Análisis económico de la propiedad intelectual: reflexiones sobre el caso ecuatoriano

Contenido principal del artículo

Ángel Fabián Albán de Sá
Mary Mar Samaniego Alcívar

Resumen

ABSTRACT:


The Economic Analysis of Intellectual Property Law allows us to understand better the importance of generating a legal system that protects intellectual property rights and generates more efficient social incentives and promote creation. Social incentives will allow creators to recover the costs incurred and obtain the expected benefits.


KEYWORDS: copyright, legal standard, monopoly, creation, economic law.
 

RESUMEN:


El Análisis Económico del Derecho de la Propiedad Intelectual permite comprender de mejor manera, la preferencia a la generación de un ordenamiento jurídico que proteja los derechos de propiedad intelectual, coma una forma de generar incentivos sociales más eficientes para promover su creación por cuanto permitirá al creador recuperar los costos incurridos y obtener los beneficios esperados.


JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: K11, O34


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Albán de Sá, Ángel F., & Samaniego Alcívar, M. M. (2020). Análisis económico de la propiedad intelectual: reflexiones sobre el caso ecuatoriano. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 2(8), 197–121. https://doi.org/10.26807/rfj.v2i8.298
Sección
Artículo original (investigación)

Citas

Asamblea Nacional del Ecuador. Organic Code of the Social Knowledge-Economy, Creativity and Innovation. [Cod.]. (2016). R. O. 899, December 09, 2016.

Bentham, J. (1993). Critical Assessments, volume IV. New York: Routledge.

Beyer, H. (1992). Ronald H. Coase y su Contribución a la Teoría de la Economía y del Derecho. Estudios Públicos, 45, (pp. 1-22).

Coloma, G. (2003). La tragedia de los comunes y la tragedia de los anticomunes: una interpretación. Anales de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, 48, (pp. 173-180).

Congreso Nacional del Ecuador. Civil Code. [Cod. 10]. (2005). R. O. 46 de 24 de junio de 2005.

Constitution of the Republic of Ecuador. [Const.]. (2008). 2nd Ed. CEP.

Cortés, A.B. (1973). Teoría Económica. Santiago, Chile: Talleres de Editorial Universitaria.

Duarte, T. & Jiménez, R. E. (2007). Aproximación a la teoría del bienestar. Scientia et technica, 13(37).

Fischer, Dornbusch (1997). Economía. México: Mc Graw Hill.

Lloyd, W. F. (1833). Two Lectures on the Checks to Population. Oxford, England: Oxford University Press.

Mankiw, N. G. (1998). Principios de Economía (Primera ed.). Madrid: McGraw Hill.

North, D. (1995). Transaction Costs Through Time. St. Louis: Washington University, (p. 9).

North, D. (1996). Economics and Cognitive Science. St. Louis: Washington University, (p. 5).

Pérez Gómez Tétrel, A. M. (2006). Análisis Económico del Derecho de Autor y Copyright, un Estudio del Equilibrio entre los Intereses Público y Privado. Revista La Propiedad Inmaterial, (10-11), (p. 3).

Pindyck, R. S. & Rubinfeld, D. L. (2010). Mikroeconomia. España: Universidad Deusto.

Posner, R. (1998). El análisis económico del Derecho. México: Fondo de Cultura Económica.

Raimondi, C. (1980). Costos. Bs.As: Ediciones Contabilidad Moderna S.A.I.C., (p. 612).

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española, 23rd ed. Retrieved from: https://dle.rae.es

Restrepo Zea, J. H. & Rojas López, K.K. (2016). The genesis of Health Economics in Kenneth Arrow. Lecturas de Economía, (84), DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.le.n84a07