La organización deportiva y su administración de justicia en el ámbito laboral: caso ecuatoriano
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN
El presente documento aborda la aplicación de la justicia en el fútbol a partir de la descripción de los niveles de organización deportiva y el reconocimiento que estos hacen a los métodos de solución de controversias: la justicia ordinaria laboral y los tribunales arbitrales del deporte. Con este análisis, se busca determinar la legitimidad que tiene la justicia deportiva a partir de normas de naturaleza privada para una actividad institucionalizada que genera interés público y las relaciones jurídicas que aparecen en esta actividad que se traduce en responsabilidad estatal, por lo que genera incertidumbre de las instancias competentes para conocer los conflictos de naturaleza laboral entre el jugador de fútbol (trabajador) y el club (empleador), todo esto al identificar en donde radica el reconocimiento y legitimidad para conocer estas controversias de los Tribunales de Arbitraje Deportivo, en coexistencia con la jurisdicción que ejerce el poder judicial del Estado.
ABSTRACT
This document describes the application of justice in football and methods of dispute resolution: ordinary labor justice and the arbitration courts of sport. With this analysis, we seek to determine the legitimacy that sports justice has and the legal relationships that appear in this activity that translates into state responsibility, which generates uncertainty of competent instance for the resolution of conflicts of labor nature between the soccer player (employee) and the club (employer), all this, when we had identified where the recognition and the legitimacy to know these disputes of the Courts of Sports Arbitration lies, in coexistence with the jurisdiction exercised by the ordinary labor justice.
KEY WORDS: soccer, sport, arbitration, jurisdiction, controversies.
JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: L83, D63
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Balbín, A. (2015). Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U.N.L.P. El concepto de derecho de trabajo. 360. Recu킬perado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/50671/Documento_completo.pdf?sequence=1
Blanco, E. (2006). Manual de la Organización Institucional del Depor킬te. Primera Edición. Barcelona, España. Editorial Paidotribo.
Cabanellas, G. (2008). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Ai킬res, Argentina: Heliasta.
Carta Olímpica (2016). Recuperado de: http://coe.org.ec/index.php/organizacion/171-documentos/123-carta-olimpica-vigente
Cisneros, M. B. (2007). Derecho del Trabajo. México. Oxford University Press.
Congreso Nacional del Ecuador (1994). Ley del Futbolista Profesio킬nal. [Ley 56 de 1994]. RO: Suplemento 462.
Congreso Nacional del Ecuador (2005). Código del Trabajo. [Codifi킬cación 17 de 2005]. RO: Suplemento 167.
Congreso Nacional del Ecuador.( 2006). Ley de Arbitraje y Media킬ción. [Codificación 14 de 2006]. RO: Suplemento 417.
Congreso Nacional del Ecuador (1994). Ley del Futbolista Profesio킬nal. [Ley 56 de 1994]. RO: Suplemento 462.
Congreso Nacional del Ecuador (2005). Código del Trabajo. RO: Su킬plemento 167.
Congreso Nacional del Ecuador (2006). Ley de Arbitraje y Media킬ción. [Codificación 14 de 2006]. RO: Suplemento 417.
Constitución de la República del Ecuador (Const). (2008). Registro oficial 449
Dávalos, J. (2016). El Derecho del Trabajo. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4458/7.pdf
Echeverría, M. (2010). La Corte Arbitral de Deportes (TASCAS) como mecanismo moderno para la resolución de disputas en el fútbol profesional. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/18578/18818
Estatuto de la FIFA. (2016). Recuperado de: https://img.fifa.com/image/upload/h6umsppqkszgedxmo1be.pdf
Gladstone, A. (1988). El Arbitraje voluntario de los conflictos de intere킬ses. Suiza: Organización Internacional del Trabajo
Gladstone, A. (1988). El Arbitraje voluntario de los conflictos de intere킬ses. Suiza: Organización Internacional del Trabajo
Graham, J., Sánchez, D. (2014). El Derecho Internacional del Fútbol. Segunda Edición. Monterrey, México. Zamanga, Editorial.
Mestre, J., Brotóns, J., Manzano, M. (2002). La gestión deportiva: clubes y federaciones. Primera Edición. Barcelona, España. INDE Publicaciones.
Monroy, A. y Sáenz, G. (2010). Estructura y Organización del De킬porte en España. Primera Edición. Sevilla, España. Wanceulen Edi킬torial Deportiva.
Reglamento del Estatuto y la transferencia de jugadores (2018). Recuperado de: https://resources.fifa.com/mm/document/affedera-tion/administration/02/70/95/52/regulationsonthestatusandtrans킬ferofplayersjune2016_s_spanish.pdf
Rosero, N. (2017). Arbitraje Deportivo: Experiencia del Tribunal Arbi킬tral Du Sport. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/19811
