Una triada compleja en derecho: moral, pedagogía y vinculación con otras ciencias
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN
La concepción tradicional del Derecho como un sistema totalmente autónomo y deslindado de otras áreas del saber, además de la falta de innovación en la forma de enseñanza de esta ciencia, ocasionan graves consecuencias negativas en los conocimientos y en la manera de pensar de los estudiantes de Derecho, posteriormente en los juristas. Con el fin de desarrollar un nuevo modelo de enseñanza que corrija todas las falencias del modelo tradicional y asegure la adquisición de conocimientos apropiados y prácticos, tanto del Derecho como de las ciencias con las que se relaciona constantemente. Se realiza este ensayo, basado en una investigación profunda que permite analizar la incidencia de la moral, el estilo de enseñanza y la vinculación del Derecho con otras ciencias. Al considerar al Derecho como un sistema dinámico y versátil, se sabe que necesita vincularse con otras áreas del saber y que recibe influencia de los principios humanos más innatos.
ABSTRACT
The material Constitution can be understood as the daily dynami. The traditional idea about Law as a pure autonomous and delimited system of other areas of knowledge, and the lack of innovation in the way of teaching it, have serious negative consequences on the knowledge and thinking of Law students, therefore in jurists. In order to develop a new teaching model to help to correct all the shortcomings of the traditional model and ensure the achievement of appropriate and practical knowledge of Law and the sciences with it is constantly related; this essay is carry out based on a thorough investigation that allows analyzing the incidence of morality, teaching style and the linking of Law with other sciences. Considering Law as a dynamic and versatile system, it is known that it needs to be linked to other areas of knowledge and that it is influenced by the most innate human principles.
KEYWORDS: lack of innovation, incidence, linking, practical, morality.
JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: A14
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Arias, Jesús. í¢€Å“El derecho natural y las ciencias jurídicas.í¢€ Revista general de legislación y jurisprudencia, 40 (1892) (citado el 27 de julio de 2017): disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4928126
Atria, Fernando. í¢€Å“Del Derecho y el razonamiento jurídico.í¢€ Doxa: Cuadernos de filosofía del Derecho. (1999) (citado el 17 de julio de 2017): disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=128774
ívila, Flor. í¢€Å“Consideraciones sobre la filosofía de los derechos humanos, su fundamentación e institucionalidad en la obra de Gino Capozzi.í¢€ Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (2004) (citado el 27 de julio de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2733446
Barreto, Carlos. í¢€Å“Modelo de asociación pública-privada: un enfoque de teoría de contratos.í¢€ Revista de economía institucional. 13 (2011) (citado el 24 de junio de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3812955
Bernal, Natalia. í¢€Å“El razonamiento jurídico del juez y las formas articuladas de justicia constitucional desde una perspectiva comparativa.í¢€ Anuario iberoamericano de justicia constitucional. (2016) (citado el 17 de julio de 2017): disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4521974
Calsamiglia, Albert. Estudio preliminar. Los derechos en serio. 1999.
Cassese, Sabino. í¢€Å“El Estado presente del Derecho administrativo italianoí¢€. Revista de administración pública, 183 (2010) (citado el 27 de julio de 2017): disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3359749
Conte, Julio. í¢€Å“La emergencia y el sistema de derecho privadoí¢€, Prudentia Iuris, (2004) (citado el 30 de julio de 2017): disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/collect/Revistas- old/tmp/prudentia81.html
Corona, Luis y Arredondo Bartolo, José. í¢€Å“Ciencia jurídica y enseñanza del derecho.í¢€ Misión Jurídica: Revista de derecho y ciencias sociales, 8 (2015) (citado el 16 de abril de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5645597
De Castro, Bendito. Moral y Derecho. Lecciones de Teoría del Derecho y Derecho Natural.1999
Del Vecchio, Giorgio. Filosofía del derecho, España: Bosch Casa Editorial. 1974.
Escobar, Freddy; Castillo, Mario y Ortega, Marco. í¢€Å“Economía y Derecho: buscando el equilibrio.í¢€ THEMIS: Revista de derecho. (2007) (citado el 19 de junio de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3753658
Fernández, Andrés. La economía de la complejidad, economía dinámica caótica. España: McGraw-Hill Interamericana de España. 1994.
