Descripción del Consultorio Jurídico Gratuito de la PUCE-Q (CJG-PUCE-Q):elementos de gestión y formación profesional Description of the “Consultorio Jurídico Gratuito de la PUCE-Q” (CJG-PUCE-Q): management elements and professional training

Contenido principal del artículo

Vivian Tatiana Escobar Haro

Resumen

El propósito de esta investigación es describir elementos de gestión y de formación académica del Consultorio Jurídico Gratuito de la PUCE (CJG-PUCE-Q). La pregunta de investigación exploratoria fue: ¿cuáles son las características identitarias del CJG-PUCE-Q? Para responder esta pregunta se optó por un método cualitativo con una metodología mixta y técnicas de revisión documental entre artículos académicos, tesis y libros. Además, se realizó una entrevista a la coordinadora general de este consultorio, abogada Camila Cedeño quien enfatizó elementos de gestión administrativa que repercuten en la formación de los estudiantes y finalmente devuelven un servicio seguro y de calidad para los usuarios tomando en cuenta el paradigma educativo ignaciano de la universidad. Se presenta, adicionalmente, una gráfica que ilustra el procedimiento que consta en el: "Manual de direccionamiento y control de usuarios 2024". De manera comparativa se aplicó una encuesta con la herramienta: “Forms” de Google para los estudiantes en prácticas en el espacio del consultorio con preguntas cerradas y la última abierta. Los resultados obtenidos evidencian un espacio histórico de práctica preprofesional con características institucionales propias que centran su servicio en recuperar la dignidad de la persona humana por medio del ejercicio del derecho y en permanente evolución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Escobar Haro, V. T. (2025). Descripción del Consultorio Jurídico Gratuito de la PUCE-Q (CJG-PUCE-Q):elementos de gestión y formación profesional: Description of the “Consultorio Jurídico Gratuito de la PUCE-Q” (CJG-PUCE-Q): management elements and professional training. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 2025(17), 123–130. https://doi.org/10.26807/rfj.v2025n17.535
Sección
Sección abierta

Citas

Aguilar, A.; Salazar, M.; Vargas , P. y Vargas, J. (2022). Acceso gratuito a la justicia por medio del consultorio gratuito de la Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8638037

Alfaro, E., y Silvera, A. (2020). La conciliación y la mediación como una herramienta útil para la construcción de paz – un aporte desde los consultorios jurídicos. Disponible: Pensamiento Americano: https://core.ac.uk/download/pdf/480332027.pdf

Almanza, M. (2010). Las Clínicas Jurídicas y su pertinencia en la formación de abogados. Disponible Justicia: https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/923

Ayala, V., y Rodríguez, M. (2023). Implementación de un consentimiento informado en un consultorio jurídico gratuito – Quito, 2023. Obtenido de Trabajos de titulación UDLA: https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14629

Campoverde, P., Meleán, R., & Torres, F. (2022). Liderazgo directivo en consultorios jurídicos de universidades: compromiso ético - social en la gestión. doi:https://doi.org/10.31381/mpp.v1i2.5439

Castiblanco, F. (2021). La importancia de la labor social de los consultorios jurídicos en Colombia. Recuperado el 02 de 03 de 2025, de Revista Revoluciones: https://revistarevoluciones.com/index.php/rr/article/view/38

Cedeño, C. (20 de 11 de 2024). Descripción de algunos aspectos de gestión del Consultorio Jurídico Gratuito de la PUCE-Q. (C. d. Jurisprudencia, Entrevistador)

Chávez, E. y Zuta, E. (2015). El acceso a la justicia de los sectores pobres a propósito de los consultorios jurídicos gratuitos PUCP y la Recoleta de PROSODE. Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible: https://www.proquest.com/openview/cb08a7fb5df0617604e825750321bb06/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y

Collaguazo, L.; Romero, J. y Barba, E. (2024). Ius Puniendi y la Situación de las personas privadas de libertad: La intervención garantista del Consultorio Jurídico Gratuito de la Universidad Nacional de Chimborazo. doi:https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.380

Coordinación General de los Consultorio Jurídicos Gratuitos. (2024). Manual de direccionamiento y control de usuarios. Quito: Consultorio Jurídico Gratuito, Facultad de Derecho PUCE.

de Matos Barros , N. y Groterhorst, R. (2018). Prefacio. En D. Bonilla, Abogados y justicia social Derecho de interés público y Clínicas jurídicas (págs. 3-5). Siglo del Hombre Editores. Dispoinible: Abogados y justicia social Derecho de Interés público y Clínicas jurídicas: https://bit.ly/4ln1q4J

Duque, S. y González, E. (2008). Los consultorios juridicos y la popularización del derecho. Repositorio Institucional de la Universidad de Antioquia: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/8670

