Aplicación práctica de la lógica en los procesos administrativos en materia de propiedad intelectual

Contenido principal del artículo

Luis Fernando Samaniego Izurieta
Gonzalo Lascano Báez

Resumen

RESUMEN
El documento, evalúa la aplicación de la lógica en los procesos administrativos en materia de propiedad intelectual. Adicionalmente establece los principales métodos para la utilización de la lógica en la propiedad intelectual y formula soluciones prácticas que abarquen los problemas asociados con la omisión de la lógica y los beneficios fruto de los mismos.


ABSTRACT
The document evaluates the application of logic in administrative processes in the field of intellectual property. Additionally, it establishes the main methods for the use of logic in intellectual property and formulates practical solutions that encompass the problems associated with the omission of logic and the benefits derived from them.


KEY WORDS: legal logic, administrative processes, intellectual property, principles, methods.


JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: H53, H72

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Samaniego Izurieta, L. F., & Lascano Báez, G. (2017). Aplicación práctica de la lógica en los procesos administrativos en materia de propiedad intelectual. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(2). https://doi.org/10.26807/rfj.v1i2.29
Sección
Artículo original (revisión)

Citas

Organización Mundial de Propiedad Intelectual. í‚¿Qué es la Propiedad Intelectual?, pág. 3. Rescatado de: http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/450/wipo_pub_450.p df

Organización Mundial de Propiedad Intelectual. Clasificación de NIZA, pág. 1. Recuperado de: http://www.wipo.int/classifications/nice/es/

Trujillo Vásquez, J. (2006). í¢€Å“Teorí­a del Estado en el Ecuador estudio de derecho constitucionalí¢€. Corporación Editora Nacional: segunda edición, pág. 95.

Garcí­a Restrepo, L. E. (2011). í¢€Å“Elementos De Lógica Para El Derechoí¢€. Bogotá: Editorial Temis.

Bullard, A.; Mac Lean, A. í¢€Å“La Enseñanza Del Derecho: í‚¿Cofradí­a O Archicofradí­a?í¢€. Pág. ina: 3. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3743478

Carrión W., Roque. (2007). í¢€Å“Lógica Jurí­dica: Sobre El Uso De La Lógica En El Razonamiento Justificativo Jurí­dico Y La Enseñanza Del Derecho Positivoí¢€, pág. .4. Recuperado de: http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20080521_49.p df

Comunidad Andina de Naciones, Lima-Perú. (2000). í¢€Å“Decisión 486í¢€, pág. 36. Recuperado de: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can012es.pdf

Superintendencia de Industria y Comercio, Bogotá - Colombia. ABC De Propiedad Industrial. pág. 20. Recuperado de: https://www.uis.edu.co/webUIS/es/investigacionExtension/programasApo yo/documentos/2012/derechosPropiedadIntelectual/ABC_PROPIEDAD_I NDUSTRIAL.PDFhttps://www.uis.edu.co/webUIS/es/investigacionExtens ion/programasApoyo/documentos/2012/derechosPropiedadIntelectual/AB C_PROPIEDAD_INDUSTRIAL.PDF.

Lastra Lastra, José Manuel; Instituto de Investigaciones Jurí­dicas, UNAM. Derecho A La Lengua Y Lenguaje Jurí­dico, pág.: 14. Rescatado de: http://docenti.unimc.it/claudia.breviglieri/teaching/2014/13559/files/teoria-linguaggio-giuridico-1

írea Derecho a la Competencia y Propiedad Intelectual, Actualidad Empresarial. (2009). Los principios aplicables a la protección de marcas, pág 4. Recuperado de: http://aempresarial.com/servicios/revista/190_43_BCTHIHLBPCEVBAG LJXKFCKHXPWIAXJIYMBGUISVYUATVBZHLWR.pdf

Rosales Gramajo, F. (2010). Lógica Jurí­dica: Instrumento Indispensable Para El Juez Y El Abogado litigante. Pág. ina: 15. Rescatado de: http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/Logica-Juridica/01.pdf

Maynes, Garcí­a. Introducción a la Lógica Jurí­dica, pág. 31. Rescatado de: http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/Logica-Juridica/02.pdf

Schmitz Vaccaro, Christian. (2012). Distintividad y Uso de las Marcas Comerciales. Revista Chilena de Derecho, vol. 39. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 34372012000100002.

Solis Vasquez , L. (s.f.). ENJ. Recuperado el 18 de Abril de 2017, de Razonamiento Judicial: enj.org/web/docman/doc.../5062-razonamiento-judicial-errores-in- cogitando.html.

Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. (2016). COTEJO MARCARIO í¢€" Entre el signo CALMODOX y la marca CALMIDOL / MARCAS FARMACíƒ"°UTICAS - Rigurosidad de examen de confundibilidad / EXPRESIíƒ"N DE USO COMíƒÅ¡N í¢€" Partí­cula CALM / REGISTRO MARCARIO í¢€" Procedencia frente al signo CALMODOX al no existir semejanzas con la marca CALMIDOL, pág. 13. Recuperado de: http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-24-000-2013-00351-00.pdf

Ramí­rez Vallecilla, Nathalia Mercedes; Vernaza Gómez, Pablo Rubén; Pontificia Universidad Javeriana Facultad De Humanidades Y Ciencias Sociales. Santiago de Cali (2016). La Idoneidad De Los Acuerdos De Coexistencia Marcaria Como Medios Para Evitar El Riesgo De Confusión En Los Consumidores. pág. 27. Rescatado de:
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8073/Idoneidad_acuerdos_oexistencia_marcaria.pdf?sequence=1

González, A.; Vázquez, L.; Archundia, V., Rangel, G.; Castilla, K.; Servicio Profesional De Derechos Humanos. México (2011). í¢€Å“Mecanismos de resolución alternativa de conflictosí¢€ (mrac). Primera edición, pág. 31. Recuperado de: http://cdhdf.org.mx/serv_prof/pdf/formacion_especializada.pdf