La Propiedad Intelectual y desarrollo: Problemas para la capitalización de activos intangibles
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN
En el presente artículo se abordan cuestiones referentes a la gestión de la Propiedad Intelectual desde la legislación y las políticas públicas y la importancia que tiene en la esfera del desarrollo social en la actualidad, además se habla acerca del poco interés prestado por parte de la academia ecuatoriana al estudio de mecanismos para optimizar la capitalización de activos intangibles de Propiedad Intelectual y permitir de esta manera el pleno goce de sus frutos por su titular, es así que en las siguientes líneas se mencionarán algunos aspectos importantes a ser considerados para que la gestión de Derechos de propiedad Intelectual en el Ecuador refleje las necesidades de la cuarta revolución industrial y el mercado global en la actualidad.
ABSTRACT
This article addresses issues related to the management of Intellectual Property from legislation and public policies and the importance it has in the sphere of social development at present, in addition it talks about the little interest paid by the academy Ecuadorian to study mechanisms to optimize the capitalization of intangible assets of Intellectual Property and thus allow the full enjoyment of its fruits by its owner, so that in the following lines some important aspects will be mentioned to be considered so that the management of Intellectual property rights in Ecuador reflect the needs of the fourth industrial revolution and the global market today.
KEYWORDS: Intellectual property, economic development, efficiency, economy, regulation.
JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: O34
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Arias, X. Caballero, G. (2003). Instituciones, costos de transacción y políticas públicas: un panorama. Revista de economía institucional. 5(8), p. 117-146.
Beade, L. (2016) Observaciones acerca de la relación entre ética y derecho en la metafísica de las costumbres. Ideas y Valores. 65 (162), 135-160.
Cano-Nava, M. (2011). Modelo epistemológico de la teoría tridimensional del derecho. Convergencia: Revista de ciencias sociales. 18(57), p. 209-228.
Franco, J. (2012). Diseño de políticas públicas. Ciudad de México, México: Grupo Editorial y de investigación Polaris. p. 35.
Londoño, M. Restrepo, L. (2013). Patentes: Herramientas de Innovación. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Medellín. P.25-45.
Lipszyc, D. (2004). Nuevos temas de derecho de autor y derechos conexos. Buenos Aires, Argentina: Editorial Zabalía. P. 54
Mutter, K. (2006). Propiedad intelectual y desarrollo en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 8(2), p.85-101.
Plata, L. (2007). Introducción al análisis económico de los derechos de autor. Revista de Derecho. p. 284-299
Robayo, B. (2017). El enfoque adecuado de la propiedad intelectual desde un país en desarrollo. Iuris Dictio, 19(1), p. 261-268.
Rozanski, F. (2003). El valor de la propiedad intelectual en los países en desarrollo. Asociación Interciencia, 28(2), p. 105-110.
Súmar, O. (2018). Más Allá del análisis económico de la regulación. Quito, Ecuador: Centro de Publicaciones PUCE. P. 20.
Súmar, O. (2018). Más Allá del análisis económico de la regulación. Quito, Ecuador: Centro de Publicaciones PUCE. P. 135.
Súmar, O. (2018). Más Allá del análisis económico de la regulación. Quito, Ecuador: Centro de Publicaciones PUCE. P. 75.
Trincado, B. (17, 11, 2018). Los valores intangibles pesan más que nunca en la cotización total. Diario El País. Recuperado de https://cincodias.elpais.com/cincodia s/2018/10/16/fortunas/1539709258_777544.html