Franco, M., & Rodríguez, G. (2020). Una incursión al Modelo Triple Hélice, visto desde la Universidad Metropolitana del Ecuador. doi: https://doi.org/10.62452/ryw2tj86

Furfaro, C. (2023). Deconstrucción, reconstrucción y lucha por el Derecho. Prácticas de programas de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Memoria académica respositorio institucional FaHCE-UNLP: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte2483

Guasco, V. (2018). Prácticas pre profesionales interdisciplinarias en el consultorio jurídico gratuito de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes Uniandes. Repositorio Digital Uniandes. Disponible: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9209

Haro, J.; Barba, E.; Sánchez, A. y Ruíz, E. (2024). Revisión bibliográfica sobre el análisis estadístico en la gestión administrativa de los consultorios jurídicos universitarios. doi:https://doi.org/10.55204/trc.v4i2.e439

Jordan, J., Espín, M., & Andrade, L. (2024). Análisis de las clínicas jurídicas como metodología de enseñanza de los derechos humanos en el Ecuador. doi:https://doi.org/10.56124/tj.v7i13.016

Leal , Y. y Ortega, G. (2024). La resolución de conflictos en los centros de conciliación de las instituciones de educación superior y consultorios jurídicos: reflexión desde la experiencia profesional. doi:https://doi.org/10.18566/rfdcp.v54n140.a08

Londoño, B. (2015). Educación legal clínica y litigio estratégico en iberoamérica. doi:https://doi.org/10.7476/9789587386240

López, M. (2019). Capítulo 8: Consultorio Jurídico Itinerante por la Paz - una propuesta de emprendedores sociales exitosos en la relación con la universidad y la sociedad en su vinculación con el entorno. Juntos podemos crear un futuro mejor. Disponible: https://bit.ly/4ejrify

Mena, O. (2015). Relevancia de la autoevaluación para el área de acción social. Revista Jurídica IUS: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/21962/22146

Mora, A.; Medina, S. y Sánchez, A. (2023). Los consultorios jurídicos gratuitos como canales para el acceso a la justicia por parte de grupos vulnerables. Recuperado el 02 de 03 de 2025, de Revista de la Universidad del Azuay: https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udalawreview/article/view/695

Moscoso, S., Pulla, C., Minchala, W., & Álvarez, O. (2024). Análisis de los procesos de vinculación con la sociedad en el marco de la educación superior a través de redes complejas; caso de estudio: Universidad Católica de Cuenca. doi:https://doi.org/10.35290/ro.v5n2.2024.1290

Open AI. (2025). Chat GPT. Disponible: https://chatgpt.com/c/67c4d249-966c-800c-8ea7-35d1fab129df

Papa, A. (2012). La importancia de la práctica profesional en la formación social del futuro abogado. El caso. IV Jornadas de Enseñanza del Derecho. Facultad de Derecho ‐UBA: http://www.derecho.uba.ar/academica/centro-desarrollo-docente/documentos/2014-jed-trabajos-completos-intersecciones.pdf

QuestionPro. (s.f.). Calculadora de Muestras. Disponible: https://www.questionpro.com/es/calculadora-de-muestra.html

Quevedo, N., García, N., & Alfaro, M. (2019). La formación preprofesional en derecho: el consultorio jurídico gratuito de la universidad. Revista Varela: https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/31

Rendón, N., Rivera, F., Grunauer, R., Zambrano, J., y Sánchez, R. (2024). Sistemas aplicados a los procesos de Vinculación de la Universidad Bolivariana del Ecuador en la sociedad de Durán. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação: https://www.proquest.com/docview/3149272586?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true&sourcetype=Scholarly%20Journals

Romero, W., Romero, J., Fernández, M., Revelo, L., & Carrasco, Y. (2025). Los Consultorios Jurídicos Gratuitos, y la Tutela Judicial Efectiva en Adultos Mayores. doi:https://doi.org/10.55204/trc.v5i1.e417

Useche, M.; Reyes , J.; Ordoñez , M.;Aguirre, M. y Espinosa, E. (2022). Vinculación con la sociedad desde la perspectiva de género: un estudio en la universidad ecuatoriana. doi:https://doi.org/10.5212/praxeduc.v.17.19241.043

Velásquez, H. (2012). El trabajo social de los consultorios jurídicos: ¿necesidad u obstáculo? Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-38862012000100003&script=sci_arttext

Viña, N., Sacoto, V., y Landívar, J. (2019). Contribución de la Universidad ecuatoriana en beneficio de los sectores vulnerables. Revista Espacios: http://www.sweetpoison.revistaespacios.com/a19v40n23/a19v40n23p11.pdf