Desplazamiento forzado de los pueblos indí­genas como consecuencia del conflicto armado: un estudio a partir de la sentencia T-025/2004 de la corte constitucional colombiana

Contenido principal del artículo

Sorily Carolina Figuera Vargas

Resumen

RESUMEN
Mediante un método jurisprudencial sociológico, se estudiará la Sentencia T-025 de 2004 y Autos de seguimiento de la Corte Constitucional, para determinar cómo se ha establecido un marco legal que busca restituir los derechos de las ví­ctimas del desplazamiento forzado. Finalmente, se presentará el panorama del desplazamiento forzado de los pueblos indí­genas, luego de la firma del Acuerdo de paz del 12 de noviembre de 2016.


ABSTRACT
By means of a jurisprudential sociological method, there will be studied the Judgment T-025 of 2004 and the follow-ups of the Constitutional Court, to determine how there has been established a legal frame that seeks to return the rights of the victims of the forced displacement. Finally, one will present the panorama of the forced displacement of the indigenous peoples, after the signature of the Peace agreement of November 12, 2016.


KEYWORDS: forced displacement, armed conflict, indigenous peoples, Colombia, peace.


JEL CODE / CLASIFICACIÓN JEL: D74, B30

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Figuera Vargas, S. C. (2018). Desplazamiento forzado de los pueblos indí­genas como consecuencia del conflicto armado: un estudio a partir de la sentencia T-025/2004 de la corte constitucional colombiana. Revista De La Facultad De Jurisprudencia., 1(3), 93–112. https://doi.org/10.26807/rfj.v0i3.39
Sección
Artículo original (investigación)

Citas

Agencia EFE. (20 de abril de 2014). Los 37 indí­genas Nukak desplazados. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/37-indigenas-nukak-desplazados-en-guaviare/384341-3.

Caracol Radio. (2017) Desplazamiento masivo de comunidades indí­genas en Pueblo Rico. Recuperado de http://caracol.com.co/emisora/2017/04/28/pereira/1493401199_836829.html.

El Universo. (9 de agosto, 2017) Indí­genas de Colombia denuncian violaciones de derechos pese a paz con las FARC. El Universo. Recuperado 19 de http://www.eluniverso.com/noticias/2017/08/09/nota/6323056/ indigenas-colombia-denuncian-violaciones-derechos-pese-paz-farc.

El Universo. (25 de septiembre de 2014). Indí­genas del Chocó recuperan 50.000 hectáreas que tení­an mineras. El Universo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/justicia/indigenas-del-choco-recuperan-50-mil-hectareas-que-tenian-mineras/14591396.

Euronews. (24 de agosto de 2016). Colombia: los acuerdos de paz no alivian la situación de los desplazados. Euronews. Recuperado de http://es.euronews.com/2017/03/16/colombia-los-acuerdos-de-pazno-alivian-la-situacion-de-los-desplazados.

Garay, L.J. y Barberi, F. (2012). El Reto ante la Tragedia Humanitaria del Desplazamiento Forzado: Superar La Exclusión Social de la Población Desplazada II. Bogotá: USAID, OIM, Koninkrijk der Nederlanden.

Montes, D. (7 de enero de 2014). El 28 % de los indí­genas ha sido desplazado: Gabriel Muyuy. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13339302

Naranjo, G. (2001). El Desplazamiento Forzado En Colombia. Reinvención de la identidad e implicaciones en las culturas locales y nacionales. Revista Electrónica de Geografí­a y Ciencias Sociales, 94 (1). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn-94-37.htm

Organización Nacional Indí­gena de Colombia (2012). Por la Defensa, Respeto y Exigibilidad de los Derechos de los Pueblos Indí­genas en Colombia. Boletí­n ní‚° 3/2012. Recuperado de http://cms.onic.org.co/ wp-content/uploads/downloads/2012/10/Reporte-Enero-Septiembre_2012.pdf

Rodrí­guez, C., Orduz, N., Rubiano, S., Boada, S., y Arias, F. (2010). Pueblos Indí­genas y desplazamiento forzado. Evaluación del cumplimiento del Gobierno colombiano del Auto 004 de la Corte Constitucional colombiana. Justicia Global. Bogotá: Universidad de las Andes.

Websites
Unicidad de Restitución de Tierras de Colombia. (2014) La Unidad busca devolver el territorio ancestral del resguardo indí­gena de Iroka, en la 20 Serraní­a del Perijá. Recuperado de https://www.restituciondetierras. gov.co/inicio

ACNUR (2012). Situación Colombia Indí­genas. Recuperado de http:// www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2012/Situacion_Colombia_-_Pueblos_indigenas_2012

Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T- 025 de 2004 (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa).

Organización de las Naciones Unidas (11 de febrero de 1998). Principios Rectores del Desplazamiento Forzado Interno. Organización de las Naciones Unidas. Doc E/CN.4/1998/53/Add.2. Informe del Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas para el tema de los Desplazamientos Internos de Personas. Recuperado de http:// www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/BDL/2001/0022