Grupo In킬teramericano de la práctica de compliance. Primera ed. Bogotá: Bri킬gard & Urrutia Abogados.
Shapiro, K. (2003). 10 Steps to a better day: The key components of compliance. Business Law Today. Volume 13, No. 1. American Bar Association. Traducción Libre.

STS 154/2016 España Tribunal Superior Penal

Wellner, P. (2005). Effective compliance programs and corporate criminal prosecutions, N27, Cardozo Law Review, New York.