Garate, Rubén. í¢€Å“El razonamiento jurídico.í¢€ Derecho y ciencias sociales. (2009) (citado el 15 de julio de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5618204
García, Leopoldo. í¢€Å“Aproximación al concepto de Derecho de Roscoe Poundí¢€, trad. Leopoldo García. Persona y derecho: Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, 36 (1997) (citado el 27 de julio de 2017): disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=241243
González Rus, Juan. í¢€Å“Reflexiones sobre el futuro de la enseñanza del Derecho y sobre la enseñanza del Derecho en el futuro.í¢€ Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 5 (2003) (citado el 16 de abril de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=296839
Gordley, James. í¢€Å“Los fundamentos morales del Derecho Privado.í¢€ Ius et veritas, (2002) (citado el 30 de julio de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4768901
Guerra, Carlos. í¢€Å“Una aproximación al análisis económico del Derecho.í¢€ Aequitas, 3 (2014) (citado el 27 de julio de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4996652
Guerra, Carlos. í¢€Å“Una aproximación al análisis económico del Derecho.í¢€ Aequitas, 3 (2009) (citado el 16 de julio de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4996652
Hart, Herbert. El positivismo y la separación entre el derecho y la moral. Derecho y Moral. Contribuciones a su análisis. Buenos Aires: Desalma. 1962.
Henrik von Wrigth, Georg. í¢€Å“í‚¿Lógica sin verdad?í¢€. Doxa: Cuadernos de filosofía del Derecho, 39 (2016) (citado el 27 de julio de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5853889
Herrán, José. í¢€Å“Instituciones y praxeología. Un análisis comparado.í¢€ Procesos de mercado: revista europea de economía política, 7 (2010) (citado el 19 de junio de 2017): disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5378740
Kelsen, Hans. Teoría Pura del Derecho. México: Porrúa. 1991.
La Porta, Alphonse. Entre el Derecho y la moral. México: Fontamara. 2000.
Lanos Mansilla, Hugo. Teoría y práctica del Derecho Internacional Público. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. 1977.
Legendre, Pierre. í¢€Å“La otra dimensión del Derecho.í¢€ Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho. (2016) (citado el 17 de julio de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5783375
Llewellyn, Karl. í¢€Å“El derecho y las ciencias sociales, especialmente la sociología.í¢€ Academia: revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, 1 (2003) (citado el 27 de julio de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3740643
Maranhao, Juliano. í¢€Å“La lógica en el Derecho.í¢€ Doxa: Cuadernos de filosofía del Derecho. (2009) (citado el 15 de julio de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3288164
Navarro, Rolando. í¢€Å“Una introducción a la metodología del derecho. Lógica y Hermenéutica Jurídica.í¢€ Frónesis, 17 (2010) (citado el 16 de abril de 2017): disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131562682010000100008&lng=pt&tlng=es
Nogueira, Humberto. Derechos Fundamentales y garantías constitucionales. Santiago de Chile: Editorial Librotecnia. 2009.
Ortega y Gasset, José. Lecciones de metafísica. Madrid: Alianza Editorial. 1994.
Pérez Luño, Antonio. í‚¿Qué moral? Sobre la justificación moral de la obediencia al Derecho. 1991
Petzold-Pernía, Hermman. í¢€Å“Una introducción a la metodología del Derechoí¢€. Frónesis. (2008) (citado el 30 de julio de 2017) Radbruch, Gustav. Rechtsphilosophie. 1999.
Rivera, Luis. í¢€Å“Relación epistemológica entre pedagogía, didáctica y Derecho.í¢€ Revista de educación y Derecho, 9 (2014) (citado el 28 de julio de 2017): disponible en http://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/10198/13050
Rodríguez Ferrara, Mauricio. í¢€Å“La enseñanza del derecho en los países de derecho escrito.í¢€ Dikaiosyne: revista semestral de filosofía práctica, 19 (2007) (citado el 16 de abril de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2568460
Ruiz, Mario. í¢€Å“Coherencia lógica y sistema jurídico.í¢€ Racionalidad y Derecho. (2006) (citado el 17 de julio de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2287811
Soto, Francisco. í¢€Å“El razonamiento jurídico y la interpretación del derecho.í¢€ Revista jurídica de Cataluña, 79 (2017) (citado el 16 de abril de 2017): disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2070549
Thomasius, Christian. Fundamentos de Derecho natural y de gentes. Madrid: Tecnos. 1994.
Vaquer, Marcos. í¢€Å“El criterio de la eficiencia en el Derecho Administrativo.í¢€ Revista de administración pública, (2011) (citado el 19 de junio de 2017): disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3802821
Von Hayek, Friedrich. í¢€Å“Información Comercial Española.í¢€ Revista de economía, 332 (1974) (citado el 28 de julio de 2017): disponible en: http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA
Witker, Jorge. í¢€Å“Las ciencias sociales y el derecho.í¢€ Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 142 (2015) (citado el 30 de julio de 2017): disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5156428
Zaragoza, José. Derechos penitenciarios. México: Editorial Lazcano, 2007.
